La Guardia Civil ha destapado una trama empresarial que se dedicaba a la producción, distribución y venta de pistachos supuestamente ecológicos en España y Francia, bajo una marca que no cumplían con dichos requisitos, y que ha arrojado unos beneficios superiores a los seis millones de euros.
Se trata de la Operación Pevera, que se inició en 2019, con la colaboración de Europol, y se ha saldado con la investigación de 14 personas en las provincias de Ciudad Real, Madrid y Málaga, donde el Seprona ha intervenido los pistachos que recepcionaban varias empresas con un uso fraudulento de la certificación ecológica.
Los beneficios obtenidos con este fraude son superiores a los seis millones de euros, ya que con esta práctica el rendimiento económico se alzaba entre un 60 y un 80 % por encima del valor real del producto, explica la Guardia Civil en un comunicado.
Los investigadores detectaron mezclas de pistacho ecológico con pistacho convencional a raíz de informes de laboratorio en los que se hallaron compuestos químicos pesticidas como "glisofato" o "clorato", haciéndolo incompatible con el proceso de agricultura ecológica.
La principal comercializadora española se dedicaba a distribuir estos pistachos sin los requisitos establecidos por el sector, y sin ningún tipo de garantía en la certificación ecológica, constituyendo un verdadero fraude alimentario para el consumidor, que compraba el producto hasta 3 y 4 euros por kilo más caro.
La colaboración de Europol y de las autoridades policiales francesas fue fundamental para identificar que el producto podría estar vendiéndose en Francia, donde actualmente las diligencias continúan abiertas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 2 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 3 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 China apunta a EEUU como posible origen del Covid y descarta que fuera una fuga de un laboratorio de Wuhan
- 6 Detenido el inspector que dirigió el caso del 'Tito Berni' en Tenerife y otras 7 personas
- 7 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 8 RTVE duplica La Promesa y anuncia un ligero cambio horario
- 9 Iberdrola señala a Red Eléctrica para "aclarar" la causa del apagón