La reunión del Consejo Interterritorial de este miércoles se estima tensa por la oposición de la Comunidad de Madrid a que se imponga un cerrojazo autonómico en todo el territorio nacional en Semana Santa, una medida a la que también se opone el gobierno de Canarias y que, en principio, secunda el resto de autonomías. Pero las intenciones del Ministerio de Sanidad podrían ir más allá. En el ejecutivo madrileño preocupa, en concreto, que el Gobierno obligue también a las autonomías a cerrar en el puente de San José del próximo 19, 20 y 21 de marzo, según ha podido confirmar El Independiente.
Las fuentes consultadas confirman que en "conversaciones" con el Ejecutivo, el departamento de Carolina Darias ya habría deslizado la posibilidad de extender las restricciones también a las citadas fechas. El puente del Día del Padre sólo es festivo en Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco, Murcia y Comunidad Valenciana.
Si todo va según lo previsto, este miércoles quedará aprobado el documento marco de medidas conjuntas para evitar la expansión de los contagios durante Semana Santa. Según el borrador que se debatirá este miércoles en la Interterritorial, el planteamiento inicial es el cierre de todas las comunidades autónomas entre el 26 de marzo y el 9 de abril salvo para las excepciones previstas en el decreto de estado de alarma. Además, se insta a mantener el toque de queda entre las 22:00h y las 06:00h de la mañana y se "desaconseja" la celebración de encuentros sociales en los domicilios o en otros espacios cerrados con no convivientes.
Fuentes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid insisten en la necesidad de cerrar sólo aquellas áreas geográficas donde "se concentran el mayor número de casos" pero no todo el territorio, e instan al Ministerio de Sanidad a poner el foco en las reuniones en los domicilios, que es donde se produce "el 80% de los contagios" porque "nos quitamos la mascarilla y es un espacio cerrado". "Antes de plantear cierres perimetrales, el Ministerio tendría que plantear dónde se producen realmente los contagios y actuar en consecuencia", sentencian.
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuos, ha cargado este martes contra aquellos que "han manipulado constantemente los datos para hacer siempre sangre contra Madrid" y contra los que "han promovido una madrileñofobia nunca vista" que, a su juicio, es "desleal e injusta".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él