Por si la reñida precampaña de las elecciones autonómicas madrileñas del próximo 4 de mayo no acumulaba ya suficiente crispación política, en los últimos días se ha unido a esa tensión un elemento nuevo: el habitual embrollo a cuenta de los debates televisivos. El ‘tira y afloja’ entre Díaz Ayuso, candidata a la reelección, y el resto de los aspirantes, se ha resuelto, de momento, con la aceptación de un debate el próximo miércoles 21 de abril en Telemadrid, la televisión pública de todos los madrileños. Pero por encima de la polémica concreta de cada ocasión… ¿qué aportan este tipo de formatos?, ¿cuáles son sus ventajas y sus inconvenientes?, ¿cuáles son las claves para salir victorioso de los mismos? Intentaré desvelarlo en este artículo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres