El Gobierno de Ucrania reclamó este lunes apoyo a la comunidad internacional desde Naciones Unidas, subrayando que si el país no sobrevive a la invasión rusa, tampoco lo hará la propia ONU.
"Si Ucrania no sobrevive, la paz internacional no sobrevivirá. Si Ucrania no sobrevive, Naciones Unidas tampoco sobrevivirá. No se hagan ilusiones", dijo el embajador ucraniano ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, al resto de Estados miembros, reunidos en la Asamblea General.
Kyslytsya comparó el conflicto con el inicio de la Segunda Guerra Mundial y al presidente ruso, Vladímir Putin, con el entonces líder alemán, Adolf Hitler.
"El curso de acción de Rusia es muy similar al que sus mentores del Tercer Reich emplearon en tierra ucraniana hace ochenta años", aseguró.
"Esta guerra no ha sido provocada, la eligió alguien que está ahora mismo sentado en un búnker. Sabemos lo que pasó con la persona que estaba en un búnker en Berlín en mayo de 1945", insistió.
Durante su discurso, Kyslytsya definió como una "locura" la orden de Putin de poner en alerta a las unidades nucleares de sus fuerzas armadas. Y lanzó otra directa al presidente ruso: "Si quiere suicidarse no necesita usar un arsenal nuclear, que haga lo mismo que aquel hombre en Berlín en el búnker en 1945", dijo en referencia al suicidio de Adolf Hitler en la Segunda Guerra Mundial.
El embajador ucraniano trató de describir durante su discurso los horrores de la guerra en curso y, para ilustrarlos, leyó un supuesto intercambio de mensajes de un soldado ruso con su madre poco antes de morir en los combates.
"Mamá, estoy en Ucrania, hay una verdadera guerra aquí. Estoy asustado. Estamos bombardeando todas las ciudades, incluso a civiles. Nos dijeron que se nos daría la bienvenida y se están tirando delante de nuestros blindados, bajo las ruedas, para no dejarnos pasar. Nos llaman fascistas. Esto es muy duro", dijo, citando un supuesto mensaje del soldado.
Kyslytsya, que denunció presuntos ataques indiscriminados por parte de Rusia contra ciudades ucranianas, demandó a la Asamblea General de la ONU una condena de las acciones rusas y un llamamiento a detener las hostilidades y retirar a sus fuerzas.
Está previsto que la Asamblea vote un proyecto de resolución en ese sentido esta semana, durante la sesión especial de emergencia que arrancó hoy, tras ser solicitada ayer por el Consejo de Seguridad en respuesta a la decisión de Rusia de vetar un pronunciamiento por parte de ese órgano.
El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, habló hoy en la Asamblea inmediatamente después de su homólogo ucraniano e insistió en la versión de Moscú, que defiende que no está llevando a cabo una guerra contra el país vecino, sino tratando de pacificar un conflicto -el del este de Ucrania- que dura ya años.
"La Federación Rusa no empezó estas hostilidades. Fueron lanzadas por Ucrania contra sus propios residentes en el Donbás y aquellos que disienten. Rusia busca terminar esta guerra", dijo Nebenzia.
El diplomático ruso, que denunció la supuesta "desinformación" en torno al conflicto, culpó a Kiev y a las potencias occidentales del conflicto y dejó claro que para Moscú una posible adhesión de Ucrania a la OTAN es una "línea roja".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre