Futuro Vegetal, una de las organizaciones españolas más activas de la nueva ola ecologista, ha irrumpido en la cumbre europea de Granada. Varios activistas se han pegado al asfalto de la céntrica avenida de Reyes Católicos y cortado el tráfico en el corazón de la ciudad en contra de una cita de líderes europeos que consideran la última manifestación de la "Unión Europea ecofascista".
“Estoy aquí pegada porque las decisiones tomadas por estos señores con traje nos están condenado a futuro desolador. Estamos perdiendo todas las cosechas, ¿qué se supone que vamos a comer?” ha gritado una de las activistas. La organización ha denunciado que a pesar las evidencias científicas que sitúan a la península ibérica entre los territorios más desertificados del continente, la comunidad europea continúa subvencionando a "las corporaciones que exprimen hasta la última gota de agua y destruyen el suelo, para producir principalmente pienso y animales destinados a la exportación al mercado europeo e internacional".

La UE, "una alianza militar"
Futuro Vegetal advierte que la emergencia climática y la falta de respuesta por parte de los líderes de la UE "convierte al territorio español en otra zona de sacrificio más al servicio de Europa". A su juicio, el Gobierno de Pedro Sánchez debería "aprovechar su presidencia del Consejo europeo para terminar con las subvenciones a la ganadería y emplearlas en promocionar alternativas basadas en plantas, centradas en la soberanía y seguridad alimentaria de la población." "Explicaban así el uso del término ecofascista para describir a la Unión Europea: "¿Qué es la UE si no una alianza militar que busca mantener a toda costa sus privilegios mundiales a base de explotar regiones vulnerables del mundo, manteniendo a su población en la más absoluta alineación e inconsciencia sobre el genocidio más grande de la historia que se está perpetrando?", se interrogan.
La acción de Futuro Vegetal está precedida por la manifestación que tomó las calles de la ciudad andaluza este jueves y en la que una treintena de colectivos exigieron, entre otras demandas, medidas efectivas contra el cambio climático. Futuro Vegetal recuerda que "las políticas climáticas actuales, nos llevan a superar el límite de seguridad climatica de 1.5 ºC en menos de 10 años, lo que significa un aumento desmesurado en frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos". "Esto es incompatible con la mayoría de los cultivos de consumo humano y supondría un colapso del sistema alimentario. En este contexto, las políticas ecofascistas de la UE, aseguran la supervivencia de las clases privilegiadas a costa de nuestro sufrimiento. Ante su dominio ecocida, necesitamos autoorganización para poner la vida en el centro”, agregan.
El colectivo de Futuro Vegetal ha tenido un año de máxima actividad en 2022 y se han dado a conocer a la sociedad por medio de sus acciones. Futuro Vegetal nace de Extinction Rebellion, otra organización ecologista surgida a raíz del empuje de Fridays for Future, el movimiento nacido de las huelgas escolares de Greta Thumberg. La organización tiene vinculación con Granada. Uno de sus fundadores es Mauricio Misquero, profesor en la Universidad de Granada.
Los ecologistas españoles de Futuro Vegetal aunque no están en la red europea A22 -en la se encuentran organizaciones como la británica Just Stop Oil que lanzó tomate a los cuadros de los girasoles de Vincent van Gogh- están en su misma línea de nueva generación de activismo.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
hace 2 años
Enhorabuena por el valor de hacer saber sus argumentos de un modo valiente y pacífico, aún al precio de ser criticados y presionados para que no lo hagan.
Decía Octavio Paz que «es muy desagradable tener razón antes de tiempo». Esto es lo que sienten los militantes defensores del medio ambiente, de la Tierra de nuestros hijos.
Enhorabuena