Aún no hay razones, no hay una aproximación siquiera. Pedro Sánchez no quiso adelantar ninguna tesis porque le faltan datos, le faltan certezas sobre qué pudo llevar a la Península a un negro total el pasado 28 de abril. Y aún llevará "tiempo" tenerlas. Pero, ante la ausencia de respuestas y de un relato oficial de qué ocurrió, el presidente llevó hasta la tribuna del Congreso su batalla ideológica, la defensa cerrada de su modelo energético, sin correcciones, ni matices, ni autocrítica. Su apuesta, la que siempre tuvo, desde que llegó a la Moncloa en junio de 2018, hace casi siete años, por las energías renovables, una hoja de ruta de la que no se moverá "ni un milímetro". Y su combate, duro y sin ambages, con las nucleares y contra los presidentes "ultrarricos" de las eléctricas que son propietarias de ellas.
El pleno monográfico de este 7 de mayo en el Congreso sumaba dos temas mollares. El apagón de hace 10 días, el primero en la historia de España en 50 años, y el plan de seguridad y defensa, que desde el principio pasó a un segundo plano. Sánchez, de hecho, puso todo el acento que pudo en el cero energético durante su larga hora y media de intervención inicial y en las réplicas posteriores. Admitió que no tiene todavía una explicación de las causas, que es preciso examinar de forma "escrupulosa" 756 millones de datos, los valores que generaron las 4.200 plantas del sistema entre las 12.15 y las 12.35 del 28 de abril. Prometió "transparencia absoluta", pero también "rigor", pero los técnicos necesitan "tiempo" y la responsabilidad del Gobierno es "dárselo y respetar la complejidad del asunto".
El Ejecutivo es consciente de que tiene un artefacto muy peligroso entre las manos y que debe manipularlo con cuidado, porque cualquier paso en falso puede ser letal: hay detrás mucho dinero en juego por las indemnizaciones pendientes
Ya en la Moncloa habían avisado de que no habría ases debajo de la manga, porque no puede haberlos. El Ejecutivo es consciente de que tiene un artefacto muy peligroso entre las manos y que debe manipularlo con cuidado, porque cualquier paso en falso puede ser letal, ya que lo que está detrás de quienes sean señalados como responsables del apagón son cuantiosas indemnizaciones. Mucho dinero en juego y "legiones de abogados" preparados para interponer cualquier demanda.
Así que Sánchez, a lo largo de las siete horas totales de debate, optó por tentarse la ropa, aun a riesgo de que la oposición, y singularmente Alberto Núñez Feijóo, le acusara de ocultar los datos. "No vamos a trabajar en conclusiones superficiales o incluso interesadas [...]. Nosotros lo que vamos a hacer es llegar al fondo del asunto, porque queremos asumir esas responsabilidades políticas, exigirlas también y, sobre todo, porque queremos usar esta experiencia para mejorar y hacer de nuestro sistema eléctrico un sistema aún más fiable de lo que es hoy". El jefe del Ejecutivo abría así la puerta a las dimisiones. Sin dirigir la mirada a nadie en concreto, aunque en la mente de todos sigue emergiendo como una potencial baja Beatriz Corredor, presidenta de Redeia —matriz de Red Eléctrica de España (REE)—, exministra socialista de Vivienda.
Sánchez incide en que el modelo "obsoleto" del PP era mucho más "contaminante", "injusto" y "poco competitivo", y suponía pagar una factura anual de 42.500 millones al año en petróleo y gas
Pero a continuación Sánchez se afanó en dejar claras las coordenadas del debate. Enteramente político. De contrastación de modelos. El de su Ejecutivo se cimenta en la transición ecológica, en el progresivo reemplazo de las tecnologías contaminantes por las limpias, en la firme apuesta por un modelo energético "más eficiente y sostenible", porque es el que más conviene a España, cree, y el que más sintoniza con la UE, el que camina por la autonomía estratégica. El modelo "obsoleto" del PP, en cambio, era "poco competitivo, altamente contaminante e injusto", gravaba fiscalmente al Sol y descansaba en el consumo de hidrocarburos que tenían que importarse del exterior y que suponían una factura anual de 42.500 millones de euros al año. "El doble de lo que gastamos en prestaciones por desempleo y ocho veces más de lo que gastamos en educación", ilustró. Y además España tenía los precios de la electricidad "más caros de Europa". Ese modelo que el líder socialista identificó con el pasado es el que a su juicio Feijóo quiere recuperar. "Un modelo energético absolutamente ideológico y de interés y beneficio para unos pocos".
Vender el espíritu crítico "a un buen pagador"
Para el presidente, "los mismos que acusan al Ejecutivo de no haber dado aún ninguna información sobre el apagón llevan días recomendando una solución que consiste, qué casualidad, en su agenda ideológica y en los intereses de algunas empresas energéticas que tienen propiedad en las centrales nucleares. No esperemos datos ni pruebas. Solo pontifican con la certeza de quienes no entienden nada o de quienes no quieren entender porque no les interesa entender por qué han vendido su espíritu crítico a un buen pagador". A los ciudadanos, les dijo que esto no va de "renovables o nucleares", porque el debate no es tan simplista. "Esto no va de renovables o nucleares, va de renovables y nucleares", le replicó minutos después Feijóo desde la tribuna.
Remarca que el debate no va "de renovables o nucleares", porque es más complejo. Vincular la caída de la luz con las nucleares "no solo es irresponsable, sino que además es una gigantesca manipulación"
Sánchez no se quiso presentar como un dogmático antinuclear. Insistió en que apoya sus afirmaciones en la "ciencia", en los datos, en los resultados económicos. Por eso, advirtió de que "vincular" el colapso de la luz el 28 de abril con las nucleares "no solamente es irresponsable, sino que además es una gigantesca manipulación". A las afirmaciones de expertos de los últimos días que han venido identificando como una posible causa del cero peninsular la falta de tecnologías síncronas o de respaldo, el presidente sostuvo que ya las renovables "pueden cumplir" ese mismo papel de inercia. Y recordó que las nucleares se desconectaron igual que el resto de fuentes de generación, que no fueron más resilientes y encima tardaron más en recuperarse.
Pero en la última semana se ha abierto de par en par el debate de la prórroga de la vida de las plantas atómicas. El PP reclama que se reconsidere el calendario de cierre, que se extiende desde 2027 hasta 2035. Sánchez aseguró que si las empresas propietarias de los reactores —Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP—, que pactaron en 2019 esa clausura escalonada, solicitan la prolongación, el Ejecutivo lo estudiará. Pero para acceder a su petición deberán reunir una serie de requisitos de "sentido común" que hoy están "muy lejos" de cumplir: seguridad para la población, seguridad en el suministro eléctrico y, sobre todo, que sean económicamente "viables", sin que el coste lo paguen los contribuyentes. Que sea a costa "del bolsillo de los ultrarricos que presiden esas grandes energéticas que son propietarias de las centrales".
El Gobierno estudiará la prórroga si las propietarias de las plantas lo piden, pero siempre que sean económicamente viables: que el coste no recaiga en los ciudadanos, sino en los "ultrarricos" de sus dueños
El objetivo era también desnudar que las nucleares, en realidad, no son tan rentables como venden sus dueños y como cree que replican PP y Vox. Porque las empresas aún no han pedido ninguna prórroga, recordó, y porque lo que piden es una bajada de impuestos y de la llamada tasa Enresa —el recargo que abonan a la empresa nacional dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica para la gestión de los residuos nucleares—. Pero el Gobierno no está dispuesto a ese alivio fiscal, porque además supondría una merma en los ingresos del Estado. Y "los mismos gobiernos autonómicos" del PP que exigen que se mantengan operativos los reactores que están en sus territorios "miran hacia otro lado cuando se les pregunta" si quieren que se instale allí un cementerio nuclear.
Las nucleares no son "imprescindibles" en España
Ahí estaba, en definitiva, el marco que quería instalar el jefe del Ejecutivo. De un lado, el beneficio para "unos pocos" que buscan los "lobistas legítimos" de las nucleares y también "los lobistas políticos" o "lobistas amateurs" que pueblan "estas Cortes Generales". Léase la derecha. De otra, el beneficio para el conjunto de la sociedad que, a su juicio, persigue su Gobierno.
Las energías verdes "son nuestra única y mejor opción", defiende. Sánchez, dicen en la Moncloa, quiso librar esa batalla a favor de las renovables porque el apagón "ha sido aprovechado por muchos para barrer" hacia la idea de que tuvieron la culpa
"No hay un solo estudio serio que diga que las nucleares son imprescindibles en España —defendió—. Puede que lo sea en otros países por sus realidades climáticas, su geografía o condiciones sociales muy distintas a las nuestras, pero aquí en España el futuro de la energía reside en otras fuentes. En la hidroeléctrica, en la solar, en la eólica y en el hidrógeno verde. No vamos a desviarnos ni un solo milímetro de la hoja planificada en materia energética desde 2018. Las renovables no son solo el futuro energético de nuestro país, son nuestra única y mejor opción. Son la única manera de reindustrializar España". En definitiva, la coalición de PSOE y Sumar, esgrimió, apoya las energías limpias "no por ideología o por oscuros intereses económicos", lo hace "porque sabe que el futuro energético de España o es verde o no será".
Sánchez, por tanto, no tejió un discurso técnico, no llevó a la Cámara las explicaciones del apagón porque asegura no tenerlas. Sorteó esa falta de información con un discurso netamente político, cabalgando sobre una batalla ideológica total contra PP y Vox, oponiendo su modelo energético a la defensa de las nucleares y de los "ultrarricos" que ambas derechas hacen. Pero es que sentía, según explicaban fuentes de la Moncloa, que era eso lo que tocaba este miércoles. Librar esa contienda ante la "campaña" contra las renovables que ha florecido en los últimos diez días. Y señalar, de paso, a los grandes propietarios de las grandes eléctricas, que "tienen cuentas de resultados de millones de euros de beneficios al año".
"Nuestro plan es ir descarbonizando la economía de aquí a 2050, apostar por las energías verdes. Este debate no debería ser ideológico, porque es muy complejo y técnico. Pero si vamos a abrir el debate, si quieren abrir ese debate —incidían en el equipo del presidente—, entonces hagámoslo de verdad. Hablemos de los residuos, por ejemplo, o de lo que cuesta la importación de petróleo y gas, los 42.500 que había que pagar cada año. Hablemos por tanto del futuro de este país". Lo ocurrido en esta semana y media, a juicio del Ejecutivo, es que el apagón "ha sido aprovechado por muchos para barrer hacia esa idea", que las energías limpias no son seguras y que necesitan el respaldo de las nucleares. Por eso el presidente intentó pinchar ese globo en el pleno, justificaron. "Es que el pleno fue una masacre" en favor de las plantas atómicas por parte de la oposición, expone un ministro del núcleo duro.
En el Ejecutivo sospechan que la presión va a ser "muy fuerte" en las próximas semanas, pero creen que han de aguantarla para no cometer errores
En el Ejecutivo sospechan que la presión va a ser "muy fuerte" en los próximos días y semanas. Pero creen que han de aguantarla para no cometer errores ni atribuir culpas que luego no se compadezcan con los datos. "Red Eléctrica dice que el fallo no fue de ellos, están convencidos de que no han sido el problema. Todos los operadores dicen que el error no partió de ellos y por eso les hemos pedido toda la información. Pero lo que está detrás es el tema de las indemnizaciones", indicaban fuentes muy próximas al presidente. "La colaboración de los operadores para darnos datos es verdad que es total, pero la presión, también".
"Prudencia" después del cero energético
La consigna es resistir, aguantar la "ofensiva" de la derecha y de los medios, que acusarán al Gobierno, anticipan en la Moncloa, de que puede estar ocultando información, como de hecho deslizó ayer Feijóo. "Pero no vamos a decir nada hasta que no sepamos todo bien", insisten. La hipótesis del ciberataque sigue sin quedar descartada, aunque el presidente no la mencionó en su intervención. Lo que para el Ejecutivo continúa siendo inexplicable es por qué no funcionaron los amortiguadores, por qué el sistema se desacopló entero hasta hacer caer la electricidad en toda la Península.
En la Moncloa justifican el refuerzo de las condiciones de seguridad en el operador por la necesidad de tomar "todas las cautelas posibles", aunque están convencidos de que no hubo fallo en el 'mix'
Desde el apagón, y hasta que no se conozcan todas las causas del incidente, REE seguirá operando la red con condiciones reforzadas de seguridad. Es decir, con mayor vigilancia ante potenciales ciberataques, con mayor diversificación territorial y con más energías síncronas que aporten firmeza al suministro. Pero entonces, ¿no es una incongruencia? ¿No casa mal con la defensa a ultranza que Sánchez hizo de las renovables? "Es que somos prudentes. Tomamos todas las cautelas posibles. Si medio hemiciclo cree que lo que ocurrió se debió a una mala planificación del mix energético de ese día [55% de generación solar, un 11% de eólica, un 11% de nuclear, casi un 10% de hidráulica], entonces modificamos, aunque no creemos que se debiera el cero a eso. Es como lo que nos puede suceder a todos después de un accidente en el que hayamos ido a 120 kilómetros por hora: en los días siguientes rebajas la velocidad a 100, aunque sepas que ir a 120 es igual de correcto e impecable".
Si algo valoran los socialistas de su líder es su capacidad de gestión de crisis. Y él es perfectamente consciente. Por eso en la réplica a Feijóo le advirtió de que no aceptará "lecciones" del PP, "del partido del Prestige, del Yak-42, del 11-M, del accidente del metro de Valencia, de los incendios de Galicia y del Ventorro", el restaurante en el que almorzó el president Carlos Mazón durante horas el día de la dana mientras sus conciudadanos se ahogaban. Los populares, a su juicio, siempre actúan igual ante las tragedias: primero "niegan el problema", luego "eluden responsabilidades" y si piden explicaciones, "escurren el bulto, culpan a otro y mienten descaradamente".
El presidente combate al PP y dice no aceptar lecciones "del partido del 'Prestige', del 'Yak', del 11-M, del accidente del metro de Valencia, de los incendios de Galicia y del Ventorro"
Por eso los socialistas quieren poner tierra de por medio y demostrar que actúan de forma distinta, que gestionan de manera distinta. Y, en este caso, andarán con pies de plomo el tiempo que haga falta hasta tener la información recabada y examinada. "Es que los datos son como los de una caja negra —recordaban en la Moncloa—. No son una infografía de un periódico. No se interpretan por sí mismos. Hay que trabajarlos mucho". Y mientras llegan las conclusiones, Sánchez está dispuesto a dar la batalla de las ideas y a defender su modelo hasta el final. La política energética ya es otra herramienta política más, y el presidente no piensa despreciarla.
Te puede interesar
6 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 5 segundos
Según algunos «comentaristas» de este foro, ESPAÑA ES YA UNA REPÚBLICA.
Enhorabuena!! Habemus República!!
XD
hace 3 minutos
Mientras tanto, se archiva la causa contra Quequé, denunciado por hablar de «dinamitar el Valle de los Caídos».
Abogados Cristianos, estos grandes inútiles, denunciaron al humorista tras realizar unas declaraciones que consideraban, según su neurona, una «ofensa a los sentimientos religiosos»… Jajajaja
Tremendo!!
hace 2 horas
ESPAÑA ES YA UNA REPÚBLICA BANANERA BOLIVARANA :
«Las constantes mentiras de este JOKER PSICOPÁTICO pueden llenar páginas enteras, sólo cabe recordar la insistencia con que negaba que fuese a aliarse con ETA, cuando después hemos visto la cercanía y la cordialidad con que se trata con EH-BILDU, hasta el punto de haber convertido a los HEREDEROS DE LOS TERRORISTAS EN SU SOCIO PREFERIDO, creando un «Cordón Sanitario» para excluir a las víctimas de esos terroristas.
Su desvergüenza al irse a negociar con un Prófugo de la Justicia, Líder de los Golpistas Catalanes, al extranjero, y con un Supervisor Salvadoreño. Su descarada forma de hacer que todas las Instituciones del Estado estén absolutamente a su servicio, y CUANDO DECIMOS TODAS SE QUIERE DECIR «TODAS», colocando a su cabeza a los súbditos más fieles a su persona.
El ÚNICO Y PRIMORDIAL OBJETIVO POLÍTICO DE ESTE ASPIRANTE A DICTADOR va un paso más allá de lograr una Confrontación Guerracivilista entre Españoles, es, ni más ni menos, lograr la desaparición de ESPAÑA tal y como ha existido hasta ahora para convertirla en una REPÚBLICA BANANERA BOLIVARIANA».
hace 4 horas
Nadie está en contra de las renovables, eso es una mentira más del sanchismo.
Estamos a favor de un equilibrio que dé estabilidad al sistema y no nos deje a todos bloqueados y en peores condiciones que en la edad de piedra.
Cuando las energías renovables puedan almacenarse y garantizar el suministro, todo renovable.
hace 4 horas
Sánchez dimisión. Sábado manifestación
hace 6 horas
Todo lleva su tiempo, antes serían necesarias cuantiosas inversiones en almacenamiento.
No se mata a la gallina que pone los huevos, para alimentar hoy.