La precariedad parlamentaria del Gobierno de coalición hace que cada pleno se convierta en un acto poco menos que agónico. El PSOE presume de haber sacado adelante 10 leyes y ocho reales decretos en el último periodo de sesiones, cifra muy inferior, en todo caso, a otros cursos. Buena muestra de ello ha sido la disminución de los plenos de los jueves ante la falta de producción legislativa. De los 14 plenos del segundo periodo de sesiones, la mitad han sido de solo dos días (martes y miércoles).
Esta situación tiene su principal epítome en la imposibilidad de sacar adelante unos Presupuestos Generales del Estado en lo que va de legislatura. Pedro Sánchez sigue gobernando con los que aprobaron en noviembre de 2022 para 2023. El primer partido de la oposición considera que la situación evidencia que "nos encontramos ante un Gobierno cercado por la corrupción, débil e improductivo que impide legislar sobre los temas que preocupan a los ciudadanos".
Desde el PSOE replican que el PP "lleva toda la Legislatura sin proyecto ni alternativa. Su estrategia de la crispación se limita a deslegitimar al Gobierno, tratar de torpedear cualquier iniciativa en pro de la ciudadanía y a reducir todo su discurso a la descalificación y los mensajes de odio. Han asimilado los postulados de Vox en inmigración, igualdad o cambio climático", en palabras de su portavoz parlamentario, Patxi López.
PP y PSOE protagonizan una guerra de cifras a la hora de evaluar la labor del pleno
PP y PSOE protagonizan una guerra de cifras a la hora de evaluar la labor del pleno, pero lo cierto es que Moncloa no ha dejado de sumar derrotas, bien abandonado por Juntos o por Podemos, en la misma medida en que PP ha sacado adelante propuestas con el apoyo no sólo de Vox sino de la derecha independentista. Los socialistas hablan de triunfos pírricos en la medida en que se trata de mociones sin efecto real, puro artificio. En cambio, los populares destacan cómo el Gobierno y el grueso de sus socios "han sido derrotados en ámbitos clave como política fiscal, en exterior, en defensa, en política energética, de transportes y en política de vivienda acreditando que la mayoría progresista de la que Sánchez presume no existe".
El caso es que si no ha habido aún más derrotas parlamentarias es porque Sánchez puso en práctica aquello de gobernar sin el concurso del Parlamento. Se ha comprometido a llevar al Congreso y Senado un proyecto de Presupuestos para 2026, pero también dijeron lo mismo sobre las cuentas de 2024 y 2025 y no lo cumplieron ante la falta evidente de apoyos para sacarlos adelante. De hecho, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha cerrado el curso sin llevar al Congreso los objetivos de estabilidad, como paso previo indispensable.
Sin apoyos parlamentarios
Otro tanto puede decirse del incremento del gasto en Defensa. Sin presupuestos y sin el concurso del Parlamento, Moncloa va sacando partidas de donde puede para alcanzar el 2,1 por ciento del PIB. Hubo un cambio de posición histórica sobre el Sáhara Occidental del que dio cuenta arrastrando los pies y sin conseguir ni un solo apoyo, ni siquiera de su socio de Gobierno, Movimiento Sumar. Y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha tenido que aparcar la reducción de la jornada laboral ante el rechazo, otra vez, de los de Carles Puigdemont. La negativa de Junts –sostenida en buena parte por las presiones de la patronal catalana con el ex diputado de CiU Josep Sánchez Llibre al frente– ha obligado al Gobierno a retrasarla a septiembre y está por ver si para entonces lo consigue.
Además, desde 2018 se gobierna a golpe de decreto ley o de proposición de ley, que aunque necesitan el refrendo el Parlamento, bien para su convalidación o aprobación, eluden pasar por el control de los órganos consultivos, como el Consejo de Estado o el CGPJ. Así se hizo con la Ley de Amnistía, desoyendo incluso las recomendaciones de la Comisión de Venecia.
"El Gobierno ha sufrido más de 50 derrotas en el Pleno, acumulando ya más de 150 en casi un año de legislatura. En los 14 plenos ordinarios de este periodo de sesiones, el Gobierno ha tenido alguna derrota, incluso en varios dos o tres", resumen en el PP. El PSOE echa otras cuentas. En el actual periodo de sesiones y en los plenos extraordinarios de este mes de julio, se han aprobado 10 leyes y se han convalidado 8 Reales Decretos Ley, afirman. Además, se ha llegado al ecuador de a XV Legislatura con la aprobación de 42 leyes y otras tantas en distintas fases de tramitación.
Y ya de paso reprochan al primer partido de la oposición haber votado 165 veces en contra de las iniciativas socialistas y del Gobierno. Pero el problema real del Gobierno no es el PP, sino la debilidad e inestabilidad de sus apoyos parlamentarios, defensores de intereses opuestos e inmersos en estrategias muchas veces contradictorias. El periodo de sesiones que se inaugura a la vuelta de las vacaciones de verano no va a ser más fácil para Moncloa, pero tampoco los socios van a dejar caer a Sánchez.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado