El pasado martes en el pleno municipal de Madrid, José Luis Martínez Almeida daba luz verde a la propuesta impulsada por Vox. La iniciativa que hará que el Ayuntamiento de Madrid, a través de las diferentes áreas implicadas y previamente estudiado por sus servicios jurídicos, proporcione información a las mujeres sobre el trauma posaborto en la capital. Esta mañana, Mónica García ha afirmado que "no existe un síndrome posaborto como diagnóstico clínico" y que estudiará la legalidad de la propuesta aprobada por el Ayuntamiento de Madrid.

PUBLICIDAD

En la rueda de prensa para presentar los datos de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en 2024, García ha advertido al PP de que en caso de que esto lo lleven a cabo, "el Ministerio estudiará judicialmente la legalidad de la acción y las consecuencias jurídicas que pueda tener esta acción de acoso y desinformación".

García ha reprochado a PP y Vox en el Ayuntamiento de Madrid que intentaran hacer "una relación entre el aborto y un futuro de miedo y de apocalipsis de mujeres alcohólicas y drogadictas"

Lo que es una realidad, ha insistido la ministra, es "que el aborto es una derecho de las mujeres, adquirido hace mucho tiempo, y que cristaliza la libertad de la mujer a la hora de decidir sobre su cuerpo y su maternidad". Y a quienes quieren "arrebatar los derechos conseguidos durante tantos años", la ministra les ha dicho que "lo llevan claro".

"Le pido al alcalde de esta ciudad que rectifique", la ministra de Igualdad, Ana Redondo se ha sumado esta mañana a la preocupación de la ministra de Sanidad y ha defendido que el PP "ha perdido la centralidad". "Está en una carrera desaforada con la extrema derecha por ver quién es más de extrema derecha y el problema es que en medio están los derechos de las mujeres".

La concejala de Vox Carla Toscano, encargada de defender esta iniciativa, ha lamentado la "propaganda salvaje" que se hace del aborto y ha acusado a Más Madrid de no querer informar a las mujeres porque "entonces habría menos". "Y ustedes quieren más, en parte por dinero, para que se forren los 'lobbies' y las empresas abortistas".

En respuesta a la concejala, Carolina Elías, de Más Madrid, ha propuesto "avances reales" como blindar constitucionalmente el derecho al aborto, garantizarlo como una prestación sanitaria en la red pública, "sin burocracias ni esperas". A la que se le unía la socialista Meritxell Tizón afirmando que "una mujer no se levanta un día y dice alegremente, voy a ir a abortar", por eso ha culpado a Vox de olvidarse que detrás de un aborto hay muchísimas circunstancias personales que tienen que adoptarse de "forma libre", recibiendo información "precisa y sin ningún tipo de juicio de valor".

PUBLICIDAD