La presencia de la Guardia Civil en Euskadi se ha reducido un 20% en los últimos diez años
El nuevo jefe en el País Vasco, José Antonio Mingorance, liderará un operativo compuesto por 2.200 agentes, medio millar menos que hace una década.
Todos los artículos
El nuevo jefe en el País Vasco, José Antonio Mingorance, liderará un operativo compuesto por 2.200 agentes, medio millar menos que hace una década.
Y lo hará más en los próximos años al producirse un incremento del 26% de la población con edades comprendidas entre los 90 y 99 años. En sentido contrario, hoy en nuestro país hay 200.000 niños menos entre los 0 y 4 años.
El Gobierno vasco viaja hasta la localidad extremeña para encontrar familiares de los restos de presos del campo de concentración vizcaíno exhumados y que el Franquismo trasladó desde Badajoz.
La crisis entre UPN y el PP por la expulsión y fichaje de Carlos García Adanero ha fracturado al centro derecha que en cuatro años pasa de concurrir en coalición a hacerlo profundamente dividida.
Las mujeres apenas representan el 30% del total de funcionarios de los centros penitenciarios en España. Pese a que su presencia ha mejorado desde 2007 sólo en la prisión de mujeres de Ávila son mayoría.
El TSJPV sentenció en julio que por su valor patrimonial y arquitectónico no podían ser demolidos y recuerda ahora, tras la petición de VOX, que sigue sin incluirlos en el plan municipal de protección del patrimonio.
La Fiscal Superior de Justicia del País Vasco, Carmen Adán del Río, ha instado a las instituciones a denunciar los […]
Regresaron a Euskadi tras décadas en Argelia y Venezuela. En el acto, organizado por Sortu, analizarán "las consecuencias de una política de excepción".
El primer barómetro dedicado a la integración del pueblo gitano revela que sólo el 54% de la población muestra algún grado de tolerancia y que el 60% rechazaría vivir junto a ellos o que sólo el 5,8% aceptaría que sus hijos tuvieran una relación sentimental.
El exdiputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN) y que concurrirá junto al PP el 28-M arremete contra su ya expresidente, Javier Esparza, al que acusa de haber dividido el centro derecha en Navarra y fijarse como objetivo entenderse con el PSOE.
Tendrá capacidad para 350 personas y contrasta con el modelo de acogida que defiende el País Vasco "más personalizado para facilitar su integración". La Administración vasca reclama la transferencia de inmigración comprometida con Sánchez.
Reclaman que se "flexibilice" el sistema, basado en modelos lingüístico con gran peso del euskera, para que la escolarización de trabajadores venidos de fuera y de familias inmigrantes no sea una barrera para instalarse en Euskadi.
El Partido Popular de Navarra y la plataforma ‘Navarra’ constituida por los exdiputados de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Sergio […]
El museo bilbaíno publica las exposiciones que incluirá este año y que tiene a estos tres autores como sus principales apuestas.
La Administración penitenciaria vasca invertirá un millón de euros en la financiación de los talleres para presos que cumplen condena y con los que cubre las principales necesidades del día a día de las prisiones.
Con motivo del aniversario del premio Sajarov concedido a la plataforma cívica '¡Basta Ya!' en 2000, la presidenta Roberta Metsola inaugurará esta muestra que permitirá a los eurodiputados "ponerse en la piel" de quienes fueron acosados.
Debe remontar sin coalición en ambos territorios los bajos índices de apoyo. Iturgaiz, designado por Casado en 2020, sigue sin ser revalidado en un Congreso y García Jiménez se estrena el 28-M como presidente en una contienda electoral.
La formación ha certificado esta semana la condena a varios ex altos cargos que podrían entrar en prisión en víspera de las elecciones. Los casos de corrupción no pasan factura al PNV que podría revalidar su amplia cuota de poder el 28-M.
La ayuda se confía que pueda ser complementaria a la que concederá el Gobierno por un pago único de 200 euros, "pero por ahora estamos viendo los detalles". Se estima que en el País Vasco 2.500 familias reciban esta 'tarjeta monedero'.
Los costes salariales se han incrementado de media un 9% en España en los últimos dos años. Entre Euskadi y Extremadura la diferencia media supera los 1.000 euros mensuales por empleado.
Lo más visto