Los mercados no han brindado a Metrovacesa la mejor de las bienvenidas en su regreso al parqué. La histórica inmobiliaria ha sufrido un retroceso superior al 3%, penalizada por el contexto de nerviosismo en que se mueven las bolsas en los últimos días.
El gigante inmobiliario, que es desde este martes la mayor promotora del parqué español, saltaba al parqué a un precio de 16,5 euros por acción, lo que suponía una valoración de 2.502 millones de euros. Sin embargo, pocos minutos después del toque de campana, el valor de los títulos registraba descensos que llegaron a superar el 7%, pero que se fueron moderando con el paso de las horas, hasta el entorno de los 16 euros, lo que supone un descenso del 3,03%. De este modo, la capitalización de Metrovacesa se ha reducido hasta los 2.427 millones de euros.
Los principales accionistas de Metrovacesa, Santander y BBVA, ya se habían visto obligados durante el proceso de preparación de la salida a bolsa a rebajar el precio planteado inicialmente, ante una debilidad de la demanda que les llevó a plantearse cancelar la operación.
Pese a este descuento, los expertos se han mostrado escépticos respecto a las valoraciones a las que la compañía saltaba a la bolsa cinco años después de su salida, fuertemente penalizada por la crisis que azotó al mercado inmobiliario español. Así, desde Bankinter insisten en que "la valoración planteada en la salida a bolsa parece excesivamente generosa para una compañía que aún presenta una cuenta de resultados incipiente".
A esto se añade el nerviosismo que prima este martes en las bolsas, tras el fuerte descalabro del Wall Street la noche anterior. En este contexto, otras compañías del sector, como Urbas, Realia e Hispania también han sufrido caídas superiores al 3%, mientras que los valores más comparables a Metrovacesa, como son Neinor y Aedas Homes, sufren caídas del 1,81% y el 0,97%. Esta última protagonizó el pasado octubre el peor estreno en la bolsa española en 18 meses, al retroceder un 5,2%.
Algunos expertos temen que la mala acogida a la salida a bolsa de Metrovacesa pueda suponer un freno a otros estrenos de compañías del sector inmobiliario previstos este año, como son los de Testa o Vía Célere.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre