A partir de las 8 de la mañana de este martes, Uber vuelve a Barcelona. Los viajeros que así lo deseen podrán subirse a uno de los coches de la plataforma estadounidense que regresa a la Ciudad Condal tres años después de abandonarla.
El sistema será el mismo que la compañía ya utiliza en Madrid, basado en las licencias VTC que tanta polémica están desatando en los últimos meses. Los usuarios podrán contratar un coche de UberX, el mismo servicio que en la capital española, y realizar sus trayectos en Barcelona.
El precio, según ha anunciado Uber, será de 16 céntimos por minuto, mientras que se cobrarán 1,42 euros por cada kilómetro recorrido. La tarifa mínima estará fijada en 5,5 euros, que será también lo que cueste cancelar un viaje.
"Barcelona es una ciudad muy especial para Uber y esta vez queremos hacer las cosas bien. Creemos que Uber puede formar parte de la solución al gran reto de movilidad de la ciudad", ha explicado el director de la compañía en España, Juan Galiardo. "Esperamos trabajar de la mano del Ayuntamiento, de la Generalitat y del sector del taxi para, entre otros, conseguir que cada día más barceloneses dejen su coche en casa", dice el comunicado publicado este martes.
Obstáculos
Lo cierto es que la mano de las Administraciones no va a estar tendida desde el minuto uno. Ada Colau, alcaldesa de la ciudad, nunca se ha mostrado especialmente favorable a este tipo de servicios, mientras que ahora mismo el Govern está descabezado y sin que haya una resolución a la vista.
En cuanto a los taxistas, ya han dado muestras de que no va a ser una mano lo que encuentre Uber en Barcelona. Desde hace unos días circulan mensajes de Whatsapp entre los taxistas en los que se animan a resistir ante este nuevo servicio. "Bienvenidos al infierno", rezan algunos de ellos.
Con quien sí puede contar Uber en su regreso a la Ciudad Condal es con los usuarios. Sólo en el verano del año 2017 abrieron la aplicación de la plataforma más de 500.000 personas en Barcelona, pese a que todavía no se prestaba servicio.
Uber tiene la ventaja de que los turistas, muy presentes siempre en la ciudad catalana, conocen la aplicación pues están acostumbrados a usarla en sus localidades de origen. En los cuatro días del último Mobile World Congress, celebrado a finales del mes de febrero, abrieron la app casi 49.000 personas, mientras que otras 45.000 lo hicieron durante la pasada edición del festival Primavera Sound,
Te puede interesar
-
Renta 2024: ¿es recomendable hacer la declaración si vives con tus padres?
-
La Seguridad Social ofrece una paga de 500 euros a las amas de casa: ¿cómo se solicita?
-
Corte de la A-3 en Madrid por la instalación de una pasarela peatonal
-
El Gobierno rectifica y no obligará a los perceptores del paro a presentar la Renta este año
Lo más visto
- 1 Deshidratada tras pasar doce horas encerrada en un ascensor
- 2 'La Promesa' está más viva que nunca: entrevista a sus marqueses
- 3 La UCO investiga cientos de miles de euros del PSOE en Móstoles
- 4 Entrevista a Isabel Serrano, Leocadia en 'La Promesa'
- 5 Qué es el pez de plata y qué hay que hacer si aparece en casa
- 6 Marruecos impide acceder al Sáhara Occidental a una delegación de juristas españoles
- 7 España remonta en las apuestas de Eurovision 2025
- 8 Más de un centenar de personas atendidas tras la mascletà en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia
- 9 El 'Team Facha' de Vox, la milicia digital ligada a Jordi De la Fuente