Dia está en la recta final para traspasar a diversos operadores nacionales, regionales e internacionales hasta 70 supermercados. El grupo que controla el ruso Mijail Fridman está cerrando los últimos flecos de varios contratos con los que persigue rebajar su pasivo laborar, reduciendo el ERE que tiene en marcha. Lidl, Alcampo, Consum, Aldi, Ahorra Más, Dinosol, Gadisa, Alimerka, Bon Preu, Condis, Cash Lepe, Sonae MC, Unide y Leclerc figuran entre los distribuidores que han pujado por las tiendas. Fuentes próximas a las negociaciones aseguran que las operaciones se cerrarán antes de finales de julio, según ha podido saber El Independiente.
La venta de estos activos, coordinada por PWC, supone salvar en torno a 200 empleos, en el marco de la reestructuración del grupo en aras a hacerlo viable. Los contratos de subrogación de los locales implican la aceptación de términos que garantizan el empleo.
Paralelamente, la compañía planea echar el cierre a 219 tiendas a lo largo de junio. Durante el transcurso del juicio que se celebra en la Audiencia Nacional, en Madrid, por la solicitud del sindicato CC.OO. de la nulidad del Expediente de Regulación d Empleo (ERE) propuesto por el Grupo Dia y que afecta hasta a 1.604 trabajadores, el letrado informó de la decisión de la compañía de cerrar las 219 tiendas en junio ante la falta de una oferta compradora.
El cierre y venta de estas tiendas forma parte del plan de reestructuración anunciado el pasado mes de febrero por el grupo de supermercados, para enfrentar la crisis que ha azotado a la compañía en los últimos trimestres. Dia cerró 2019 en causa de disolución, al concluir el ejercicio con un patrimonio neto negativo, y asolada por una elevada deuda que necesitaba refinanciar. Esta situación y las dudas sobre la OPA lanzada por Fridman a través de su sociedad LetterOne han llevado al mercado a plantearse incluso la quiebra del grupo.
En las últimas semanas, no obstante, la compañía de supermercados, la tercera de España por cuota de mercado, ha logrado aliviar su situación, tras triunfar la OPA de Fridman. El magnate ruso, que ya controla un 70% del capital del Grupo Dia, ya ha tomado el control del grupo -situando a Karl-Heinz Holland (exdirectivo de Lidl) al frente del mismo- y ha anunciado su intención de lanzar una ampliación de capital por valor de 500 millones de euros para financiar la reestructuración del negocio.
Asimismo, el grupo anunció el pasado 20 de mayo que había logrado un acuerdo con la banca acreedora para refinanciar sus deudas hasta 2023, tras obtener el beneplácito de Banco Santander, que se había mostrado algo remiso a aceptar las exigencias del empresario ruso.
Además de la venta de estas tiendas, Dia tiene en marcha otras desinversiones, como sería la venta de su división de cash & carry Max Descuento y de su negocio de productos de belleza e higiene Clarel.
Te puede interesar
-
DIA prevé invertir 150 millones anuales y abrir más de 300 tiendas en España hasta 2029
-
Doug Ford y por qué una guerra comercial es una guerra identitaria
-
Dia logra un beneficio neto de 28 millones y eleva más de un 5% sus ventas en España
-
Emprender con Dia: el 30% de sus franquiciados están a cargo de más de una tienda
Lo más visto
- 1 Peinado dice ahora que no investigar a Air Europa en el 'caso Begoña Gómez' sería prevaricar
- 2 Cómo será el kit de supervivencia de 72 horas que la UE va a pedir a los ciudadanos
- 3 Canal de Isabel II: una sentencia permite despedir a los fijos
- 4 Una actor de La Promesa se sincera sobre el adiós de Ana Garcés
- 5 Esther Palomera, molesta con Ana Rosa por un detalle de su vida
- 6 Josep Cister, la mano ejecutora de La Promesa y mató a Jana
- 7 Inyectan 102 millones al submarino español que debuta con OTAN
- 8 Te suben el IRPF y contratan a Belén Esteban para La 1
- 9 Ana Garcés, Jana en 'La Promesa', desvela su destino