El fabricante automovilístico surcoreano Hyundai y la firma de viajes compartidos estadounidense Uber anunciaron hoy un acuerdo para colaborar en la creación de un sistema de taxis aéreos, que permita a los pasajeros desplazarse de un punto a otro en un equivalente a los helicópteros actuales.
Según ese acuerdo, Hyundai se encargará de la fabricación de los vehículos, mientras que Uber aportará la logística para que el servicio pueda operar, conectar a los conductores (o, en este caso, pilotos) con los pasajeros y gestionará la llegada y recogida de usuarios en los helipuertos, informa Efe.
Ambas compañías revelaron el acuerdo de colaboración en el marco de la feria de electrónica de consumo CES que se celebra estos días en Las Vegas (Nevada, EE.UU.) y dijeron que esperan realizar las primeras pruebas este mismo año y desplegar el servicio al completo en 2023.
El vehículo aéreo diseñado por Hyndai ha sido bautizado como S-A1, será 100 % eléctrico, podrá alcanzar los 290 kilómetros por hora y recorrer distancias de hasta 100 kilómetros (es decir, se especializará en trayectos cortos de menos de treinta minutos).
Desde el pasado mes de julio, Uber ya opera un servicio de helicópteros que conecta la céntrica isla neoyorquina de Manhattan con uno de los aeropuertos que dan servicio a la ciudad, el "John F. Kennedy", con un precio por carrera de entre 200 y 225 dólares.
La compañía puso en marcha sus "Uber Copter" a través de la división Uber Elevate, una rama que fue creada hace tres años para explorar las posibilidades del transporte aéreo compartido y que está disponible para sus miembros con estatus de platino y diamante.
Además del trayecto aéreo, Uber Copter incluye una carrera en automóvil desde el hogar del cliente a un helipuerto en la zona baja de la isla, desde donde se toma el helicóptero en un recorrido de ocho minutos de duración.
En total, el recorrido -incluyendo la parte terrestre- puede llegar a alcanzar la media hora de duración, frente a la hora larga (incluso dos) que puede tomar el servicio por carretera, o en otros medios de transporte como los trenes o el metro.Estos helicópteros, con dos pilotos como tripulantes, pueden dar servicio hasta a cinco personas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El precedente de La Promesa que abre la puerta a un personaje
- 2 El Gobierno renuncia a expulsar a los monjes del Valle de los Caídos
- 3 El choque de Ayuso con Alsina sobre los impuestos: “¿Esto va por mí? Pues pregúntame directamente”
- 4 Macron: "Habrá una fuerza liderada por Francia y Reino Unido en Ucrania diga lo que diga Rusia"
- 5 Prisa completa en tan sólo unas horas su ampliación
- 6 El caso del Ayuntamiento de Móstoles cerca a una asesora de Moncloa
- 7 Cambio de hora marzo 2025: ¿Se adelanta o se atrasa?
- 8 RTVE dobla la emisión de La Promesa hasta la próxima semana
- 9 Eva Martín, Cruz en La Promesa, da su opinión sobre el final