El Gobierno sigue recelando de la intención de Ferrovial de cambiar su sede a Países Bajos. Tras la carta que el Ejecutivo envió este lunes a la cúpula de la compañía, este martes, la directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández, ha asegurado que se comprobará si esta decisión conlleva un "ahorro fiscal".
"Si existe un motivo económico válido no habría ningún problema. Si exclusivamente fuese un ahorro fiscal sí que los habría importantes", ha señalado Fernández. En cualquier caso, la directora general ha dicho que habría que hacer un examen en profundidad y que son comprobaciones que tardan normalmente un año o dos, en algunos casos. Por ello, es "imposible" adelantar cantidades.
Para que una empresa pueda disfrutar de las ventajas fiscales del régimen especial de fusiones -recogida en el Impuesto sobre Sociedades- es requisito que la operación responda a un motivo económico válido, en el sentido empresarial y no busque solo ahorrarse impuestos. Ahora bien, la compañía tiene que pagar ciertos gravámenes por realizar una fusión como la que planea la constructora, pero podrían estar bonificados si se alega un motivo económico válido.
A la luz del análisis realizado hasta ahora, el Gobierno duda de que responda a otra cosa. Ni Bolsas y Mercados Españoles (BME) ni la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) han encontrado impedimentos para que la empresa pueda llegar a cotizar en Estados Unidos sin tener que trasladar su sede a Países Bajos, según el Ejecutivo.
La empresa que preside Rafael del Pino, en cambio, subraya que ninguna empresa cotiza allí a la vez que tiene su sede en España. En este sentido, dice necesitar experiencias ya contrastadas.
El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, explicó este lunes en declaraciones a RNE que todas las fusiones transfronterizas pasan por el citado análisis de la Agencia Tributaria.
"El análisis demuestra que se puede cotizar en EE.UU. desde España y es importante que sean conscientes de que existe una alternativa. Creo que es una buena noticia para ellos y también para otras empresas, que no existan obstáculos", replicó el número dos de Nadia Calviño.
Ferrovial celebrará este jueves su junta general de accionistas, donde estos últimos deberán dar el visto bueno al traslado. De momento, Norges Bank, el fondo soberano de Noruega, votará en contra del traslado de la sede social a Países Bajos. A cierre de 2022, contaba con un 1,5% del capital de Ferrovial.
Los accionistas que voten en contra podrán ejercer el 'derecho de separación'. Si lo hace más del 2,56% de los accionistas, el cambio de sede no se llevará a cabo, según fijó la compañía en el anuncio de la operación, que consistirá en la fusión por absorción de la matriz española Ferrovial SA por la filial en Países Bajos, Ferrovial International SE (FISE).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Peinado dice ahora que no investigar a Air Europa en el 'caso Begoña Gómez' sería prevaricar
- 2 Cómo será el kit de supervivencia de 72 horas que la UE va a pedir a los ciudadanos
- 3 Canal de Isabel II: una sentencia permite despedir a los fijos
- 4 El mensaje de Enrique Fortún, Lope en La Promesa, a Ana Garcés
- 5 Una actor de La Promesa se sincera sobre el adiós de Ana Garcés
- 6 El Gobierno aprueba la subida de salario para los militares
- 7 Inyectan 102 millones al submarino español que debuta con OTAN
- 8 Josep Cister, la mano ejecutora de La Promesa y mató a Jana
- 9 La Guardia Civil intercepta un narcosubmarino con 6,6 toneladas de cocaína