La batalla en el sector bancario sigue viva. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido autorizar este viernes la oferta pública de adquisición (opa) de BBVA sobre Sabadell. El organismo supervisor entiende que la oferta de la entidad vasca sobre la catalana se ajusta a los términos técnicos vigentes y considera "suficiente" el contenido del folleto presentado por el banco que preside Carlos Torres.
El período de aceptación, en el que los accionistas del Sabadell deberán decidir si acuden a la opa, durará 30 días naturales. El período de aceptación comenzará el lunes 8 de septiembre y finalizará el 7 de octubre.
La oferta se dirige al 100% del capital social de Banco Sabadell y está condicionada a la aceptación por un mínimo de acciones que representen más de la mitad de los derechos de voto de la entidad catalana.
De momento, no hay mejora de la oferta. La contraprestación es de tipo mixto y consiste en una acción de nueva emisión de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Sabadell. El 18 de septiembre, el consejo de Banco Sabadell deberá emitir un informe sobre su postura de la opa. La ley permite a BBVA revisar el precio hasta cinco días hábiles antes del cierre de la opa, lo que llegará el 7 de octubre.
El 14 de octubre se publicarán los resultados de la oferta y entre el 17 y el 20 de octubre se procederá a la liquidación de la misma. "Se trata de una oferta muy atractiva, cuyo valor equivalente actual representa la mejor valoración de Banco Sabadell en más de una década, y que incorpora una prima muy superior a la de transacciones similares recientes en Europa", dice el banco vasco en un comunicado.
La tesis que expone la entidad es que "al ser una oferta en acciones, su atractivo también reside en la valoración actual de BBVA y su potencial de revalorización futura". Según subraya el banco, los analistas prevén un potencial alcista en el precio de la acción de BBVA de hasta un 8%, mientras que esperan que la cotización de Sabadell corrija a la baja en torno al 3%.
En este sentido, dicen que los accionistas del Sabadell "obtendrán con la fusión un beneficio por acción un 25% superior al que lograrían si la entidad mantuviera su andadura en solitario".
Sobre las sinergias calculadas con la operación, el BBVA reconoce que su implementación total -estimadas en 900 millones de euros anuales tras la fusión- se retrasará hasta 2029 en lugar de 2028, como estaba inicialmente previsto. Ello, debido a la condición impuesta por el Consejo de Ministros de que ambos bancos funcionen por separado durante al menos tres años.
Sin embargo, BBVA dice que "la preparación de la integración en los años previos permitirá la plena materialización de las sinergias en el primer año tras la fusión". El banco defiende que el tamaño tiene una relevancia cada vez mayor en el sector financiero para afrontar los costes fijos asociados a las crecientes inversiones en tecnología (digitalización, ciberseguridad, datos e Inteligencia Artificial, entre otros). Por eso, "una mayor escala permite diluir estos costes entre una base de clientes más grande, consiguiendo así una mayor eficiencia".
"La unión de dos bancos que se encuentran hoy en su mejor momento y que son tan complementarios, tiene una lógica incontestable y es beneficiosa para los accionistas, clientes y empleados de ambas empresas y para la sociedad en su conjunto", ha concluido Torres tras el visto bueno del supervisor de los mercados. BBVA defiende que la oincrementará la capacidad de financiación a empresas y familias tras la fusión en 5.400 millones de euros adicionales al año.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado