La tensión entre los socios de Gobierno a cuenta de la subida del precio de la luz sigue en aumento. Si ayer Pedro Sánchez se comprometió a llevar a cabo medidas -sin concretar ninguna- para reducir la factura eléctrica siempre "dentro del marco regulatorio europeo", hoy Unidas Podemos ha subido la apuesta y ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para la creación de una empresa pública de energía sin contar con su socio de Gobierno. Así lo han confirmado el portavoz parlamentario de la formación morada, Pablo Echenique, y el de Equo, Juantxo López de Uralde, en una comparecencia conjunta en la Cámara Baja.
"No hacer nada no es una opción". Unidas Podemos ha enmendado por la vía de los hechos la posición del PSOE en materia energética, después de que la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, descartase las distintas propuestas de la formación morada en esta cuestión, desde la nacionalización de las eléctricas hasta la intervención de los precios para la energía nuclear e hidroeléctrica. "Hemos vivido las consecuencias de adoptar medidas contrarias al derecho y acaban siendo una bomba de relojería que te acaba explotando", manifestó Ribera hace unos días.
En rueda de prensa, Echenique ha criticado el "altísimo margen de beneficio que obtienen las empresas del oligopolio eléctrico" y ha defendido que una medida de estas características permitiría abaratar el precio de la luz. Recordaba el dirigente de Podemos que en otros países de nuestro entorno, como Suiza, Países Bajos o Francia -con matices en función del caso- las empresas públicas de energías son ya una realidad y que España debe avanzar en esta cuestión. Echenique ha lamentado que la producción de la electricidad en España sea la segunda más privatizada de la OCDE, sólo por detrás de Portugal.
Con esta empresa, que en Podemos han bautizado como Producción Eléctrica Española (EPE), la formación morada defiende que se podrán llevar a cabo colaboraciones con empresas municipales ya creadas o que puedan crearse para gestionar el suministro eléctrico, además de asumir concesiones de centrales hidroeléctricas o impulsar nuevas instalaciones de energía renovable.
La propuesta, con la que la formación que dirige Ione Belarra llevaba amagando varios días, coincide con un nuevo récord de la factura eléctrica, que ha registrado este jueves hasta los 140 euros por megavatio/hora.
Te puede interesar
-
Precio de la luz hoy, 24 de marzo de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
Precio de la luz hoy, 21 de marzo de 2025: esta es la hora más barata y más cara
-
Precio de la luz hoy, 20 de marzo de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
Lo más visto
- 1 Una actor de La Promesa se sincera sobre el adiós de Ana Garcés
- 2 Inyectan 102 millones al submarino español que debuta con OTAN
- 3 Los trabajadores de 'El País' quieren conservar su independencia
- 4 El mensaje de Enrique Fortún, Lope en La Promesa, a Ana Garcés
- 5 El mini Trump que apuesta por una Gran Polonia
- 6 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 7 Tira a sus dos perros desde un octavo porque no quería pasearlos
- 8 La segunda muerte del mar Muerto
- 9 Avance semanal de La Promesa: Curro se convierte en lacayo