Unidas Podemos seguirá defendiendo que el texto final de la nueva Ley Audiovisual tenga en cuenta, además de las lenguas cooficiales, los idiomas que tienen reconocimiento legal como lenguas propias, como es el caso del asturiano y del aragonés.
En declaraciones a Europa Press, la portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso, la asturiana Sofía Castañón, ha explicado que, por el momento, lo que se ha alcanzado es un acuerdo específico "entre algunas fuerzas políticas".
En ese sentido, ha explicado que seguirán defendiendo que el texto final de la ley tenga en cuenta las lenguas oficiales y las que tienen reconocimiento legal como lenguas propias. Es decir, el asturiano y el aragonés, que no son oficiales pero que están reconocidas y protegidas por sus estatutos de autonomía y varias leyes.
Gobierno y ERC han llegado a un acuerdo para que la Ley Audiovisual recogerá que un mínimo del 6% de los contenidos de las plataformas prestadores de servicios audiovisuales por catálogo tendrán que ser en gallego, catalán o vasco. Además, tendrán que incluir contenidos doblados o subtitulados a estos idiomas. Para esto, se crearán incentivos, como un impuesto del 5% para la producción audiovisual, del que el 10% será para fomentar la producción audiovisual en lenguas cooficiales.
Por otro lado, el Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves una enmienda transaccional al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) por la que el Gobierno destinará 10,5 millones de euros a promocionar obra audiovisual en catalán, vasco y gallego.
La enmienda, a través de la que se va recuperar un fondo específico que venía funcionando entre el 2009 y el 2011, se ha acordado entre el Gobierno, ERC, EH Bildu y BNG.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La fiscal Superior de Madrid, al juez: "Había que desmentir la información falsa... sin dar ningún dato de González Amador"
- 2 El precio del tabaco vuelve a subir: estos son los nuevos precios
- 3 'Facha', gay y sadomasoquista: la vida exagerada de Yukio Mishima
- 4 La mujer que plantó 5.000 árboles en el Retiro sin que nadie se enterara
- 5 El Gobierno intenta aplacar la tensión con Muface con más plazo
- 6 Exteriores hace desaparecer de su web el mapa de Marruecos y Argelia en plenas negociaciones de las aduanas
- 7 Un viejo conocido del ‘zapaterismo’ y un canal para Prisa
- 8
- 9 ¿En cuánto tiempo se nota el gimnasio?