La secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, ha anunciado este domingo en un mitin en Cáceres la promesa de una cadena de supermercados llamada Precios Justos para combatir al "capo que está al frente del oligopolio alimentario en España, el señor Juan Roig de Mercadona".
Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, acusa a Roig de estar "especulando con los alimentos", por eso "necesitamos una cadena pública de supermercados que se llame Precios Justos".
En otro mitin de Podemos celebrado este domingo, la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge, ha lamentado que RTVE pretenda "revivir" el bipartidismo, al quedar su formación fuera del reparto de spots de propaganda electoral que emitirá RTVE en su programación de ámbito estatal durante la campaña de las elecciones locales del 28 de mayo.
"Esto es una prueba más del intento de revivir un bipartidismo que ya no es una realidad que existe en nuestro país. Lo que hay que hacer es reconocer la pluralidad democrática y a todas las fuerzas y coaliciones políticas que existen en España", ha asegurado Verstrynge, durante un acto en Madrid junto al candidato a la alcaldía de la capital, Roberto Sotomayor, informa Europa Press.
Podemos lamenta que RTVE pretenda "revivir" el bipartidismo, al quedar su formación fuera del reparto de spots de propaganda electoral
Verstrynge ha ensalzado que la coalición de Unidas Podemos "lleva muchos años de historia" y ha precisado que han realizado más acuerdos de unidad "que nunca en unas elecciones municipales y autonómicas".
La coalición interpuso este sábado un recurso ante la Junta Electoral Central contra el diseño del Plan de Cobertura de RTVE. IU y Podemos sostienen que el citado plan "vulnera principios constitucionales de pluralismo político y proporcionalidad".
El pasado jueves transcendió que el reparto de tiempos informativos de RTVE, donde los dos grandes partidos copan la mitad de los minutos que se emitan, un 29,38% para el PSOE y un 22,77% para el PP, y el resto se distribuye entre los demás partidos que superaron el 1% de los votos hace cuatro años.
Podemos e IU entran en el reparto por la mínima, puesto que quedan por debajo del 1,23% de Adelante Andalucía, el 1,44% de En Comú, el 1,52% de Compromís, el 1,77% del PNV, el 2,30% de Más Madrid, el 3,63% de Vox o el 8,63% de Ciudadanos, entre otros.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 RTVE confirma la muerte de un protagonista de La Promesa
- 2 Ana Garcés, Jana en La Promesa, declara su amor a otro actor
- 3 Luceño y Medina, absueltos de estafar al Ayuntamiento de Madrid en el 'Caso Mascarillas'
- 4 Ana Garcés, Jana en 'La Promesa', desvela su destino
- 5 'Adolescencia': la nueva serie de Netflix es la pesadilla de un padre
- 6 Montero rechaza negociar con Sumar la tributación del SMI y confirma su veto
- 7 Europa hace caso omiso a Putin y sigue con la ayuda a Ucrania
- 8 La acción de Prisa se dispara un 25%
- 9 Mazón, Feijóo y el caballo muerto