El presidente de ERC, Oriol Junqueras, presente en el pleno y en la votación de las enmiendas, el dictamen final y el conjunto de Ley Orgánica de amnistía, ha comparecido en la escalinata de los Leones del Congreso de los Diputados al término de la jornada. Allí ha arremetido contra Junts, socio de legislatura del Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar -que los republicanos también sostienen-, por haber rechazado que la proposición de ley concluya su tramitación parlamentaria y avance al Senado, y tenga que volver a la Comisión de Justicia. Previamente, en el debate, la diputada de sus siglas y portavoz en dicha Comisión, Pilar Vallugera reprochaba a Junts poner palos en la rueda e ir modificando sus exigencias en función de las necesidades de Carles Puigdemont.
"La ley de amnistía es imprescindible para restaurar la justicia. Y en ello ha trabajado ERC para hacer la mejor ley posible. Nos encontramos en un escenario en el que debemos seguir trabajando en una ley que no tenga el peligro de caer ante el primer escollo", comenzaba su comparecencia Junqueras. El exdiputado nacional y del Parlament de Cataluña, indultado por su actividad durante el momento más álgido del procés, ha indicado que los exconvergentes deberían haber apoyado la amnistía en sus condiciones actuales.
"Es una ley que merecía el apoyo de Junts y, por tanto, de ser aprobada. Garantizaba que centenares de personas fuesen liberadas de cualquier tipo de persecución", ha proseguido el republicano. No sin ello, enfatizar en la certeza de que "esta ley obliga a los jueces que actúan de forma injusta a retorcer tanto el derecho y la ley que es imposible que este tipo de actuación judicial supere la prueba europea", añadía Junqueras, con mención expresa a, entre otros, el juez Manuel García-Castellón, a cargo de la investigación de la actividad de Tsunami Democràtic. Él no ve amnistiables los delitos por terrorismo que contempla en la actividad del grupo, así como de los CDR.
Al término de esas declaraciones, ha explicado que "teníamos un acuerdo que permitía que la ley fuese hoy aprobada". "España debería tener todo el interés en impedir que personas inocentes sean perseguidas de manera injusta". Porque "lo que está en riesgo es el estado de derecho".
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma
hace 1 año
Teniais que estar todos en la carcel. ¡ MISERABLES !
hace 1 año
¿Entonces queda claro que hasta los de ERC declaran que está ley se está redactando por el prófugo Puigdemont?.
Hasta dónde vamos a llegar con la dignidad del pueblo español?