Visita de alto nivel de Qatar con el trasfondo del reconocimiento del Estado Palestino y en pleno desbloqueo de la inversión de 5.000 millones de dólares anunciada hace dos años por el emir de Qatar durante su viaje de Estado a Madrid. El primer ministro y titular de Exteriores, Mohamed bin Abdulrahman Al Zani, aterriza este próximo miércoles en la capital para participar en una reunión con los ministros del Grupo de Contacto Árabe que organiza España tras el reconocimiento de Palestina que España, Irlanda y Noruega oficiliazarán mañana, avanzan a El Independiente fuentes qataríes.

Mohamed bin Abdulrahman Al Zani es una pieza clave en la mediación que Qatar junto a Egipto ha realizado desde el pasado octubre en búsqueda de un alto el fuego en la Franja de Gaza a cambio de la liberación de los 128 rehenes israelíes que permanecen en manos de Hamás. Doha alberga desde 2012 la oficina política del movimiento islamista palestino, en coordinación con Estados Unidos y con el apoyo de Israel a raíz de una petición estadounidense para establecer líneas indirectas de comunicación con Hamás.

Líder en la mediación en la Franja de Gaza

Al Zani ha liderado los esfuerzos negociadores en sucesivas rondas de negociaciones que desde finales de noviembre, tras una tregua inicial de ocho días, se han saldado aún sin resultados. Doha reconoció la semana pasada la “parálisis” del proceso ante la negativa de Israel a poner fin a la guerra y retirar su tropas de la Franja, exigencias que Hamás considera sus líneas rojas. En la visita le acompaña el ministro de Estado de Asuntos Exteriores, Sultan bin Saad Al Muraiji. Pedro Sánchez se reunió con el primer ministro el pasado abril, durante su gira por Oriente Próximo.

Además de abordar el contexto regional, marcado por una operación militar israelí que se ha cobrado ya más de 36.000 vidas desde octubre, Qatar se halla en proceso de desbloquear la lluvia de 4.720 millones de euros (5.000 millones de dólares) destinada a inversiones en España y anunciada en mayo de 2022 por el emir de Qatar Tamim bin Hamad Al Zani. El jefe de Estado qatarí lo aireó en mitad de una cena de gala celebrada con el boato propio de las grandes ceremonias en el Palacio Real. El Independiente publicó el pasado febrero que el Gobierno no había hecho uso del dinero.

El embajador de Qayar en España, Abdalla Al Hamar.

Relanzamiento de la inversión de Qatar en España

Doha reconoce ahora avances en la distribución de esa inyección económica. Fuentes diplomáticas qataríes han reconocido que el embajador Abdalla Al Hamar y el presidente de Cofides José L. Curbelo “se reunieron el pasado 6 de febrero con el fin de impulsar la actividad en esta área”. El resultado de este encuentro, agregan, fue un viaje de una delegación de Cofides, entre la que se encontraba su presidente, a Qatar para reunirse con el jeque Hamad bin Jassem bin Jabr Al Zani, presidente de la Qatar Investment Authority (QIA), el fondo de inversión qatarí. El propósito es “concretar los proyectos que recibirán la inversión de Qatar”. Doha espera “que pronto se vean los frutos de esta colaboración”.

El montante suponía doblar el valor de los activos que Qatar poseía en España, alrededor de 2.700 millones de dólares. Las autoridades qataríes han optado por vehicular las nuevas inversiones a través del Ejecutivo español, que debe encargarse de la tarea de movilizar a las empresas españolas interesadas en captar inversión extranjera. Para tal cometido, la Autoridad de Inversiones de Qatar, el fondo soberano del emirato, firmó un acuerdo de colaboración con Cofides (Compañía Española de Financiación del Desarrollo), un organismo de capital público-privado que gestiona fondos del Estado y que debe “identificar oportunidades de inversión”.

El desbloqueo de la inversión qatarí y el viaje del primer ministro marcan, además, el final de mandato del actual embajador qatarí en Madrid, Abdalla Al-Hamar, tras cuatro años de labor. Fuentes qataríes subrayan a este diario que su trabajo ha estado marcado por “una serie de logros significativos que han fortalecido los lazos entre ambos países”. Y recuerdan que, en un inicio de servicio marcado por la pandemia, Qatar trabajó con España para estrechar lazos: “Su primera acción consistió en destinar 100.000 euros para la compra de material sanitario que después envió a hospitales, residencias de ancianos y albergues de la Comunidad de Madrid, demostrando así su compromiso y solidaridad con España”. Qatar Airways, la aerolínea estatal qatarí, también trabajó para la repatriación de nacionales españoles por todo el mundo en plenas restricciones de movimiento por la propagación del coronavirus.

Despedida del embajador qatarí en Madrid

Fuentes consultadas por este diario consideran que el actual embajador ha logrado cambiar la percepción sobre Qatar. “La diplomacia activa del embajador ayudó a transformar la imagen de Qatar, pasando de ser un país malinterpretado como financiador de terrorismo a uno reconocido por su capacidad de mediación en conflictos internacionales, como el actual en la Franja de Gaza”, arguyen. Al calor de la celebración del Mundial de fútbol en 2022, “pasó de ser visto como un país incapaz de albergar un mundial a convertirse en un destino con un enorme potencial para organizar eventos deportivos a nivel global”.  

Durante su periodo como jefe de la legión diplomática qatarí, las relaciones entre Qatar y España se han fortalecido, con Doha ejerciendo también un papel destacado en la interlocución con Irán y la liberación el pasado enero de Santiago Sánchez Cogedor, el español detenido durante 15 meses en Irán. Además del emir, ha visitado España el ministro de Comercio e Industria, el jeque Mohamed bin Hamad bin Qassim Al Zani, que rubricó una docena de acuerdos bilaterales. A partir de ahora, del futuro de las relaciones se encargará el nuevo embajador de Qatar en Madrid, Salem bin Mubarak bin Shafi Al Shafi, un veterano diplomático que había hasta ahora sido embajador de Qatar en Egipto y ante la Liga Árabe.