Las víctimas de ETA en el País Vasco han denunciado lo que consideran que es “un insulto” a su dolor. La concesión del tercer grado a cinco presos de la banda terrorista “que no se han arrepentido” ha provocado un profundo rechazo por parte del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE). Recuerdan que el requisito de arrepentimiento que les exige la ley se cumplimenta con una carta manuscrita que consideran que no prueba con “signos inequívocos” su arrepentimiento: “Es un insulto a las víctimas que se nos pidan actos de fe ante esas cartas”.
Los cinco presos de ETA a los que se les ha concedido el régimen de semilibertad son Asier Mardones, Josune Oña, Diego Ugarte, María Jesús Arriaga y Aurken Sola. En los tres primeros casos se trata de presos que cumplían condena en cárceles vascas y los otros dos en la prisión de Pamplona, dependiente del Ministerio del Interior. Covite asegura que ninguno de ellos cumple con el requisito legal de haber acreditado de forma fehaciente su arrepentimiento. Recuerda que las imágenes de varios de estos presos aparecen en actos y centros relacionados con la izquierda abertzale, “donde son exhibidos como héroes” y que aún los considera "presos políticos".
Señalan que la imagen de varios de ellos aún persiste en ‘herriko tabernas’ y manifestaciones de la izquierda abertzale donde se les exhibe. Añaden que la dirección de la izquierda abertzale, así como el colectivo de presos que respalda, el EPPK, “prohíbe expresamente desde hace muchos años el arrepentimiento y la colaboración con la Justicia”: “Y sin cumplir estos dos requisitos no deberían progresar de grado”. Por todo ello, Covite califica de “terceros grados fraudulentos” las progresiones concedidas.
"Sólo les han preocupado los presos de ETA"
Añaden que las excarcelaciones que en los últimos años se han concedido siguen “a rajatabla una de las exigencias de ETA para dejar de matar, ‘vaciar las cárceles’”. Para este colectivo de víctimas, el más numerosos del País Vasco, sólo la constatación de un arrepentimiento sincero permitirá la deslegitimación pública del terrorismo. Apelan a recuperar el espíritu de iniciativas como la ‘Vía Nanclares’, a la que se acogió una treintena de presos arrepentidos de la banda: “Está en juego asentar los cimientos para garantizar que nunca más volveremos a vivir el horror del terrorismo de ETA”.
En el comunicado hecho público, Covite también arremete contra la política de reinserción llevada a cabo por los actuales gestores de las cárceles vascas. Afirma que la creación de la agencia ‘Aukerak’ (Oportunidades), para facilitar la inserción sociolaboral de los internos, un día antes de recibir la competencia de prisiones, “demuestra que sólo se han preocupado de la inserción laboral de los presos en el momento en que ya tenían a los presos de ETA en el País Vasco”.
A través de esta agencia, el Gobierno vasco, actual titular de la gestión de las prisiones vascas, ha facilitado la reinserción laboral de 605 presos, entre ellos 37 vinculados a ETA. A todos ellos se les ha dado de alta en la Seguridad Social al acceder a un trabajo remunerado, bien dentro de las prisiones –a través de talleres de mantenimiento de los propios centros penitenciarios- o en empresas del exterior con las que se han alcanzado acuerdos.
Agencia de empleo para sus víctimas
La fecha de creación de ‘Aukerak’ es el 30 de septiembre de 2021 y la de la cesión oficial de la competencia penitenciaria a las autoridades vascas el 1 de octubre de ese año, un día más tarde. Covite señala que sólo se buscó poder facilitar a los presos de ETA acreditar uno de los requisitos favorable a la progresión de grado como es contar con un empleo remunerado: “¿Acaso antes de que llegaran los presos de ETA a las cárceles vascas no había allí miles de presos que también tenían derecho a progresar de grado y necesitaban acreditar ese requisito?”.
Recuerdan que “nunca crearon algo así para ayudar a la reinserción laboral de las viudas que tuvieron que sacar a sus hijos adelante, de esos cientos de huérfanos que dejaron los terroristas”. Por ello, señalan que solicitarán al Gobierno vasco que cree una agencia similar para facilitar la contratación “de víctimas del terrorismo que están en estas situaciones”: “Basta ya de que se ocupen de favorecer a los que han matado o intentado matar a nuestros familiares”. Covite asegura que en su organización conocen bien “lo que es atender a víctimas que se encuentran en situaciones de extrema vulnerabilidad y necesidad. A muchas de ellas hemos tenido que ayudarles para que pudieran comer”.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Los Premios Goya volverán a poner contra las cuerdas al Gobierno
- 2 Hellcat: el extraño grupo de hackers que ha atacado a Telefónica
- 3 La verdad de los hechos y el relato de García Ortiz
- 4 Quiénes somos - El Independiente
- 5 'Facha', gay y sadomasoquista: la vida exagerada de Yukio Mishima
- 6 El Gobierno quiere repescar a Adeslas para salvar Muface
- 7 Sánchez confronta su modelo de vivienda pública frente al PP pero choca con sus socios de izquierda: "Va de mal en peor"
- 8 Los sindicatos negociarán con la patronal un 'salario mínimo vasco' en Euskadi de al menos 1.600 euros
- 9 El amigo de Mohamed VI, el español que le juró “lealtad hasta la muerte”
hace 1 mes
Qué asco !!!!!