Once días después, Vox rechaza la llamada a la unidad con el PP como contrapeso al Gobierno de coalición demandada por la Fundación Neos y su presidente, el exministro y dirigente popular, Jaime Mayor Oreja. Una reclamación hecha por el expolítico a raíz de la publicación de un informe denominado España en el abismo. La ruptura de España se hace realidad en el que la organización analiza la situación del país desde la llegada al poder de Pedro Sánchez y propone diez puntos de acuerdo mínimo para ir abonando el terreno y presionando política y civilmente hasta las próximas elecciones generales.

El propio Mayor Oreja, en la presentación de este informe de la que dio cuenta El Independiente, aseguró que previamente había enviado el documento tanto a Génova, para Alberto Núñez Feijóo, como a Bambú, para Santiago Abascal —así a otras personalidades como al expresidente del Gobierno y actualmente de FAES, José María Aznar—. Una semana y media después, el partido de Abascal se ha pronunciado al respecto, calificando la propuesta de entendimiento de "ingenua y poco realista" dadas las diferencias existentes entre PP y Vox. Ello aunque el PP se apunta al modelo de Giorgia Meloni para reubicar en terceros países a solicitantes de asilo, lo que supone un acercamiento a una de las principales socias de Vox en cuanto a inmigración.

De las valoraciones se encargó este lunes el portavoz nacional, José Antonio Fúster, durante la rueda de prensa posterior al Comité de Acción Política del partido. Este, pese a esos adjetivos, agradeció a NEOS y a Mayor Oreja "esta preocupación legítima, razonable". "Lo hemos escuchado y atendido [el documento] con mucho gusto, porque ese programa de mínimos es el programa de Vox. Lo que la fundación ha enviado es nuestro programa electoral. Eso mola, está muy bien", añadió Fúster antes de justificarse.

Lo que propone NEOS es derogar las legislaciones que creen que desvertebran al Estado, por ejemplo por cesiones a Cataluña, o persiguen una ingeniería social, como las de género. Se pide una reforma para el fortalecimiento institucional en todos los ámbitos, desde la Corona a la Justicia o la Agencia Tributaria y las Cámaras. En beneficio de la independencia, dicen, y del servicio público. Además se apuesta por fortalecer el Estado de derecho y garantizar la separación de poderes. Se añade una reforma de la ley de partidos y electoral para limitar al independentismo. También actuar para garantizar la libre información y la transparencia del poder.

Se contempla uniformidad de contenidos en la educación independientemente del territorio. Un impulso para recuperar la presencia exterior de España y la bajada de impuestos. También una política de inmigración racionalizada y ordenada, la recuperación de la energía nuclear y la simplificación de la Administración.

Diferencias con el PP

Para Vox, "el planteamiento de NEOS aunque bien intencionado, peca de cierta ingenuidad y poco realismo sobre la unidad en torno a principios cuando el PP ha mostrado disposición a mantener las leyes socialistas". Acreditan que, por esa misma razón, el proyecto de Abascal "nace como alternativa de oposición a esas políticas socialistas". Según lo pronunciado por Fúster, no es que haya una negativa a NEOS, sino que consideran que esa propuesta nace viciada desde un primer momento por no asentarse sobre un escenario realista.

Por un lado, creen que "seguro que el PP la rechaza porque son socios indispensables del socialismo en Europa". Recordó el portavoz a Esteban González Pons, que ahora asciende en el PPE y podría dejar sus competencias como vicesecretario de la dirección del PP en Madrid. "Cómo van a aceptar un acuerdo de mínimos cuando va contra esa alianza perfecta que decía González Pons, de amistad en Europa". Por otro lado, cree que, en vista a esa disposición de alianza de los populares, o la no derogación de las legislaciones del PSOE "cuando han tenido oportunidad", hace que una unión de mínimos vaya en contra del propio objetivo de Vox. "No vamos a renunciar a nuestras convicciones para construir una unidad artificial con el PP", aseguró Fúster.

El portavoz profundizó posteriormente en los agradecimientos a NEOS y a cualquier iniciativa que parta de la sociedad civil. Pero insistió igualmente en señalar que el PP "ha asumido o ha mantenido intactas". Como ejemplo, aludió a la ley de Memoria Histórica, a la ley contra la violencia de género, de Eutanasia o la Ley Trans, así como a sus derivadas autonómicas ahora con el PP al frente de la mayoría de gobiernos regionales. En ese plano, Fúster mencionó las legislaciones de vivienda o vinculadas a la reforma laboral. Hizo una denuncia velada, como líder de Vox Madrid, contra Isabel Díaz Ayuso, por mantener leyes como las mencionadas en la Comunidad pese a sus modificaciones. Al menos en cuanto a la Ley Trans, y con un intento fallido a la de Eutanasia tras la intervención del Tribunal Constitucional.

"Estas leyes no han sido revertidas cuando han podido hacerlo. Créanme, me duele en el alma", finalizó Fúster, afirmando que frente a todo esto "el PP cuenta con una oposición discursiva". Por el momento, y tras la recepción, el PP no se ha pronunciado sobre la petición de Mayor Oreja. La situación con Bambú y los de Abascal es de confrontación al alza, especialmente con el descontento por los aranceles de por medio y con la búsqueda de atraer a sectores como el del campo, muy próximos a Vox y que ahora sufrirán esas tasas impuestas por EEUU y Donald Trump, socio de Vox. Ante ello, y pese a la situación, Fúster reivindicó a Vox frente al PP como principal defensor de este tipo de sectores nacionales.