El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, lamenta que el PP vuelva a demostrar "su nulo compromiso" con España al rechazar el Plan de respuesta y relanzamiento comercial frente a la guerra arancelaria.
El voto en contra que ayer miércoles anunciaron los populares demuestra, según Sánchez, dos cosas "igualmente graves", como son "su nulo compromiso con el país, con la protección de miles de empresas y millones de empleos y "el total sometimiento del PP al interés de determinadas grandes empresas, llegando a anteponer la voluntad de esas grandes empresas a la prosperidad de la economía española". Se refiere a las grandes eléctricas, por la presión que Alberto Núñez Feijóo está ejerciendo para que el Ejecutivo alargue la vida de las centrales nucleares y ponerlo como condición para su apoyo al decreto antiaranceles. Lo que deja caer, pues, es la rendición del líder de los conservadores al lobby nuclear.
"Lo grave ya no es su falta de proyecto de país, sino su absoluta sumisión a intereses particulares de los de arriba frente al interés de la mayoría", expresa Sánchez en una carta a la militancia del PSOE con motivo del Día Internacional de los Trabajadores.
Que Feijóo no apoye el decreto "no es nada nuevo" para el presidente. En todas las crisis anteriores, el Ejecutivo "no ha contado ni una sola vez con el apoyo del principal partido de la oposición"
Con todo, cree que este hecho "no es nada nuevo". "En todas y cada una de las crisis que ha sufrido España en estos últimos años, nuestro querido país no ha contado ni una sola vez con el apoyo del principal partido de la oposición", ha apostillado.
En esta línea, y frente a "la oposición destructiva y carente de soluciones de la derecha", Sánchez se muestra confiado de que el Congreso convalide este paquete de medidas de protección "por el bien de España, de todos sus territorios, de sus empresas y de sus trabajadores y trabajadoras". Pero necesitará el respaldo de todo el bloque de investidura. La suerte del decreto está en manos ahora mismo de Podemos.
"Como hemos hecho siempre, responderemos con política útil y con convicción progresista a este y otros muchos desafíos. Y lo haremos con la ambición de convertir cada reto en una oportunidad para seguir transformando nuestro país, Europa y el planeta que habitamos", destaca en su misiva a las bases socialistas en este Primero de Mayo.
El presidente también llama a los suyos que exhiban "con orgullo y con la cabeza alta" la "hoja de servicios" en materia laboral del partido. "Te pido que la exhibas [...] porque has contribuido a hacerla posible desde la militancia que compartimos", señala en la carta Sánchez, quien también se refiere en su cuenta de X a la que dice ha sido siempre la bandera de los socialistas, "defender el trabajo digno, la igualdad y los derechos sociales".
El secretario general llama a los suyos a exhibir "con orgullo y con la cabeza alta" la hoja de servicios en materia laboral del Gobierno, que ha hecho que el PSOE sea "inspiración y referencia para fuerzas progresistas del mundo entero"
En la misiva, el secretario general de los socialistas repasa también los buenos datos de su Ejecutivo en materia laboral, que según dice son las razones que les convierten hoy en "inspiración y referencia para fuerzas progresistas del mundo entero". Destaca, entre ellas, la aprobación la próxima semana por el Consejo de Ministros de la reducción de la jornada laboral y "una garantía más efectiva del derecho a la desconexión", una reforma que no obstante no tiene aún los apoyos suficientes en el Congreso. En esta ocasión, todo dependerá de Junts, muy influida por la patronal catalana, radicalmente contraria a la medida.
Subraya también la "decisiva" contribución de los sindicatos mayoritarios y del diálogo social para todas las medidas adoptadas para "la dignidad laboral y la mejora de las condiciones" de trabajadoras y trabajadores. Y todo ello, apostilla, frente a "los dogmas que condenaron a la precariedad y la pobreza laboral a millones de compatriotas en la década pasada".
Sánchez se rebela contra los "dogmas" de la derecha, porque con sus medidas han crecido los salarios sin hundir la competitividad y se ha logrado vencer la temporalidad o tener pensiones "dignas"
"Hoy sabemos —afirma— que los salarios podían crecer sin comprometer la competitividad de nuestras empresas. Que la temporalidad no era un mal inevitable. Que era posible tener pensiones dignas, garantizando a la vez la sostenibilidad del sistema. O que la brecha salarial que sufren las mujeres podía revertirse si se tenía la determinación real de hacerlo".
No obstante, reconoce que "queda mucho por hacer", y más, apunta, "cuando emergen discursos reaccionarios que persiguen hacernos retroceder en derechos, con el argumento falaz de que son insostenibles o que atacan a las personas migrantes".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado