La Moncloa es consciente del mazazo anímico, uno más, que ha supuesto la entrada en prisión de Santos Cerdán por los presuntos delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. La imagen es "desgarradora", "decepcionante", "dolorosa". Pero para el Gobierno y para su presidente, Pedro Sánchez, el encarcelamiento del que hasta el 12 de junio era el secretario de Organización del PSOE, no supone un antes y un después. Una línea divisoria. Los planes se mantienen: ni adelanto electoral, ni cuestión de confianza, ni dimisión. La hoja de ruta es intentar llegar a la estación término: 2027, cuando se agota de manera natural la legislatura. Y con el apoyo de los socios, de los que los socialistas se sienten seguros.
La rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, en el turno de preguntas, resultó prácticamente monográfica, porque no hay otro asunto que pueda competir con el caso Cerdán, más tras su entrada en Soto del Real, apenas unas horas después de comparecer ante el juez del Supremo Leopoldo Puente y contestar solo a las preguntas de su letrado, y con el comité federal ya a la vuelta de la esquina, el sábado. La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, primero, rehusó comentar la estrategia de defensa del ex número tres, su tesis de que es víctima de una persecución política por haber sido el "arquitecto" de los gobiernos progresistas en España.
Y después se acogió a las palabras de Sánchez ayer desde Sevilla: "Lo que sí que les puedo decir es que nosotros, frente a este caso, actuamos con contundencia en cuanto se abrió ese secreto de sumario y, por tanto, cuando conocimos los primeros indicios, que eran, por otro lado, unos indicios muy serios. Ahora, lo decía el presidente del Gobierno, y es así, es el momento de la Justicia. Máxima colaboración, como siempre hemos trasladado y que sea, por supuesto, la Justicia la que dirima las consecuencias que crea oportunas".
Ver entrar en la cárcel a Cerdán es una imagen tan desgarradora como decepcionante. Y aun siendo conscientes de que esta imagen era posible, por unos hechos bochornosos y terribles, no deja de ser una imagen decepcionante y dolorosa", dice Alegría
Pero el Ejecutivo no se abstrae del momento que quedará en la retina de los socialistas durante años: la entrada en prisión de quien fue su secretario de Organización los últimos cuatro años: "Ver entrar ayer [por este lunes] en la cárcel al señor Santos Cerdán es una imagen tan desgarradora como decepcionante —describió Alegría—. Y aun siendo conscientes de que esta imagen era posible, consecuencia de unos hechos absolutamente bochornosos, absolutamente terribles, no deja de ser una imagen profundamente decepcionante y dolorosa". "Pero si algo hemos demostrado desde el primer momento es que este Gobierno, ante la corrupción, absoluta contundencia", sentenció.
El encarcelamiento del ex número tres del PSOE "confirma" también, dijo la portavoz, la "determinación" del Ejecutivo para seguir "combatiendo la corrupción" y "dando todas las explicaciones que sean oportunas". Alegría insistió en que Sánchez le pidió a Cerdán su acta y el abandono de todos sus cargos, recordó que luego pidió "perdón a la ciudadanía" porque confió en "una persona que no merecía tal confianza", y que compareció ante los medios en Ferraz el 12 y el 16 de junio, igual que se dirigirá a su partido el próximo sábado, en el comité federal, y al Congreso, en la sesión plenaria convocada para el 9 de julio. Y también propuso la creación de una comisión de investigación en la Cámara baja. Es decir, el Gobierno entiende que ya ha actuado y que no debe tomar más medidas expeditivas porque la decisión es una: la de resistir, la de quedarse.
Para la portavoz, el Gobierno "va a continuar a lo largo de esta legislatura hasta 2027, porque merece la pena seguir transformando y mejorando este país"
De ahí la seguridad que proyecta el Ejecutivo: pretende continuar hasta 2027. Lo reiteró con nitidez Alegría cuando fue preguntada si compartía la versión de Cerdán de que fue pieza clave en la construcción de los gobiernos progresistas. La ministra primero respondió que la investidura última de Sánchez fue posible "gracias al voto de más de 12 millones de personas que plantearon para este país un Gobierno progresista y que dijeron no a un Gobierno de la derecha y de la ultraderecha". "Un Gobierno, por cierto, que va a continuar a lo largo de esta legislatura hasta el año 2027 —prosiguió Alegría—, porque merece la pena seguir transformando y mejorando este país [...]. Es lo que venimos haciendo en estos dos últimos años y no le quepa ninguna duda que es el camino que vamos a seguir recorriendo hasta el año 2027" y aun después si así lo siguen "queriendo los ciudadanos".
Tampoco hay dudas respecto a Sumar en el socio mayoritario de la coalición, pese a que Yolanda Díaz exige más explicaciones y que Sánchez actúe. El titular de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, también presente en la rueda de prensa de este martes, recordó que para mañana miércoles está prevista una reunión de los dos partidos que integran el Gobierno, PSOE y Sumar, e insistió en que su formación exige medidas contra la corrupción, "garantías de limpieza absoluta, caiga quien caiga" y cumplimiento "íntegro" del programa de gobierno. Pero la idea de Sumar no es salir del Gabinete, sino "seguir trabajando sin cesar" en las propuestas que cree, como en el anteproyecto presentado este martes en Consejo de Ministros —el borrador de la ley de consumo sostenible, que prohíbe la publicidad de los vuelos cortos o la obsolescencia programada—, la financiación de la dependencia o el combate de los pisos turísticos ilegales.
El Ejecutivo se burla de la moción de censura que mandó Feijóo explorar a Tellado, porque primero tendría que contar a los socios su cita con Vox. Además, la moción requiere de candidato y programa, "y en ambas cosas el PP hace aguas"
El Ejecutivo se siente seguro, al menos por ahora, de la cobertura de sus socios. Este martes, Alberto Núñez Feijóo dio orden a su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, para que escuche a los aliados parlamentarios del Gobierno y explore la posibilidad de una moción de censura. Pero los grupos le dejaron claro que no le apoyarán a lo largo de la mañana. "Yo creo que esa primera ronda de contactos ya empezó a celebrarse la semana pasada cuando el señor Feijóo se reunió con el señor [Santiago] Abascal. Desconozco si al resto de los grupos parlamentarios con los que ha empezado a hablar durante estas horas les ha contado a ellos esa conversación o qué acuerdos cerraron en ese encuentro", ironizó Alegría. La portavoz apremió al jefe del PP a presentar, si quiere, esa moción de censura, pero el instrumento constitucional necesita de "un candidato y un programa político alternativo". "Y aquí, en ambas cosas, el Partido Popular hace aguas. Lo digo porque constructivo y Partido Popular son conceptos absolutamente antagónicos", continuó, mordaz.
En la Moncloa repiten siempre que son conscientes de que sus socios soportan tensión por su apoyo al Ejecutivo, y por eso tienen que ser "comprensivos" con ellos. "Lo más importante es irnos a la política de los hechos —apuntó Alegría—. Y los hechos lo que nos trasladan es que en esta legislatura ha habido 1.200 votaciones y 1.054 votaciones las ha ganado este Gobierno. Y que hemos conseguido aprobar más de 30 leyes gracias a esos acuerdos con el resto de los grupos".
Alegría incide en que las cuentas del PSOE "no tienen ni una sola tacha". El juez señala en su auto que "más personas, físicas o jurídicas", pudieron haberse lucrado del amaño de obras públicas
La ministra no quiso avanzar qué medidas puede plantear Sánchez ante el comité federal del PSOE del sábado o ante el Congreso el próximo 9 de julio. El partido, dijo, apoyará cualquier medida que favorezca la transparencia, sobre todo porque "no hay nada que esconder", y recordó que la formación se somete a auditorías complementarias al examen del Tribunal de Cuentas desde 2010, "sin estar obligado por ley", y se ha comprobado que sus finanzas están "absolutamente chequeadas" y "no tienen ni una sola tacha". Claro que una contabilidad b no afloraría muy probablemente en una auditoría externa.
El auto del juez instructor del Supremo apunta que el "botín" de las presuntas mordidas podría ser superior a los cinco millones de euros, varias veces mayor a la que indiciariamente correspondería al exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García, y eso "refuerza la idea" de que, además de ambos y de Cerdán, "más personas, físicas o jurídicas", pudieron haberse lucrado del amaño de adjudicaciones de obra pública. Para Alegría, "no hay ningún indicio" de que el PSOE pueda ser esa "persona jurídica" que se pudo beneficiar de esas comisiones ilegales. Es decir, que no incurrió en financiación ilegal. Pero, de nuevo, certezas no hay. Fuentes del Ejecutivo insisten en su confianza en que ese posible delito no llegará a aflorar porque no se cometió. A la investigación judicial, no obstante, le queda aún mucho recorrido.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado