Frente al endurecimiento del PP de su discurso contra la inmigración, frente al tono extremo de la ultraderecha de Vox, que ni siquiera ha sido capaz de condenar las "cacerías" contra los extranjeros en Torre Pacheco, el Gobierno quiere abanderar una lectura muy distinta. Quiere poner el acento en lo positivo que trae la inmigración, en su contribución a España. Lo hizo el presidente del Gobierno en un pleno monográfico en el Congreso el pasado octubre y lo reiteró este miércoles en una breve declaración institucional desde Nuakchot, la capital de Mauritania, del lado del presidente del país, Mohamed Ould Ghazouani, tras la celebración de la primera cumbre bilateral de alto rango, a la que acudió con siete ministros de su Ejecutivo. Las palabras de Pedro Sánchez eran importantes, sobre todo, por el contexto, porque llegan en un momento de alta tensión en la localidad murciana.
El jefe del Ejecutivo quiso compartir un mensaje sobre desarrollo, pero "no solo con el desarrollo de países que hoy en día son origen de la migración, como es Mauritania, sino con el desarrollo de países receptores de la misma, como es el caso de España". "España, no lo olvidemos, también es un país hoy receptor, pero hace tiempo fue un país de emigrantes, de españoles y españolas que vieron partir a otras regiones del mundo en busca de las oportunidades que no tenían en su país. Hoy el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha venido a desarrollar en España su proyecto de vida", sostuvo. "Y por eso quiero reivindicar la colaboración con países como Mauritania para garantizar una migración segura, regular, ordenada, que redunde en el mutuo beneficio de nuestras sociedades", concluyó.
Quiero reivindicar la colaboración con países como Mauritania para garantizar una migración segura, regular, ordenada, que redunde en el mutuo beneficio de nuestras sociedades", subraya el presidente
Sánchez no se refirió en ningún momento de su breve intervención en el palacio presidencial de Nuakchot a la situación en Torre Pacheco, ni a los altercados que llevan viviéndose allí desde la semana pasada tras la agresión a un hombre de 68 años en la que estaban presuntamente implicados tres jóvenes que ya han sido detenidos. Fuentes del Ejecutivo sí añadieron, informa EFE, que el viaje a Mauritania lanza el mensaje de la apuesta del Gobierno por la cooperación migratoria y la integración.
La lectura positiva de la inmigración es la que también hacía ayer martes la ministra portavoz, Pilar Alegría, tras la reunión semanal del Gabinete. Ella dio algunos datos, para empezar para desmontar el nexo que la derecha establece entre inmigración y delincuencia. Así, dijo, el 73% del conjunto de delitos en España son cometidos por personas de nacionalidad española, los extranjeros aportan un 10% de los ingresos de la Seguridad Social y sin embargo solo suponen un 1% del gasto, y el 25% del crecimiento del PIB per cápita del país se atribuye a trabajadores nacidos fuera de España. Además, España tiene una de las tasas de criminalidad "más bajas del mundo", que desde 2011 hasta hoy "se ha reducido en seis puntos". Son datos que aportó como "disolvente" frente a las mentiras que "algunos lanzan" contra la población migrante. cuando se habla de la tasa la tasa de criminalidad en nuestro país.
El Ejecutivo ya había advertido de que cuando el odio se alimenta a través de mentiras, se convierte en el "combustible más inflamable". Y quien "chapotea" diariamente en el odio es Vox, "con el silencio cómplice del PP", había señalado la ministra portavoz
Alegría puso en valor la "magnífica labor" de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado frente a las algaradas de las últimas noches, también subrayó el refuerzo en más de 40 efectivos, expresó la "condena rotunda" del Gobierno de los hechos. E incidió en que cuando el odio se alimenta a través de mentiras, entonces se convierte en el "combustible más inflamable". Y cuando se "trafica" con ese odio, "las consecuencias pueden ser absolutamente desconocidas". Gasolina aún "más inflamable" cuando lo que se hace es señalar a colectivos considerados diferentes por su color de piel o por creencias religiosas o cuando se les relaciona con la delincuencia. "En ese odio chapotea diariamente un partido político como Vox, por cierto también con el silencio cómplice del Partido Popular".
"También les diré que, afortunadamente, nuestro país no se parece en nada a esos violentos que lo maltratan con la excusa de estar defendiendo a España. Afortunadamente, nuestro país es un país abierto, plural, diverso, moderno, un país acogedor", defendió Alegría este martes. La ministra sí alertó de que los disturbios que se están viviendo en Torre Pacheco pueden acabar extendiéndose "en otros territorios". Es decir, que el Gobierno teme un cierto efecto contagio, porque "el odio, cuando está alimentado de mentiras, se convierte en un combustible más inflamable y eso provoca que pueda extenderse con demasiada rapidez". La portavoz sí deslizó que buena parte de estos hechos tiene mucho que ver con la posición social: dicho de otro modo, que las imágenes vistas en Torre Pacheco "no la veríamos ni las veremos seguramente en un barrio con una renta per cápita mucho más alta".
Alegría recuerda que el 73% de los delitos son cometidos por españoles, y que los extranjeros aportan un 10% de los ingresos de la Seguridad Social, frente a solo el 1% del gasto
El de este miércoles era el tercer viaje del presidente a Mauritania en esta legislatura. El año pasado, 2024, Sánchez voló dos veces hasta Nuakchot: en febrero junto a la jefa de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y en agosto, cuando se firmó una declaración de intenciones en materia de lucha contra el crimen organizado, se adoptó un memorando de entendimiento sobre migración circular y se impulsó el consejo empresarial hispano-mauritano. También en 2024 Mauritania ratificó el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación con España de 2008.
Según recordaban fuentes del Ejecutivo, Mauritania es el quinto cliente de España y su séptimo proveedor en África Subsahariana, y de entre los países de la UE, España es su primer país cliente y tercer país proveedor.
Sánchez recalca que los dos países están "decididos" a elevar su relación económica a "un mayor nivel de ambición", como lo certifica la puesta en marcha del consejo empresarial hispano-mauritano
Sánchez, durante su intervención tras la celebración de la I Reunión de Alto Nivel de España y Mauritania, destacó la importancia de la cita de este miércoles en Nuakchot. Primero, por la "riqueza de todos los temas" tratados: además de por la colaboración en materia pesquera y por la cooperación española, presente en el país africano desde hace tres décadas, la relación entre los dos países está adquiriendo una relevancia creciente en "muchos otros ámbitos", "como es el económico, el empresarial, el migratorio, el securitario, y también en otros terrenos como es, por ejemplo, el cultural", como lo demuestra la reciente apertura de una extensión del Instituto Cervantes en Nuakchot. Segundo, porque los dos países están "decididos" a elevar su relación económica a "un mayor nivel de ambición", como lo certifica la puesta en marcha del consejo empresarial hispano-mauritano, coincidiendo con la ratificación del Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación entre ambos países.
Y tercero, por la apuesta de España y Mauritania por "el diálogo y la cooperación como únicas vías para lograr el bienestar" de ambas sociedades. "Los dos países compartimos intereses vinculados a los mismos espacios geográficos, el Mediterráneo, la vecindad sur europea, el Sahel, el Magreb o la interconexión atlántica. Por tanto, trabajar juntos en todos ellos, con una visión estratégica, es la mejor forma de abordar los retos y oportunidades que se abren en todas estas regiones", mantuvo. Sánchez recordó que la UE "comprende el papel vital que desempeña Mauritania en la región", y España "va a seguir trabajando para que esa relación responda satisfactoriamente a las expectativas y a las demandas de Mauritania".
España y Mauritania firman una declaración conjunta y cuatro memorandos de entendimiento: sobre parques nacionales, transportes e infraestructuras, Seguridad Social y ciberseguridad
Ghazouani, por su parte, expresó su agradecimiento a Sánchez y a España por el "constante apoyo" que brinda a Mauritania "a todos los niveles, a nivel bilateral y a nivel de la UE y de otros foros internacionales". "Nosotros agradecemos muchísimo su defensa de las causas justas y también de la seguridad internacional", y también su acento en la necesidad de "desarrollo y de prosperidad en el Sáhara y en África". El presidente mauritano subrayó que la I Reunión de Alto Nivel (RAN) de los dos países permitió "hacer frente a los grandes desafíos, especialmente de la seguridad, el desarrollo, la inmigración, el medio ambiente y las energías renovables", y también permitió abordar "algunas cuestiones internacionales importantes". El dirigente del país manifestó finalmente su "gran satisfacción" por los resultados.
España y Mauritania firmaron este miércoles una declaración conjunta —por la que reafirman su voluntad de fortalecer una cooperación reforzada basada en la vecindad, la confianza mutua y la cooperación en múltiples ámbitos, desde el diálogo político, la seguridad y la migración, hasta el desarrollo sostenible, la cultura, la economía y la educación— y cuatro memorandos de entendimiento (MoU). Uno sobre parques nacionales, otro en el ámbito de los transportes y las infraestructuras, otro sobre cooperación en Seguridad Social y uno último sobre ciberseguridad.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado