Silvia Clemente vuelve solo seis años después de abandonarla. El regreso a la arena política de la exconsejera de Agricultura durante dos décadas de gobiernos del PP en Castilla y León llega en los últimos coletazos del mes de julio y con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas previstas para 2026.
Tras dejar sus responsabilidades en los ejecutivos de Juan Vicente Herrera, el PP la acabó colocando en la presidencia de las Cortes autonómicas (2015-2019). Antes había pasado por las carteras de Medio Ambiente (2001-2003), Cultura y Turismo (2003-2007) y Agricultura y Ganadería (2007-2015) de la Junta de Castilla y León.
Tras la llegada de Pablo Casado a la presidencia del PP, intentó sin éxito ser la candidata a la presidencia de la Junta que acabó ostentando Alfonso Fernández Mañueco. Así que la segoviana acabó rompiendo de manera muy sonora con su partido para intentar hacerse un hueco en Ciudadanos. Allí disputó sin éxito a Francisco Igea unas polémicas primarias para ser candidata a la presidencia en las autonómicas de 2019.
"No creo en los partidos tradicionales porque los he conocido", ha dicho Clemente este jueves en Valladolid durante la presentación de Nueve Castilla y León, el partido con el que vuelve al ruedo político. La exconsejera pilota "un grupo de profesionales del mundo universitario, de diferentes lugares", con el que se presentará a las autonómicas, previstas inicialmente en marzo de 2026.
"Los partidos de aquí trabajan con órdenes de Madrid que están muy alejadas de Castilla y León", ha dicho sin querer avanzar posibles pactos postelectorales. Clemente ha presentado el proyecto en un céntrico mercado de frutas de la capital vallisoletana, donde ha regalado a los transeúntes sandías con pegatinas con el logo de su nuevo partido. Ese logotipo hace también un guiño al número de provincias en las que pretende tener representación.
"Yo no puedo seguir viendo cómo los jóvenes se tienen que marchar de esta tierra para buscar el trabajo y las oportunidades en otros lugares, irse a Madrid, irse a Barcelona", ha dicho tras sostener que su formación no tiene "ninguna" ideología definida y que pretende "abrir una ventana de aire fresco". "Ahora sé qué decisiones hay que tomar, sé cómo son, sé qué hay que hacer y sé cómo se puede crecer", ha defendido sobre la experiencia que dice haber acumulado en los últimos años en el sector privado.
Igea: "Si hay primarias, igual me interesa..."
El regreso de Clemente, funcionaria de la Junta desde 1992, no ha pasado desapercibido en la política regional. Su contrincante en las primarias de Cs en 2019, Igea, bromeaba precisamente con ese proceso interno en el que se enfrentaron en el partido que pilotaba Albert Rivera. Precisamente, desde la cuenta oficial de la red social X de la formación en la región recuperaban polémicas que le persiguieron durante su etapa al frente de Agricultura por las ayudas públicas que recibió de la Junta la empresa de patatas de su marido, el empresario Javier Meléndez.
Por su parte, el portavoz de la Junta de Castilla y León y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, se mostraba "partidario de la pluralidad en las opciones políticas" en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, aunque ironizaba con que "no es la primera y tampoco la segunda" a la que Clemente pertenece.
Te puede interesar
-
Así actuaron en el incendio de Méntrida los 'corsarios' del Ejército del Aire
-
Destruyen un obús de la Guerra Civil ubicado en un monte de Palencia
-
Detenido un hombre de 31 años en Condado de Treviño por agredir sexualmente a tres menores
-
Investigado un hombre después de que sus perros mataran a otro en Ayuela, Palencia
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 23 segundos
Que bien se vive en la política, verdad Sra Clemente ? No digo de la política porque creo que no lo necesita. Ahora dónde se quiere colocar ? El centro ha desaparecido por completo y no tiene atisbo de volver. La derecha está topada entre el PP y Vox. Tal vez en el pequeño hueco que ha dejado la desaparecida socialdemocracia al convertirse ésta en el partido sanchista. Pero no la veo ahí.
Suerte para Marzo del 2026.