"El peor escenario posible de hambruna se está produciendo actualmente en la Franja de Gaza". Así ha alertado este martes la Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF / IPC), el sistema global respaldado por la ONU que monitorea crisis alimentarias en el mundo.

PUBLICIDAD

El informe, publicado tras semanas de recopilación de datos limitados por el asedio israelí, indica que los umbrales de hambruna ya se han alcanzado en la mayor parte del enclave palestino, donde la escasez de alimentos, el colapso sanitario y la falta de agua potable -resultado del bloqueo israelí tras 21 meses de operación militar- están generando un aumento acelerado de muertes por desnutrición.

El IPC apunta que solo una acción inmediata para detener las hostilidades y garantizar un acceso humanitario masivo e ininterrumpido podría evitar un agravamiento de la tragedia.

Ayuda humanitaria lanzada desde un avión de la fuerza aérea de Emiratos Árabes Unidos. | Efe

Cifras alarmantes: hambre extrema y desnutrición aguda

Entre mayo y julio de 2025, el número de hogares en situación de hambre extrema se duplicó, reflejando el deterioro acelerado de las condiciones de vida en el enclave.

En la ciudad de Gaza, por ejemplo, los niveles de desnutrición aguda pasaron del 4,4 % en mayo al 16,5 % en julio, mientras que dos de cada cinco mujeres embarazadas o lactantes presentaban malnutrición grave en junio, según los datos compilados por el IPC.

La situación en el norte de Gaza, históricamente el área más castigada por los ataques y el bloqueo, es considerada de “máxima preocupación”, aunque la falta de acceso impide una evaluación completa.

Oxfam: “El genocidio israelí ha creado esta catástrofe”

A la luz del informe, Bushra Khalil, responsable de políticas de Oxfam Intermón en el Territorio Palestino Ocupado, ha lanzado una dura advertencia a la comunidad internacional: "El genocidio israelí ha sumido a Gaza en las últimas etapas caóticas de una catástrofe humana a gran escala. La advertencia de hoy sobre una hambruna en desarrollo, creada enteramente por el asedio asesino de Israel, debe finalmente impulsar a la comunidad internacional a actuar con una claridad y determinación que hasta ahora le ha sido imposible”.

La representante de Oxfam ha criticado también las medidas actuales de asistencia: “Los lanzamientos aéreos y las breves pausas para recibir migajas de ayuda no son suficientes para evitar la muerte humana a una escala inimaginable. Necesitamos una diplomacia urgente, un alto el fuego inmediato e incondicional y la apertura de corredores humanitarios seguros. Los rehenes y los prisioneros detenidos ilegalmente deben ser liberados”.

Distribución de ayuda: crítica y peligrosa

El informe del IPC dedica un apartado a evaluar los planes de la Gaza Humanitarian Foundation (GHF), iniciativa respaldada por Israel y EEUU para distribuir alimentos. Los expertos concluyen que "la mayoría de los alimentos no están listos para el consumo y requieren agua y combustible para ser cocinados, recursos prácticamente inexistentes en Gaza"; y que "acceder a los puntos de distribución implica trayectos largos y peligrosos, con riesgo de bombardeos y disparos, y acceso desigual entre gobernaciones".

Según el comité de revisión del IPC, mantener este esquema “conduciría inevitablemente a una hambruna masiva”. Informaciones de Al Yazira y Haaretz señalan que muchas familias se ven obligadas a caminar kilómetros bajo fuego cruzado para obtener una ración de harina o lentejas, mientras que Reuters documenta que algunos periodistas locales han perdido más de 20 kilos en los últimos meses, sobreviviendo con una sola comida diaria.

Muertes por hambre y presión internacional

El Ministerio de Salud de Gaza informó que al menos 14 personas murieron por inanición en un solo día, elevando a 147 el número de fallecidos por hambre en las últimas semanas, incluidos 88 niños. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la combinación de desnutrición, diarrea y enfermedades respiratorias está causando un aumento de muertes “silenciosas” que probablemente superan las cifras oficiales.

Varios gobiernos europeos, junto a la ONU y organizaciones como Médicos Sin Fronteras y UNICEF, insisten en la necesidad de romper el bloqueo y abrir corredores humanitarios seguros.“Estamos presenciando una crisis sin precedentes que podría marcar a nuestra generación. Si la ayuda no fluye libremente, veremos morir a miles de personas por causas evitables en cuestión de semanas”, advirtió un funcionario de la ONU citado por Reuters.

Una crisis que pone a prueba la comunidad internacional

Con una población de 2,1 millones de personas, la Franja de Gaza enfrenta una emergencia humanitaria histórica, resultado de meses de bloqueo total, hostilidades continuas y el colapso de la infraestructura civil por los intensos bombardeos. El informe del IPC concluye que la hambruna en Gaza no es una amenaza futura, sino una realidad en desarrollo, y que su contención dependerá de decisiones políticas inmediatas: cese de hostilidades, acceso humanitario masivo y mecanismos de supervisión internacional.

PUBLICIDAD