El Partido Popular ha hecho de la relaciones bilaterales España-Marruecos uno de sus caballos de batalla. A falta de conocer los auténticos motivos del giro copernicano que dio el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en marzo de 2022 respecto a la que había sido la posición histórica de España con el Sáhara Occidental, los populares han presentado una nueva batería de preguntas dirigidas al ministro José Manuel Albares.

PUBLICIDAD

Sostienen esta nueva andanada en unas declaraciones del propio titular de Exteriores del pasado 14 de julio en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander. Allí hizo referencia al acuerdo bilateral suscrito con Marruecos proporcionando "una serie de detalles sobre el mismo que no se ha dado a conocer a la opinión pública", según el escrito al que ha tenido acceso El Independiente. Concretamente, remarca el PP, aludió a la existencia de una cláusula que contempla el cierre temporal de las aduanas en caso de incremento de tránsito de personas como consecuencia de la operación anual del Paso del Estrecho.

El PP exige que se den a conocer los "compromisos adquiridos" por Sánchez ante Marrruecos

"Desde el Grupo Parlamentario Popular consideramos que los compromisos adquiridos por parte del presidente del Gobierno y el Reino de Marruecos deberían darse a conocer, y merecen una explicación política clara y transparente", señala el primer partido de la oposición. En concreto, preguntan al ministro Albares por qué no se ha hecho público el Acuerdo bilateral, también en qué otros supuestos de gestión fronteriza está contemplado suspender temporalmente el flujo de mercancías entre las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla.

Al hilo de esta última cuestión se interesan sobre qué medidas contempla el Gobierno para evitar un posible nuevo cierre unilateral de las mismas y si puede garantizar que éstas volverán a abrirse una vez finalice la Operación Paso del Estrecho. "¿Considera que el Reino de Marruecos está respetando lo estipulado en el Acuerdo en lo referente a la gestión fronteriza de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla?", es el último de los interrogantes planteados a modo de conclusión. Los populares denuncian que la facultad otorgada a Marruecos de cerrar las fronteras genera además para las ciudades de Ceuta y de Melilla una "situación de ahogo comercial y económico".

El PSOE se queda solo en su posición sobre el Sáhara

El primer partido de la oposición ya presentó en junio del año pasado una proposición no de Ley, aprobada por el pleno del Congreso el día 20 de ese mes con todos los votos de la Cámara salvo el PSOE. Así volvió a demostrar su soledad política y parlamentaria en este asunto. Instaban al Ejecutivo, entre otras cosas, a recuperar la posición histórica de neutralidad activa de España respecto al contencioso del Sáhara Occidental, apoyar los trabajos de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum e incrementar la cooperación en los campamentos de población refugiada saharaui.

También exigían iniciar conversaciones con Marruecos para que se procediera a la reapertura de la aduana comercial de Melilla y la apertura de la nueva, en Ceuta, dentro de un plazo máximo de noventa días. "Algo que como se ha visto no solo no ha ocurrido, sino que después de reabrir la de Melilla, Marruecos la ha vuelto a cerrar de forma unilateral y con el aparente consentimiento del Gobierno", denuncian en el PP.

El PP denuncia la "arbitrariedad y la unilateralidad" por parte de Marruecos

Pero había otra PNL anterior, del mes de mayo de 2024, aún en tramitación en la Cámara Baja, para denunciar "la arbitrariedad y la unilateralidad por parte de Marruecos, en lo que a sus fronteras con Ceuta y Melilla se refiere, sin atender al respeto y la colaboración mutua entre dos países aliados, y sin recibir contestación alguna por parte del Gobierno de España". También que con esa actitud "parecen buscar el perjuicio" para Ceuta y Melilla, limitando su actividad comercial.

Y en mayo de este mismo año llevaron los populares a la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de Diputados una Proposición no de Ley para abortar cualquier intento del ala socialista del Gobierno de coalición de ceder el espacio aéreo del Sáhara Occidental a Marruecos, calificado de "traición" a los intereses de nuestro país.

Y por si había lugar a dudas respecto a la posición del primer partido de la oposición en este contencioso, cabe destacar que el Frente Polisario fue invitado al 21 congreso nacional del PP de principios del mes de julio. Acudió el delegado en España del Pueblo Saharaui, Abdulah Arabi, representante de la República Árabe Saharaui Democrática en España. Otra cosa será ver el margen de maniobra que tienen el PP y Alberto Núñez Feijóo en caso de llegar a la presidencia del Gobierno para volver a la que había sido la posición tradicional de España con la antigua colonia.

PUBLICIDAD