"Ni de lejos". "Para nada". El PSOE, un partido que acusa extraordinariamente los cambios en los estados de ánimo, que pasa del cielo al infierno en segundos (y a la inversa), no sufrió este viernes una nueva conmoción, un nuevo shock. No se reeditó el pasado 12 de junio, cuando un demoledor informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil destrozó la imagen que el partido tenía de su entonces secretario de Organización y le abrió las puertas de la cárcel. En aquel momento, cuando la instrucción del juez del Supremo Leopoldo Puente pegó un salto de gigante y llevó a las tinieblas a Santos Cerdán, presunto cerebro de la trama corrupta que formaba con el exministro José Luis Ábalos y el exasesor de este en Transportes, Koldo García, el PSOE convulsionó. En todas las esquinas se sintió la zozobra. El mundo temblaba a los pies del partido. Pedro Sánchez, el hombre que había forjado toda su trayectoria sobre la base de la resistencia, dudó, se pensó si tenía que dimitir y convocar elecciones. Se extendió el miedo entre los dirigentes. Por lo que pudieran deparar los siguientes informes de la UCO. Si asomaban indicios de financiación ilegal, no habría mástil ya al que agarrarse.
La sacudida no se repitió este 3 de octubre, casi cuatro meses después. Cerca de las dos de la tarde, trascendió el nuevo atestado que la Guardia Civil había entregado al magistrado instructor del Supremo, esta vez sobre la situación patrimonial de Ábalos. Tenía algo de profecía autocumplida porque a primera hora el secretario general del PP, Miguel Tellado, cargó contra la propuesta del Gobierno de blindar el derecho al aborto vía reforma constitucional porque no dejaba de ser, dijo, un "conejo que se saca de la chistera" Sánchez para "tapar sus propias debilidades" y porque estaba "al caer" un nuevo informe de la UCO.
Dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna sobre este particular", aseguran los investigadores en su informe
El documento, de 289 páginas, sirvió de "dosis de recuerdo" al partido de que el caso Koldo / Ábalos / Cerdán está ahí y seguirá agujereando el agrietado techo de la legislatura, pero no generó ninguna suerte de depresión colectiva interna. Todos los cargos consultados, dentro y fuera del Gobierno, más alineados o más críticos con Ferraz, coincidían en que el nuevo texto de la Guardia Civil no era ni "comparable" en su gravedad con el que llevó a Cerdán a prisión provisional, en la que todavía continúa. Sobre todo porque no se habla de financiación ilegal del PSOE ni del cobro de sobresueldos, unas conclusiones que, de haberlas hallado los agentes, habrían resultado letales. No se desató el nerviosismo, no se entró en alerta máxima de nuevo. El mensaje interno era de tranquilidad. Al menos, por ahora. Los socialistas mascaron, indudablemente, una mala noticia, pero no tan negativa como temían ni lo suficientemente inquietante como para mudar el ánimo de los dirigentes, satisfechos por una semana que, señalaban todos, había ido mal para el PP por sus tropiezos con la política migratoria y con el aborto, rematados por un amago de adelanto electoral múltiple, en varias comunidades autónomas, en un momento de auge de la ultraderecha.
La Guardia Civil escribe que ha detectado al menos 95.437,33 euros de gastos de Ábalos, que provendrían de "ingresos no declarados" y sin rastro bancario. También reconoce que "determinados pagos" a Ábalos y Koldo sí coinciden con los declarados por el PSOE. Pero "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna sobre este particular".
La UCO aprecia una "falta de concordancia" entre los pagos comunicados por el partido al Supremo sobre las liquidaciones hechas a Ábalos, algo que es "especialmente relevante en la media en que apunta a la existencia de una fuente de ingresos no declarados y que no se trataría de un hecho aislado". Lo evidenciarían conversaciones interceptadas por los agentes o incluso declaraciones en sede judicial. En el periodo investigado, entre 2017 y 2021, el exministro y exsecretario de Organización percibió liquidaciones de gastos por transferencia bancaria y en efectivo "mediante sobres recogidos en la sede del PSOE".
Un ejemplo es un sobre dirigido a Ábalos recogido por su exasesor en junio de 2019: según la cifra comunicada por el partido, tendría que haber percibido 321,29 euros, procedentes de la caja, pero la cantidad que aparece manuscrita en un sobre con membrete del partido es otra: 826,73 euros. Una "llamativa" diferencia, dice la UCO, de 505,44 euros. El atestado destaca también tres palabras en clave usadas por la trama: chistorras, billetes de 500 euros; soles, los de 200, y lechugas, los de 100.
El PSOE subraya que la UCO "corrobora que no hay financiación ilegal en el PSOE", porque el "supuesto descuadre" de datos "no existe". Los pagos a Ábalos son "gastos remunerados vía caja contra los justificantes presentados por él ante el PSOE"
A las cuatro de la tarde, Ferraz emitió un comunicado por el que defendía que la UCO corroboraba que "no hay financiación ilegal en el PSOE", porque el "supuesto descuadre" entre "donaciones y nóminas como diputado, aportaciones y cuotas, no existe". La dirección de Sánchez recalca que no ha sido la Guardia Civil sino el propio el PSOE el que reconoció los pagos a Ábalos, "vía caja y vía transferencia, contra los justificantes de gastos presentados". Fue el partido "el que comunicó este extremo con total transparencia" y "todos los pagos vía caja tienen sus comprobantes de gastos y están justificados". "Afirmar que el PSOE ha pagado, de forma irregular, a José Luis Ábalos o a cualquiera, es una calumnia. Los pagos a José Luis Ábalos son gastos remunerados vía caja contra los justificantes presentados por él ante el PSOE", se reafirmó.
Liquidaciones de pagos, pero no sobresueldos
Para Ferraz y la Moncloa, las dudas que plantean los investigadores "tienen explicación". Respecto al sobre cuya fotografía se recoge en el informe, precisan que los 321 euros se corresponden con el pago a Ábalos por sus gastos. Los 505 euros restantes, hasta los 826 que aparecen manuscritos, se explican por la "manutención del equipo de Organización del PSOE que acompañaba" al exministro en sus "desplazamientos o actividades de partido". Gastos "también anotados y justificados en la contabilidad auditada del PSOE", señalan. En otras ocasiones, la sospecha de la cúpula es que Ábalos "estafó al partido", porque pudo abonar comidas con dinero negro y luego pasó los tiques a Ferraz para que se los pagaran y así blanquear el dinero. "Es decir, que el PSOE tiene ese tique pero Ábalos en realidad no pagó esa comida. Eso es lo que ve la UCO, pero no son sobresueldos, ni dinero en sobres. Esto no es Gürtel ni los papeles de Bárcenas, por más que se empeñen", defienden desde el equipo de Sánchez.
El partido alega que los 505 € de diferencia se explican por la manutención del equipo de Organización del PSOE que acompañaba a Ábalos. "Esto no es 'Gürtel', ni los 'papeles de Bárcenas', por más que se empeñen", defienden
"Es que no es lo que parece. ¿Sobres en b con céntimos?", ironiza una dirigente territorial. Es la misma conclusión a la que llegan otros responsables. Las cantidades que aparecen en las fotografías de los sobres con logo del PSOE remitidas por Patricia Úriz a su entonces marido, Koldo García, están ajustadas al céntimo: 826,73 euros para Ábalos y 2.928,26 euros para su exasesor. En el partido enfatizan que dejan claro que son liquidaciones de gastos abonadas en metálico, y no sobresueldos en negro como los que pagaba el PP a sus dirigentes. "Es que los céntimos es lo que hace creíbles esos pagos, porque la contabilidad ha de cuadrar", agregan en la Moncloa. "No son sobresueldos, son pagos de gastos justificados, no hay financiación irregular. A Ábalos no le han pillado nada gordo", remata un ministro. "Para nada esto es comparable a lo que vivimos con Santos en junio. El informe no tiene nada que afecte al partido, está todo documentado en Ferraz", abunda un dirigente muy conectado con Sánchez.
Distintos mandos consultados por este diario apuntan, con matices, en la misma dirección: no hay "nada" especialmente preocupante en el informe conocido este viernes. Algunos mandos reconocían a media tarde —y esto ya era un síntoma— que no se habían enterado del contenido y, tras un primer vistazo, opinaban que era "más de lo mismo". "Nada que nos pueda ya sorprender. Estamos ya en otro momento", relataba un alcalde. Y es que el partido, a la vuelta de verano, ha imitado el mood de su líder, de Sánchez, que en estas primeras semanas de curso ha recuperado el control de la agenda política y cogido fuerzas tras el shock y el abatimiento en que le sumió el caso Cerdán. "Total tranquilidad, no me ha llegado un feedback de inquietud", manifiesta una baronesa regional.
En el PSOE remarcan que lo vivido este viernes no tiene nada que ver con el estallido del 'caso Cerdán'. "Lo que marcó el antes y el después fue aquel informe", resume una dirigente territorial
—No nos ha impactado esta vez por varias razones —desgrana un secretario de Organización autonómico—. Primero, porque ya se le echó a Ábalos y se veía venir que algo saldría. Dos, porque no hay financiación ilegal y por tanto no se abren más dudas. Queda circunscrito a Ábalos de nuevo. Y tres, porque aunque es una cantidad muy alta y va a indignar a la militancia, es Ábalos, está fuera y no es el secretario de Organización en ejercicio. Además, llega, en un momento de marasmo de ataques de la derecha en general, y del juez Juan Carlos Peinado en particular [el instructor del caso Begoña Gómez], que generan tanto ruido desde los mismos altavoces que entre ellos se superponen. ¿Todo lo que hay son fotos de sobres random con membrete del PSOE? ¿Sobres con ventanita para que se vea que hay pasta dentro? La verdad es que cuando oímos UCO ya nos esperamos algo, y esto no lo veo como de Santos ni de lejos. Esto de Ábalos es enriquecimiento personal. Y estas cosas siempre salen en malas semanas para el PP.
—Para nada se está viviendo esto como en junio —valora una responsable territorial que mantiene distancias con la dirección federal—. Lo que marcó el antes y el después fue el informe de la UCO de Santos y ahí también estaba Ábalos. Al menos que yo vea.
—¿95.000 euros de pagos opacos? Choriceo de poca monta, pero choriceo asqueroso —observa un alto mando de Castilla-La Mancha, la federación más alejada de Ferraz—. Ciertamente, esto no es comparable con lo que mangoneó [Luis] Bárcenas [el extesorero del PP [llegó a amasar unos 50 millones de euros en Suiza] y de momento no parece financiación ilegal. Esto es más modelo Torrente. En cierto modo, creo que está acotado el caso al trío sacapuntas [Ábalos, Koldo y Cerdán]. Y el PP tiene mucho que callar. Los profesionales de los sobres son ellos.
"Se daba por descontado"
"Nada que ver", "nada de nada", "ha impactado cero, a estas alturas ya todos sabemos lo que hacían", expresan líderes regionales y también integrantes de la dirección federal. El recorrido por el partido deja reflexiones similares. Los menos indulgentes admiten que "la foto del sobrecito no es bonita". "La gente del partido está tan enchufada contra la derecha que no se ruboriza ya por nada de lo que salga. Y, a estas alturas, quienes teníamos miedo por que saliera más gente implicada, estamos más tranquilos porque parece que se queda entre ese triángulo tóxico", apunta un barón regional. "No es nada comparable, ni de lejos, pero es jodido de llevar", indica otro máximo responsable territorial. "Son dosis de recuerdo, sin más —tercia una veterana dirigente, no alineada con la cúpula—. Creo que así lo vive la mayoría de la gente. Nadie se va a extrañar de que vayan saliendo mierdecitas. Pero es dosis de recuerdo chungo, eso sí. Pero es un sinvivir. Cuando no es Begoña, es Ábalos, o es Santos. Horroroso. Lo que pasa es que el PP está completamente perdido. Como pollo sin cabeza. Y de sobres, ¡mejor que el PP no diga nada!".
La gente del partido está tan enchufada contra la derecha que no se ruboriza ya por nada de lo que salga. Y, a estas alturas, quienes teníamos miedo por que saliera más gente implicada, estamos más tranquilos porque parece que se queda entre ese triángulo tóxico", sostiene un barón
El PSOE vivió por tanto la jornada dentro de una cierta normalidad. No hubo comparecencias extraordinarias ni Sánchez rompió su previsión de día sin agenda pública. La lectura es que lo ocurrido "se daba por descontado" y se suma el sentimiento, muy extendido en el partido, de que parte de la judicatura "va a por Sánchez y por extensión a por el PSOE". Y eso que ni Ferraz ni la Moncloa han atacado al juez Puente por su instrucción. "A ver, Ábalos era y es un pájaro, es un jeta, un putero y ha mangado pasta, pero como se ha hablado de una gran corrupción... Aparece la foto de un sobre con 826 euros... y ¡no me jodas! —clama un cargo territorial—. Lo que tendrán que hacer es encontrar los cientos de miles de euros de los que se ha hablado y por lo que se ve la UCO no encuentra. La gran incógnita es Cerdán, que sigue en la cárcel".
En la Moncloa se sienten reconfortados. "El día que salió lo de Santos, nos fuimos a Ferraz a ver las cuentas del partido. Y tras toda aquella catarsis, nos decían que faltaban varios informes, informes que harían caer al Gobierno. Pues no ha pasado nada de momento. Pero somos conscientes de que quedan más por salir [el de las finanzas de Cerdán o los contratos de mascarillas de los expresidentes de Baleares y Canarias Ángel Víctor Torres y Francina Armengol]. Lo pasamos mal en verano, pero estábamos muy seguros de que no habría financiación irregular. Y eso es lo que dice el conocido este viernes". En las alturas del Gobierno remarcan que todas las cuentas están auditadas y fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas —aunque por sí mismo eso no es garantía de nada, porque a los supervisores no se les facilita una contabilidad b, en caso de que la hubiera— y que no obstante tras la salida de Ábalos se reforzaron los mecanismos de control internos, para que las liquidaciones de gastos se hicieran vía transferencia y no en metálico y para que fuera necesario presentar el tique de pago con tarjeta.
El corolario de la propuesta de reforma constitucional
El balance de la semana se salda, pese a todo, más en verde para los socialistas. Arrancó con los informes de Hacienda y de la UCO sobre el caso Begoña Gómez, tras los que el Gobierno insistió en que sigue sin haber "nada", porque no hay pruebas que incriminen a la mujer del presidente ni lo involucren a él. Pero enseguida el PP, que ya venía de ser cuestionado por su reafirmación del giro a la derecha en la política migratoria, se enredó con el aborto. El martes, el Grupo Popular en el Ayuntamiento de Madrid respaldó una proposición de Vox para informar a las mujeres que deseen interrumpir su embarazo de un falso síndrome posaborto. Un gesto que en el PSOE veían incomprensible, porque el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, cuenta con mayoría absoluta en la corporación.
Al cuestionamiento por el giro a la derecha de la política migratoria del PP se sumó su enredo con el aborto y su apoyo a una moción de Vox en Madrid. El Ejecutivo de Sánchez plantea una reforma de la Constitución para "retratar" a los populares
Al final, tuvo que rectificar, dar marcha atrás, admitiendo que no hay ninguna evidencia científica de ese supuesto trauma posaborto. El viernes, el Gobierno contraatacó con una propuesta de reforma de la Constitución para blindar el derecho de las mujeres a interrumpir su gestación. Una maniobra política pensada para "retratar" a Alberto Núñez Feijóo, porque el cambio en la Carta Magna requiere de tres quintos de Congreso y Senado y el Ejecutivo anticipaba que el PP se negaría a ella, como Génova se aprestó a confirmar poco después. "Es que le han contado la verdad al ciudadano: van a gobernar con la ultraderecha —enfatizan en el círculo presidencial—. Esto es un aviso a navegantes: están dispuestos a ceder en algo tan importante como un derecho de las mujeres cuando ni siquiera necesitaban a la ultraderecha en Madrid. Así que sí, con la propuesta de reforma de la Constitución buscamos un posicionamiento de todos en un tema capital".
A los socialistas también les benefició el escándalo de la sanidad andaluza en los cribados contra el cáncer de mama: hasta 2.000 mujeres, según los datos de la Junta, han sufrido graves retrasos en los diagnósticos, y están siendo llamadas desde este jueves para revisar uno a uno los casos. "Y Gaza continuó en primer plano —prosiguen en el Ejecutivo—, y luego ayudaron las palabras de Isabel Díaz Ayuso sobre la flotilla ["Si esa asamblea de facultad flotante creyera que Israel es genocida, no hubieran aparecido por ahí ni locos, ni locos. Pero ya se han dado el baño y a partir de ahora, pues venga, subvenciones para chiringuitos, para el teatro, para el cine"], y luego la inestimable ayuda de la encuesta de Iván Redondo para Atresmedia, así que ni tan mal".
Al PP también le ha erosionado, a ojos del PSOE, el escándalo de la sanidad andaluza con los cribados del cáncer de mama, Gaza, las palabras de Ayuso sobre la flotilla o la encuesta de Iván Redondo que le coloca segundo y en pugna con Vox
Y es que aunque en la Moncloa insisten en que no hay ya "ninguna relación" con el exdirector de Gabinete de Sánchez, sí asumen que el sondeo de su consultora, Opina360, que situaba al PSOE en primera fuerza (130 escaños), y al PP más débil (111) y en durísima pugna con Vox (74), ha creado otro ambiente distinto. Un último elemento que delata, para el núcleo del presidente, la cadena de "errores" de Feijóo es su presión a varios de sus barones para que adelanten sus respectivas autonómicas a primeros de 2026, cuando una convocatoria no solo no les libraría de Vox, sino que les haría presumiblemente más esclavos de ella.
|
El informe de la UCO sobre Ábalos ha truncado, no obstante, el clima del final de la semana. Y la próxima no será sencilla, porque se prevé la derrota de una ley importante, la de movilidad sostenible, por Podemos. El decreto ley de embargo de armas sigue en el aire, aunque el voto favorable de Junts hace más difícil, cree el Gobierno, que los morados vayan al no y lo tumben. La abstención sería la opción más probable, pero nada es seguro. Y menos en una legislatura convertida en un carrusel desplegado a medio camino entre la política y los tribunales.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado