La formidable crisis política que ha sacudido al PP en los últimos días y que ha desembocado en la dimisión de Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana ha sido recibida con media sonrisa por parte de los socialistas. Aunque en la Moncloa eran conscientes, ya al término de la semana pasada, de que la formación de Alberto Núñez Feijóo se abocaba a unas horas cruciales, a un sábado y domingo cruciales —como así fue—, no pensaban que la gestión por parte de Génova iba a ser tan deficiente y les abriría tantos boquetes y, por tanto, tantos flancos débiles objeto de crítica. El terremoto en el PP, en la dirección nacional y en la valenciana, y también en el propio Consell, no se ha apagado porque no está aún asegurada la gobernabilidad y la hipótesis de una convocatoria electoral tampoco está conjurada. Pero esa imagen, la de unos populares "sometidos a los deseos" de Vox, porque de ellos depende el futuro de la Comunitat, y la de un Feijóo "sin liderazgo" y sin autoridad para imponerse a Mazón, es fértil para los socialistas. Más si cabe en medio de un proceso electoral, el extremeño, porque allí se abrirán las urnas el 21 de diciembre.
Durante todo el fin de semana, Ferraz y el Gobierno optaron por un perfil bajo. Apenas una referencia del ministro de Transportes, Óscar Puente, en la fiesta de la rosa de Candeleda (Ávila), para advertir de que con un PP "decente, sensato, cabal y respetuoso con la gente" Mazón "nunca tenía que haber llegado un año después" de la dana en su cargo. Y este lunes, tras la comparecencia del ya president en funciones, en la que anunció su dimisión —sin pronunciar esa palabra, dimisión— y en la que cargó duramente contra el Gobierno, el partido y la Moncloa quisieron que todo el foco se detuviera en la secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Diana Morant.
Morant califica de "buena noticia" la salida de Mazón, "un alivio, aunque parcial" para laas víctimas y para los valencianos. Parcial porque el dimitido 'president' se queda como diputado en Les Corts para mantener su aforamiento
La salida de Mazón, aseguró la baronesa socialista, rodeada de su ejecutiva, es una "buena noticia", pero es "mérito" de las víctimas de la dana, porque son ellas las que han logrado "cobrarse la cabeza" de quien considera que es "el peor president de la Generalitat" en toda su historia. La dimisión "es un alivio, aunque parcial", para los afectados por la riada, para "la gran mayoría" de los valencianos y para el PSPV-PSOE, pero no diluye en absoluto el problema, pues ahora Mazón "se cobija" en Les Corts como diputado autonómico para mantener el aforamiento y protegerse de las responsabilidades penales por la gestión de la emergencia que "seguro" que le llegarán, manifestó. "Es una prórroga, se dan más tiempo, pero los valencianos no tenemos más tiempo que perder", reprochó, informa EFE.
Para Morant, Mazón se va "como vino, mintiendo y culpando a los demás; tarde, mal y de manera vergonzosa". Y Feijóo, a su vez, demuestra su "falta de liderazgo", porque no ha ofrecido soluciones en estos días de pulso entre Génova y la cúpula del PP de la Comunitat Valenciana (PPCV). La "esperanza" de los socialistas está puesta en que, ahora que se ha conseguido la salida de escena del president, se logre la convocatoria de unas nuevas elecciones autonómicas, que es lo que Morant y su equipo llevan reclamando desde marzo.
En la dirección del PSPV dan por hecho que el PP logrará amarrar con Vox la investidura de un nuevo jefe del Consell, probablemente Juanfran Pérez Llorca. "Veremos a ver qué precio le pone" la formación de ultraderecha, dicen en el aparato
Pero esa no es la opción que, puertas adentro, ven más factible en el PSPV. En la dirección de los socialistas valencianos creen que el PP podrá amarrar una nueva investidura —probablemente, con Juanfran Pérez Llorca, secretario general de los conservadores valencianos, como nuevo president— plegándose a la ultraderecha. "Seguro que habrá investidura... aunque vamos a ver el precio que le pone Vox", señala uno de los dirigentes de mayor peso de la ejecutiva del PSPV. "Habrá investidura al 100%, siempre que el investido sea un hombre de paja. Y pactarán fecha de las elecciones cuando a Santiago Abascal le venga bien. La esperanza que tenga el PP es que en el tiempo que quede de legislatura se diluya el recuerdo de Mazón", manifiesta otro integrante del equipo de Morant. Los socialistas valencianos preferirían la convocatoria de autonómicas ya, en un momento en el que la izquierda está muy movilizada, pero creen que no está todo dicho ni que el nuevo president, si logra su elección por Les Corts, tendrá el camino allanado.
Si hay elecciones, serían en marzo
De cualquier modo, el escenario electoral no queda descartado por completo. La previsión es que, una vez registrada en el Parlamento valenciano la dimisión de Mazón ayer lunes a las 15.24, el debate de investidura se celebre entre el 24 y el 28 de noviembre. Si a los dos meses de la primera votación de investidura no hubiera sido elegido un nuevo president, Les Corts quedarán disueltas y se convocarán nuevos comicios, que habrán de celebrarse entre 54 y 60 días después. Es decir, que de no cuajar el acuerdo PP-Vox, la Comunitat iría a las urnas el próximo mes de marzo.
Los ministros Puente y Cuerpo recuerdan que el Ejecutivo ya ha abonado ayudas por valor de más de 8.200 millones. "El único que dejó abandonados a los valencianos fue el señor Mazón", señala el titular de Transportes
En Madrid, el ministro Óscar Puente calificó de "espectáculo lamentable" el dado por Mazón al intentar "culpar a otros de lo que son sus propias culpas" de su gestión en la dana. El titular de Transportes le reprochó que mintiera "sobre la aportación que cada administración ha hecho a la recuperación de Valencia" y se remitió a los datos oficiales recogidos por el Gobierno en el portal info-dana, que señalan que ya se han abonado más de 8.200 millones en ayudas y actuaciones en el territorio.
"El único que dejó abandonados a los valencianos fue el señor Mazón", porque prefirió continuar "con el ocio a cumplir con sus obligaciones en el día que más falta hacía", recriminó Puente, que también afeó al dimitido president que insinuara que Sánchez es mala persona por no ayudar a los valencianos: "Ser mala persona es aquel que mientras los vecinos de su comunidad se ahogan, está pasando el rato en un restaurante [en El Ventorro, con la periodista Maribel Vilaplana, con la que departió durante casi cuatro horas] o donde fuere que estuviera". También el responsable de Economía, Carlos Cuerpo, negó que el Gobierno se haya olvidado de los valencianos: el Ejecutivo "ha estado en todo momento y seguirá estando al lado de la ciudadanía, de los empresarios, de los trabajadores", como lo prueban los más de 8.200 millones de euros de ayudas desembolsados ya.
Puente recuerda que la decisión descansa ahora en Vox, porque es Abascal quien puede decidir si propicia una nueva investidura o bien aboca a la Comunidad Valenciana a un adelanto electoral
Puente también recordó que ahora la decisión descansa sobre Vox. Es Abascal quien tendrá que decidir qué hacer. Si propicia una nueva investidura o provoca un adelanto electoral. Y ahí está la clave de todo para los socialistas, y el mensaje que sus dirigentes no soltarán.
Llamamiento de Feijóo
La dependencia de la ultraderecha la evidenció el propio Feijóo en su discurso de este lunes ante el comité ejecutivo nacional del PP. Pidió a los partidos que sostienen al Consell que "estén a la altura" y faciliten cuanto antes la elección de un nuevo president, por "la responsabilidad que merece" el pueblo valenciano. Se dirigía, obviamente, a Vox. Pero Abascal no tiene tanta prisa. La formación de ultraderecha, dijo desde Plasencia, no moverá ficha hata que el PP "se aclare" a nivel interno y "salga de sus dudas". Y advirtió de que lo más importante no son las personas, sino "las ideas", anticipando una dura negociación programática que pilla al partido de Feijóo en un mal momento. No solo por su debilidad en Valencia, sino porque la precampaña está abierta en Extremadura, y la presidenta de la Junta, María Guardiola, decidió disolver la Asamblea regional precisamente para intentar conquistar una "mayoría suficiente" que le haga no depender de Vox.
Los socialistas se felicitan de poder reverdecer el mensaje que les permitió retener la Moncloa en 2023, el del miedo a Vox. "A ver si ahora la lógica y el comportamiento electoral de la ciudadanía casan", indica un ministro
Los socialistas tratarán de recordar al electorado, en primera instancia en Extremadura, que el PP solo puede gobernar ayudado por la extrema derecha, un aviso que les funcionó en las generales de 2023, hasta el punto de que Sánchez pudo retener la Moncloa. Ahora, el PSOE aterriza en la campaña extremeña pudiendo agitar el mismo mensaje. El de entonces. La visualización PP-Vox, por tanto, se refuerza. "Esa es la lógica. Ahora a ver si la lógica y el comportamiento electoral de la ciudadanía casan", señala un ministro.
"En realidad", apunta otra integrante del Gabinete, se proyecta "la misma imagen de sometimiento a Vox de siempre". Y continúa: "Pero en vez de que la gente vote, prefiere que siga mandando la misma coalición negacionista. Y Mazón dimite en una especie de falsa dimisión. De sí pero no. Y Guardiola también dijo que no gobernaría con Vox [tras las autonómicas de 2023, en las que empató a escaños con el PSOE] y los metió hasta la cocina".
En la dirección federal ya anticipan que recordarán a los votantes la alianza necesaria de PP con Vox en las elecciones extremeñas del 21 de diciembre. Saben, no obstante, que la competición está difícil. Sus propias encuestas apuntan a que Guardiola será primera fuerza, aunque seguiría necesitando a la formación de Abascal, y que el PSOE bajaría, en buena medida porque su candidato, Miguel Ángel Gallardo, procesado en la causa que se sigue contra el hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, "no tiene tirón, no tiene pegada". "Guardiola no se va poder librar de Vox, pero esa es su responsabilidad, no la de Vox. Ella es la culpable, ella es la que ha sometido a los extremeños", avisan por su parte fuentes muy próximas a Gallardo.
Desde el entorno de Gallardo avisan: "Guardiola no se va poder librar de Vox, pero esa es su responsabilidad, no la de Vox. Ella es la culpable, ella es la que ha sometido a los extremeños"
Lo sucedido en Valencia ofrece, creen en Ferraz, una oportunidad al menos discursiva para el partido. "Sin duda con esta decisión se le da mucho poder a Vox de forma inmediata. Si en cambio se fuera a elecciones anticipadas en Valencia, la última palabra la tendrían los valencianos, y eso por supuesto puede también significar más poder para Vox", de subida en las encuestas, "pero de forma democrática", valora un miembro de la ejecutiva de Sánchez.
"Todo por aguantar en el poder, y mentira tras mentira"
"Lo que ha pasado demuestra que el PP queda sometido a los deseos de Vox. Pero el mensaje es también que Feijóo no manda, ni en su partido, ni en la política en general", añade otra responsable de la cúpula. Y es que el jefe del PP ni siquiera ha logrado imponer a su candidata, María José Catalá, también alcaldesa de Valencia, como la sucesora en el Palau de la Generalitat. Esta dirigente federal ve "como un drama" que "pese más el votómetro de Génova que el sentir de la calle", que haya podido más el cálculo político que escuchar a las víctimas de la dana, que durante un año han repetido que querían la dimisión de Mazón, hasta que se lo gritaron de manera descarnada, y en presencia de Feijóo, en el homenaje de Estado del pasado 29 de octubre, cuando se cumplió un año de la tragedia que arrasó con la vida de 229 personas solo en Valencia. "Todo por aguantar en el poder, y mentira tras mentira", sigue esta última fuente.
En Ferraz no tienen tan claro que le vaya a funcionar al PP su estrategia de 'diluir' lo ocurrido con un nuevo 'president' porque "las muertes no desaparecen y las víctimas quieren a Mazón en la cárcel": "No leer la calle es un grave error político"
Sin embargo, en Ferraz creen que al PP no le saldrá bien intentar diluir la responsabilidad de lo ocurrido con un nuevo president que conduzca las riendas de la Generalitat hasta 2027. "Las muertes no desaparecen. Las víctimas quieren a Mazón en la cárcel, y hasta que no lo consigan no van a parar. Ese sentimiento va a más cuanto más tiempo lo tengan que aguantar. No leer la calle es un grave error político", valora un destacado miembro de la dirección federal, que recuerda que todo el Consell está manchado, porque fueron 160 los cargos que aplaudieron enérgicamente al ya president en funciones el miércoles pasado, apenas unas horas antes del funeral de Estado.
Como ocurre siempre, una grave crisis interna en uno de los dos principales partidos impacta positivamente en el contrario. Y este sería el caso, sobre el papel: ayudaría al PSOE, creen en la Moncloa y en Ferraz. Es lo que apunta, sí, un veterano dirigente, muy conectado a Sánchez: a los socialistas no les viene en absoluto mal, de cara al siguiente ciclo electoral, que arranca en diciembre en Extremadura y que seguirá en 2026, como mínimo, con Castilla y León en marzo y con Andalucía en junio, esa asociación de Feijóo con Abascal. Aunque pide prudencia: "Pasan tantas cosas que ya veremos. Hay que ver cómo se sustancia el tema con Vox". La política es más que líquida, y los estados de ánimo, demasiado cambiantes. Una semana puede cambiarlo todo. Que se lo digan a Mazón.
Te puede interesar
- 
								                                    
                                                                                    
Génova quiere mantenerse al margen de la negociación para suceder a Mazón en Valencia
 - 
								                                    
                                                                                    
Abascal decidirá sobre el relevo de Mazón después de que el PP resuelva sus disputas
 - 
								                                    
                                                                                    
Feijóo exhorta a Vox a que facilite "cuanto antes la elección de un nuevo presidente" en Valencia
 - 
								                                    
                                                                                    
Mazón dimite un año y cinco días después de la dana: "Ya no puedo más"
 
Lo más visto
            
            
            
            
            
            
            
            
                                                                                
                                                                                
                                                                                
                                                                                
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado