Sabadell destinará el 74% de la venta de TSB a un dividendo extraordinario
El banco que preside Josep Oliu promete destinar 2.500 millones de la venta a Santander a mejorar la retribución de sus accionistas en plena opa de BBVA
El banco que preside Josep Oliu promete destinar 2.500 millones de la venta a Santander a mejorar la retribución de sus accionistas en plena opa de BBVA
El banco de Ana Botín irrumpe como actor clave en la operación hostil de la entidad vasca contra la catalana
La entidad de Botín añade presión a la operación impulsada por Torres con la oferta por la filial británica de Oliu
La entidad que preside Carlos Torres reconoce que el requisito adicional de Moncloa "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas"
Tanto Santander como Sabadell declinan hacer comentarios sobre la oferta que llega en medio de la opa del BBVA sobre el banco catalán
El banco que preside Torres tiene todas las opciones abiertas. Sabadell podría multiplicar el dividendo con la venta para animar a sus accionistas a no vender
El banco catalán presentará el 24 de julio su nuevo plan estratégico y pide que BBVA actualice el folleto con los nuevos cálculos tras la decisión de Moncloa
El responsable de BBVA España, Peio Belausteguigoitia, dice que "en las próximas fechas" la entidad aclarará sus planes y que analiza todas las opciones
El Gobierno impide que ambas entidades se fusionen durante al menos tres años y endurece las condiciones de Competencia como pedían sus socios independentistas
El Gobierno prohíbe ejecutar despidos asociados a la operación y podría ampliar dos años más la condición a cumplir por BBVA que bloquea 'de facto' la fusión
El supervisor de los mercados deja en suspenso la negociación de los títulos de las entidades minutos antes de que Cuerpo hable tras el Consejo de Ministros
El presidente del BBVA, Carlos Torres, confía en que el Gobierno no complique la opa sobre el Sabadell, ya que […]
El Consejo de Ministros deliberará este martes sobre qué condiciones puede imponer a la entidad vasca para autorizar la operación
El presidente de la entidad dice que en la consulta pública de Economía hubo una mayoría de respuestas negativas sobre la posible afectación al interés general
El servicio de estudios de la entidad vasca constata que tanto el consumo privado como público ha moderado su avance
El regulador que preside Cani Fernández dice que una de las grandes apuestas del anterior presidente de la compañía pública es "poco conocida y utilizada"
El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que las preocupaciones en materia de competencia que pudiera suscitar la potencial fusión entre […]
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) llegó a la conclusión en su informe sobre la opa […]
La vicepresidenta del Gobierno defiende que "agudizará la exclusión financiera y encarecerá la financiación de las pymes y los servicios a las familias"
El alto tribunal rechaza aplicar las medidas cautelarísimas solicitadas por un despacho de abogados para frenar el uso de la información recabada
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) es uno de los más importantes bancos actualmente en España
Se funda en el año 1857 en la ciudad de Bilbao, cuando la Junta de Comercio promueve la creación del Banco de Bilbao como banco de emisión y descuento, una iniciativa impulsada por un contexto de crecimiento económico de la región.
En el año 1901 se crea el Banco de Vizcaya también en la ciudad de Bilbao donde poco a poco se expande al resto de España para convertirse en el banco de apoyo al crecimiento industrial del momento.
Ya en los años 20 ambas entidades se relacionan por primera vez a través de un consorcio de banqueros e industrias que de manera pro-activa trabajan en impulsar, mediante la concesión de créditos a largo plazo, la instalación y consolidación industrial.
En el año 1980 se consolida en uno de los bancos con mayor poder nacional, aprovecha estratégicamente esa posición para adquirir aquellas entidades que en época de crisis se han visto perjudicadas con es el caso del Banco Catalán en el año 1984. Se consolida como entidad financiera y no como banco.
En el año 1988 se firma un acuerdo entre el Banco Vizcaya y el Banco Bilbao y en el año 1989 adoptan las siglas en su nombre BBVA tal y como se conoce hoy en día.
En la actualidad el banco está presidido por Carlos Torres Vila, y su presencia es a nivel mundial.
Cotiza en la bolsa de Madrid y forma parte del IBEX 35, en el año 2017 se audita como la tercera empresa más grande de España (detrás de Banco Santander) y la 208ª a nivel mundial.
Hay oficias por todo el mundo, principalmente en los países de Argentina, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Turquía y Perú, además de en España.
Previo a Carlos Torres Vila, desde su fusión en el año 1999 y hasta el año 2008, Francisco González preside la entidad del BBVA hasta 2018. Su salida del banco queda marcada por el caso de corrupción con el comisario Villarejo. En la actualidad son investigados por el caso de espionaje que el propio Francisco González encargó al comisario sobre políticos y empresarios de peso y gran relevancia.
En los últimos años se han destapado indicios de corrupción y relación del BBVA con el ex-comisario Villarejo. Las últimas informaciones indicaban que el jefe de seguridad del BBVA destruyó los informes de Villarejo sobre Sacyr sobre «confidencialidad».
Lo más visto