Del 'Mein Kampf' al 18 de julio: el influjo nazi en los orígenes del franquismo
La lectura y difusión del ideario nazi en España alimentó el clima que desembocó en la Guerra Civil y marcó los inicios del franquismo
La lectura y difusión del ideario nazi en España alimentó el clima que desembocó en la Guerra Civil y marcó los inicios del franquismo
Hace 89 años tuvo lugar el golpe de Estado militar contra la República que derivó en una guerra que determinó […]
En 'La Guerra Civil que vino de África', Joaquín Rivera Chamorro analiza las circunstancias en las que se fraguó el perfil de militar africanista
Desde Creta hasta Normandía, desde África hasta la victoria en Berlín. Más de mil españoles se enrolaron en las tropas británicas en la II Guerra Mundial
Nacido un 1 de mayo, Castedo combatió en la Guerra Civil, se exilió en Francia, marchó a la China maoista y murió en extrañas circunstancias
María Mestayer de Echagüe (Bilbao,1877- Madrid, 1949), conocida como la Marquesa de Parabere, atravesó el siglo XX como una emprendedora […]
En la última escena de 1936, tras casi cuatro horas y media de función, el actor Guillermo –Willy– Toledo se […]
Antonio Caro Serrano se encargó de fotografiar los bombardeos que la Legión Cóndor hizo por su paso en España, mostrando no sólo el desastre de Guernica, sino también imágenes de las ruinas de Ciudad Universitaria o del propio Franco
Hay muchas maneras de imaginar el horror y Marc Chagall las vivió casi todas. Si el Guernica es la gran […]
El presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, de Vox, ha expulsado de la sala de plenos a la vicepresidenta segunda […]
La diplomacia israelí ha salido en tromba tras el anunciado reconocimiento del Estado Palestino, pero el nivel de hostilidad entre […]
Fuentes populares afirman que Vox no ha podido capitalizar el descontento del campo estos meses y que ahora busca presionar para levantar nuevas banderas con las que seguir influyendo | Vox confirma presiones, pero no por interés electoral, sino por cumplirse los pactos de gobierno
La norma del PSOE de Lambán ha sido derogada en Aragón sin plantearse una alternativa como en Castilla y León y en la Comunidad Valenciana | Los socios de ambos gobiernos han presentado dos proposiciones de ley que amplían plazos de cobertura o eluden mencionar la "dictadura"
La óptica del presente es engañosa, nos hace creer que la manera en que percibimos la realidad, la sociedad, la […]
La madrugada del 6 de noviembre de 1936, un grupo de hombres se presentaron en la cárcel Modelo de Madrid […]
El Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 11 de Madrid ha ordenado a Patrimonio Nacional paralizar las exhumaciones que están […]
El hijo de la bailaora Isa Reyes presenta su libro de memorias donde cuenta cómo fue su vida en París y cómo el flamenco les salvó de la pobreza y de la II Guerra Mundial
El sindicalista que se ha querellado contra seis policías franquistas por torturarlo en la comisaría de Via Laietana, Carlos Vallejo, […]
A las 10 y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 fallecía Neftalí Ricardo Reyes Basoalto en […]
El verano del 36 la convivencia estalló a golpe de fusil y el envilecimiento de la sociedad española afectó también a algunos de los más ilustres hombres de letras de la época
La Guerra Civil Española es una guerra interna desarrollada en España que se desarrolló entre 1936 y 1939.
España se dividió en dos bandos: el bando republicano y el bando sublevado (también llamado «bando nacionalista» por ellos mismos).
El bando republicano estaba integrado por los partidarios del entonces gobierno, que era la Segunda República. En aquel entonces, estaba en el gobierno Frente Popular, una coalición de bandos republicanos (Izquierda Republicana y Unión Republicana) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). A ellos se sumaron el Partido Comunista de España (PCE), el POUM y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC). A este bando lo apoyaron tanto el movimiento obrero como los sindicatos UGT y CNT.
El bando nacionalista estaba integrado por aquellos que se levantaron contra el gobierno. En él se encontraban Falange Española, los carlistas, los monárquicos alfonsinos, los votantes de CEDA, la Liga Regionalista. Aunque el Papa nunca se pronunció en favor de un bando u otro, algunos obispos manifestaron su apoyo por el bando sublevado, debido a la persecución a la Iglesia que se experimentó en zonas donde el bando republicano era predominante.
La Guerra Civil Española tuvo importantes consecuencias económicas (una crisis que duró décadas) y políticas. La consecuencia política de esta guerra, que finalizó el 1 de abril de 1939, fue la victoria del bando nacionalista y la llegada de Francisco Franco al poder.
De las numerosas batallas que acontecieron en la Guerra Civil Española, caben destacar: la Batalla de Brunete, la Batalla del Ebro, el sitio del Alcázar de Toledo y la Batalla de Madrid, siendo esta última la que finalizó la guerra.
Tras la llegada de la democracia a España en 1975, con la muerte de Franco, la Guerra Civil Española ha estado aún muy presente en el panorama político español. Cabe destacar la exhumación de Franco del Valle de los Caídos, donde fue enterrado inicialmente, o la Ley de Memoria Histórica, que pretendía tomar medidas para paliar los daños causados en la guerra. Entre las medidas que estipulaba esta ley, se encontraba la retirada de nombres (en calles, vías, plazas, etc.) susceptibles de herir la sensibilidad de los españoles y familias de las víctimas.
Lo más visto