España tiene más parados de larga duración que 17 países de la UE juntos
Los 912.000 desempleados que suman más de dos años sin trabajo representan, según el informe Adecco, el 30% de toda la UE.
Los 912.000 desempleados que suman más de dos años sin trabajo representan, según el informe Adecco, el 30% de toda la UE.
Registró 6.000 trabajadores menos en marzo (-2,5%) y es su tercer mes consecutivo. La siguiente provincia con mayor caída en la afiliación es Córdoba (-0,7%)
En comparación con febrero del año pasado el número de beneficiarios alcanza los 1,84 millones de personas, casi un 22% menos.
Se han firmado más contratos indefinidos que en ningún mes de la historia. Representan el 30% del total y son un 150% más que los registrados en febrero del año pasado
Se han firmado 316.841 contratos indefinidos, la mayor cifra desde que se tienen registros | Es el 22% del total de contratos registrados y el Gobierno lo atribuye a la reforma laboral
El Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación ha presentado la primera edición del ‘Human Capital Outlook’. Fátima Báñez, presidenta del Instituto, […]
El TJUE ha dictaminado que España contraviene la normativa comunitaria al excluirlas de la prestación por desempleo | En el país hay unas 400.000 mujeres directamente afectadas
Es la menor subida del paro en enero en 25 años | El Gobierno presume de que la contratación indefinida ha registrado su segundo mejor dato de la historia gracias a la reforma laboral
Mientras que la tasa de desempleo de la UE fue del 6,4% en diciembre, España registró un 13% | En paro juvenil la tasa de España se situó en el 30% y la europea en el 15%
El presidente del Gobierno sacó este jueves pecho con los datos del paro. «Esta tiene que ser la legislatura del […]
Los datos del INE arrojan una gran diferencia por regiones, si bien durante el año pasado todas las comunidades autónomas, a excepción de La Rioja, lograron rebajar su tasa de desempleo.
El INE cifra el descenso del paro en 615.900 personas durante el año 2021, en el que se crearon 840.700 empleos, la cifra más elevada desde 2005.
Es una realidad que fractura en dos el país. El norte, el sur. Los últimos datos de paro con los […]
La Administración cuenta con 181.000 empleados más que en febrero de 2020, un 7% más, mientras que el sector servicios ha sumado 512.000
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha señalado este martes que los datos del paro, que […]
Hay 140.142 parados menos que en febrero de 2020, cuando se inició la pandemia, aunque 102.548 personas continúan en ERTE
Como parte de su Plan de Responsabilidad Pública frente al COVID-19, Endesa ha desarrollado con la Fundación máshumano el programa de formación Impulsa Mujeres para favorecer su inserción sociolaboral
La tasa de desempleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes […]
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado los «increíbles» datos de desempleo registrados en noviembre, cuando se ha reducido […]
Es la primera vez en la historia que el desempleo encadena nueve meses de caídas | Ya hay 63.360 parados menos que en febrero de 2020
Conoce la última hora y noticias del paro en España: leyes, normativa, cuánto se puede cobrar de paro, cuándo se cobra el parto, etc.
El desempleo en España es una situación que muchos ciudadanos pueden enfrentar en algún momento de su vida laboral. Conocer los detalles acerca de las prestaciones y subsidios asociados a esta circunstancia es esencial para hacer frente a este periodo con la mayor tranquilidad posible.
El paro es una parte fundamental del sistema de seguridad social de España. Es un servicio gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se otorga a aquellos ciudadanos que se encuentran en situación de desempleo y cumplen con determinados criterios. Es decir: no por no tener trabajo se puede cobrar el paro en España.
Para poder cobrar el paro en España, es necesario:
La cantidad otorgada en la prestación de desempleo en España se calcula en base a la base reguladora del trabajador. Esta se determina a partir del promedio de las bases de cotización de los últimos 180 días trabajados. En los primeros 180 días de paro, la prestación corresponde al 70% de la base reguladora. Posteriormente, se reduce al 50%.
En caso de haber agotado la prestación contributiva o no haber cotizado lo suficiente para acceder a ella, el sistema español ofrece un subsidio de desempleo. Este subsidio tiene una cuantía fija y se concede bajo condiciones de renta.
Todos los meses cambia cuándo se cobra el paro en España, ya que el dinero de los beneficiarios llega a los bancos y estos lo ingresan en la cuenta de lo que reciben el paro. El SEPE ingresa este dinero entre los días 10 y 15 de cada mes, pero durante la pandemia del Covid-19 algunos bancos decidieron adelantar el pago del paro y posteriormente lo mantuvieron. Así, dependiendo del banco y cómo caigan los festivos y fines de semana en los días 10 y 15, le fecha de cuándo cobrar el paro puede variar.
Entender la prestación de desempleo o paro en España es una herramienta esencial para cualquier ciudadano que pueda enfrentarse a una situación de desempleo. Este beneficio social, aunque con sus limitaciones, puede proporcionar un soporte crucial mientras se buscan nuevas oportunidades de trabajo.
Conoce en El Independiente noticias, última hora, actualidad, leyes, propuestas de ley, movimientos ciudadanos, opinión e información del paro en España.
Lo más visto