Susana Díaz acepta ser senadora y se incorporará en septiembre
La ex presidenta de la Junta de Andalucía ha aceptado la oferta del partido y abandonará el Parlamento andaluz
La ex presidenta de la Junta de Andalucía ha aceptado la oferta del partido y abandonará el Parlamento andaluz
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, preside este martes la primera reunión del Consejo de Ministros tras la remodelación ministerial […]
Tiene todo el sentido y toda la lógica lo que cuenta hoy aquí Cristina de la Hoz en el sentido […]
El ex ministro José Luis Ábalos ha remitido una carta a la cúpula del PSOE y a Pedro Sánchez en […]
El nuevo ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha agradecido este lunes al presidente […]
Los nuevos ministros y vicepresidentas del Gobierno del PSOE y Unidas Podemos han prometido sus cargos este lunes en el […]
La psicología denuncia su exclusión de la elaboración del anteproyecto de ley y advierte de que el texto puede tener "consecuencias graves e irreversibles para la salud mental de los menores"
De presidente inesperado, dado por "muerto políticamente" en las horas previas a la noche electoral que le catapultó, a líder regional consolidado por las encuestas. Las coordenadas que explican el "ascenso" de Juanma Moreno Bonilla
El actual ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, también abandonará el Gobierno tras el terremoto ejecutado […]
Arancha González Laya, hasta ahora ministra de Exteriores, ha sido cesada de su cargo y sustituida por el actual embajador […]
Pilar Llop, presidenta del Senado, será nombrada como nueva ministra de Justicia en sustitución de Juan Carlos Campo, según ha […]
El Ejecutivo andaluz trata de mantenerse alejado de la guerra que libran las direcciones nacionales del PP y Cs, con Granada como último epicentro
La primera 'Encuesta Nacional sobre Polarización Política' ha sido elaborada por el Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública
La ex presidenta de la Junta, que el lunes abandonará la secretaría general del PSOE-A, dejará el Parlamento y recalará en la cámara Alta. Ferraz desactiva el último vestigio de poder de Susana Díaz al permitir una ejecutiva paralela en Andalucía
Los morados no quieren esperar al trabajo de la comisión de expertos sino adelantar subidas a las grandes corporaciones
Aunque aún se desconoce cuándo llegará al Consejo de Ministros, Pedro Sánchez prepara ya una reforma de la Ley de […]
El cómico Ignatius Farray ha desatado el enfrentamiento entre los componentes del Ayuntamiento de Alcañiz (Aragón) por su actuación en […]
Por segunda vez en cinco años Salvador (Cs) entrega el consistorio nazarí al PSOE, el partido en el que militó durante dos décadas. Su decisión ignora la consigna de la dirección nacional de Cs
Salvador, árbitro del pleno de este miércoles, mantiene su decisión sin desvelar la fórmula que usará para apoyar al PSOE mientras el bloque del centro-derecha se desintegra. Vox presentará candidato alternativo al del PP, apoyado por los tres no adscritos
Esta es una cuestión que "no afecta a las competencias de Economía sino de Trabajo" por lo que la interlocución es directa con el jefe del Ejecutivo, dicen en vicepresidencia tercera
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado el 2 de mayo en el año 1879 fundado por Pablo Iglesias. En la Taberna Casa Labra, de Madrid, un grupo de intelectuales y políticos se reúnen clandestinamente para preparar las bases del partido, cuyo objetivo es representar las bases de la clase obrera y trabajadora.
Después de 30 años de que se formase el partido Socialista, Pablo Iglesias sale como diputado, representando al PSOE por primera vez en el congreso de los diputados.
La guerra civil Española hace que la formación de un giro inesperado y el 1 de abril de 1939 muchos socialistas son encarcelados o asesinados y otros se ven obligados a salir de España. Aún así, su actividad continúa en la absoluta clandestinidad, fuera del país. En el año 1977, casi 40 años después, con la llegada de la democracia a España, el PSOE se sitúa como la principal fuerza de la oposición.
Ya en el año 1982 Felipe González se proclama presidente de España, encabezando al partido. Su candidatura dura hasta el año 1996 .
El siguiente presidente de España del partido fue José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004, su candidatura sería hasta el año 2012.
En la actualidad gobierna otro presidente del Partido Socialista, Pedro Sánchez, cuyo gobierno empieza en consecuencia de una moción de censura presentada al anterior presidente de España, Mariano Rajoy por parte del propio partido.
Lo más visto