Urtasun, mudo ante el reconocimiento de su ministerio a la marroquinidad del Sáhara
La callada por respuesta. Es la estrategia por la que ha optado el ministerio de Cultura que dirige Ernest Urtasun […]
La callada por respuesta. Es la estrategia por la que ha optado el ministerio de Cultura que dirige Ernest Urtasun […]
La formación de Belarra ofreció a la de Yolanda Díaz pactar una 'cocandidatura' y cederle la portavocía del Parlamento Vasco. Sumar rechaza aliarse con Podemos y cerró un acuerdo con Ezker Anitza y Equo.
Los socialistas exploran otras alternativas, que no precisan, para que los posconvergentes aprueben la medida de gracia | La solución del recorte de los tiempos de instrucción, a través de un cambio en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, encalla por su complejidad y por la frialdad de los socios, especialmente de Sumar | Los de Puigdemont continúan guardando silencio
Fuentes de presidencia de la Cámara Baja aseguran que se les ha dado una nueva ubicación, término que los morados niegan | Iglesias y Echenique denuncian la existencia de informes médicos que también fueron arrojados al pasillo con el resto de las pertenencias de los ministros morados
"No vemos a los policías defendiendo okupas", afirman, irónicos, en el partido de Yolanda Díaz
La vicepresidenta segunda y líder de Sumar se opone a la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal “por la afectación general que puede tener”, porque hay causas complejas que requieren de tiempo de investigación
Los morados seguían ocupando cinco despachos en la planta cuarta al lado de las dependencias del Grupo Plurinacional
En el Ejecutivo no saben aún si su planteamiento de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal satisfará a los de Puigdemont, aunque esa es la vía que se está trabajando ahora mismo | Creen que en los posconvergentes puede operar el "coste" por haber frenado la ley la semana pasada | Persisten las "dudas" de si habrá finalmente medida de gracia
El Frente Polisario ha recibido con indignación el reconocimiento de la marroquinidad del Sáhara Occidental que incluyen unos documentos del […]
El Bloque se erige como principal referente de voto de los jóvenes que participarán por primera vez en las elecciones de Galicia | Los nacionalistas sobrepasarían el medio millón de votos y Rueda el millón, ambos valiéndose de los exabstencionistas
El candidato popular ha intentado en varias ocasiones nacionalizar el debate ante la presión de la líder del BNG, que ha evitado, a diferencia de Lois, de hacer guiños a sus potenciales socios de coalición
Los nacionalistas gallegos crecen a costa de populares y socialistas, según Tezanos, y suman mayoría solo con el PSdeG en su horquilla más alta y la baja de Besteiro | Sumar y DO se juegan su entrada al Parlamento
La carrera electoral al 18-F empieza con una victoria estimada de los populares en todos los sondeos publicados en la última quincena | El PPdeG pierde dos escaños respecto a 2020, el BNG se refuerza, el PSdeG se mantiene y entra Sumar
El jefe de los populares es el que más arriesga en estos comicios: si su candidato, Alfonso Rueda, pierde la Xunta, su liderazgo podría ser puesto en cuestión internamente | El presidente del Gobierno se somete por primera vez al escrutinio de las urnas después del 23-J y con la amnistía invadiendo todo el debate político | Ana Pontón, la aspirante del BNG, se ha consolidado como la alternativa a Rueda | Esta convocatoria también es un test fundamental para Sumar y para la propia Yolanda Díaz
La Comisión de Justicia del Congreso no emitirá nuevo dictamen hasta pasados los comicios autonómicos | Aunque en el PSdeG se insiste en que la medida de gracia no afecta demasiado, sí creen que "cuanto menos ruido, mejor", porque así se podrá centrar mejor los mensajes en la gestión del Gobierno en Galicia y en los ataques a Rueda | Sánchez participará en al menos tres mítines, y Zapatero, en cuatro, y también se desplegarán ministros y dirigentes federales
Puigdemont también ha acusado al sistema judicial de permitir la "vulneración de derechos fundamentales"
Una nueva encuesta de proyección de voto para las elecciones autonómicas del próximo 18 de febrero, elaborada por DemosGal para […]
La ampliación del aeropuerto de Barajas, anunciada este viernes en Fitur por Pedro Sánchez, abrió la caja de pandora en […]
Se cumplieron los pronósticos. Será Íñigo Errejón el nuevo portavoz del Grupo Plurinacional de Sumar en sustitución de la gallega […]
El CIS consolida al BNG como alternativa y apunta a un tripartito de izquierdas si el Bloque, PSdeG y Sumar obtienen sus horquillas más altas | El PPdeG pasaría de 42 parlamentarios a entre 36 y 38, siendo esta cifra mayoría absoluta
Sumar es el proyecto político de Yolanda Díaz, anunciado oficialmente en el año 2022. En dicho momento, Yolanda Díaz era vicepresidenta segunda del gobierno de coalición de Pedro Sánchez y Ministra de Trabajo. Este proyecto pretende marcar el camino para las elecciones generales de 2023 y para ello, Yolanda Díaz cuenta en Sumar con los ciudadanos como protagonistas, pero también con partidos políticos de izquierda. Entre ellos se encuentran Podemos, En Comú Podem, IU, Alianza Verde, Más País, Más Madrid o Compromís.
Lo más visto