El ex presidente Rajoy deberá aclarar si agotó el diálogo con el 'Govern' antes de la DUI
La testifical del ex jefe del Ejecutivo, el primero que aplicó el artículo 155, está prevista para este miércoles a las 16 horas
La testifical del ex jefe del Ejecutivo, el primero que aplicó el artículo 155, está prevista para este miércoles a las 16 horas
«Constituimos la república catalana, como Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social. Disponemos la entrada en vigor de […]
"Soy un preso político no un político preso. Jordi Sánchez y yo hemos entrado en prisión por ser activistas sociales", recalcó asimismo el líder de Òmnium que lleva 500 días en prisión preventiva.
El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y la expresidenta del Parlament Carme Forcadell cerrarán este martes en el Tribunal Supremo los […]
La Sala Tercera revoca una decisión del órgano de gobierno de los jueces y obliga a investigar a una juez que no aplicó las medidas de protección de violencia de género a una mujer que murió apuñalada por su esposo en una habitación de un hospital de Orense.
El Gobierno deja entrever que no podrá antes de las elecciones del 28-A ejecutar la exhumación de los restos para que el Valle de los Caídos deje de ser el mausoleo del dictador, lo que el líder socialista dijo que sería una realidad el pasado verano
La segunda semana de la vista oral evidencia las diferentes estrategias de defensa en el banquillo de los acusados / El ex 'conseller' se desmarca de la tesis independentista y declara que Mariano Rajoy "mantuvo siempre vías de diálogo abiertas"
La portavoz no asegura que el traslado de los restos del dictador se consume antes del 28-A: se hará "si tiene tiempo" el Ejecutivo / Celaá dice que el Consejo de Ministros ha manejando "unos cuantos párrafos" de la carta del cardenal Parolin a Calvo
El cardenal Pietro Parolin deja claro a la vicepresidenta que la Santa Sede "no quiere intervenir en una cuestión que está sujeta a la jurisdicción española" y le recuerda que será el Supremo quien tendrá que resolver si el dictador sale del Valle de los Caídos
Victoria Prego, adjunta al Director de El Independiente, analiza las declaraciones de Jordi Sánchez en el juicio al Procés. El […]
El ex líder de ANC sostiene que sólo se produjo una "concentración pacífica" el 20-S frente a la Consejería de Economía.
Santiago Cantera califica de "laxa y particular" la interpretación que se está haciendo de la misiva enviada por la Santa Sede al Gobierno / "Es distinto decir que la Iglesia no se opone a decir que apoya la exhumación", puntualiza la Conferencia Episcopal
El ex 'conseller', que dimitó antes de la DUI, lamenta que las partes no llegaran a crear "las condiciones" para la negociación / Dice que los gastos del 1-O los pagaron "mecenas catalanistas"
El juicio al procés se reanuda este jueves a las 10.00 horas con la declaración del exconsejero de Empresa Santi […]
Los ex miembros del Govern rechazan en bloque haber dispuesto de fondos de la Generalitat para la celebración del referéndum del 1 de Octubre.
El ex 'conseller' responde a las preguntas que le formula la Fiscalía en la quinta sesión del juicio del 'procés': “Nosotros cumplimos con el mandato democrático y ponderamos entre el imperio de la Ley y el principio democrático"
En octubre de 2017, tras consumarse el referéndum que el Tribunal Constitucional había previamente declarado ilegal, Alfonso Valero Aguado (Madrid, […]
El presidente de la Sala ya ha advertido que no admite debates "ideológicos" en la vista oral. Vox interperlará al ex presidente por si hubo falta de diálogo con los líderes independentistas para frenar el 'procés'.
El Supremo advirtió en diciembre de que el traslado de los restos del dictador puede ser recurrido y recordó que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó en 2018 a Polonia por exhumar los restos de dos ciudadanos en contra de sus familias
El ex conseller Raül Romeva ha comenzado este martes su interrogatorio en el juicio del ‘procés’ señalando que sólo va […]
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto