La política, ese endiablado arte de posibilitar lo imposible: Sánchez cada vez más apurado
Salvado ya el difícil reto de su investidura y metido en la harina política de comenzar a gestionar el día […]
Salvado ya el difícil reto de su investidura y metido en la harina política de comenzar a gestionar el día […]
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha acudido este viernes a las playas de Galicia […]
Los socialistas reconocen que tienen que replantearse su dinámica de esta legislatura: a partir de ahora, intentarán pactar de antemano las iniciativas y 'quemar' menos al Ejecutivo con negociaciones agónicas como la del miércoles | La producción legislativa, y ahora está claro que habrá que recurrir menos a los decretos y más a las proposiciones y proyectos de ley
Es difícil decir en sanchistaní que el Gobierno le concede las competencias en inmigración a la ultraderecha xenófoba catalana. Es […]
El Ejecutivo pasa a explicar el contenido de sus acuerdos con los posconvergentes y diluye algunos de los compromisos | Montero y Bolaños recuerdan que aún hay que trabajar en los detalles de la ley orgánica que delegará inmigración en la Generalitat | La ministra de Hacienda no habla de sanciones ni de incentivos fiscales a las empresas
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha acusado este jueves a Podemos de votar con […]
Los posconvergentes mantienen en vilo al Ejecutivo hasta el último minuto pero al final ceden a cambio de importantes concesiones del Ejecutivo en inmigración, blindaje de la amnistía y balanzas fiscales | Sánchez promete trabajar con "humildad", consciente del malestar de sus socios | Los morados llevan al extremo su pugna con la vicepresidenta y le tumban su decreto
Los de Belarra arañan concesiones a los socialistas y se reivindican como actor independiente para el sostenimiento de la legislatura en un clima complicado ya por Junts | Dilatan aún más la brecha con Sumar tras la ruptura de su alianza
Podemos ha decidido votar en contra de la reforma del subsidio de desempleo de Yolanda Díaz, la vicepresidenta segunda y […]
Los morados intensifican las diferencias con Yolanda Díaz y Sumar por su negativa al decreto fomentado desde el Ministerio de Trabajo | El PSOE se ha comprometido a paralizar desahucios hipotecarios hasta 2028 a cambio del 'sí' al escudo social
Los morados insisten en la retirada del "recorte" en la base de cotización del subsidio para apoyar el decreto: "estamos deseando votar a favor" | Díaz ha llamado a no caer en "medias verdades o mentiras fragantes" en torno a las garantías sociales
Los posconvergentes mantienen su 'no' pero la negociación sigue, aunque el plazo para que tomen una decisión concluye a las 15 horas | El Ejecutivo insiste en que trabajará "hasta el último minuto" para conseguir los apoyos y alerta del daño a los ciudadanos si las medidas contenidas en los tres decretos leyes decaen
Los morados buscan perfilarse como principal opción útil en la izquierda del PSOE explotando las cuestiones laborales y haciendo mella en la materia estrella de Yolanda Díaz y su ministerio | Los decretos, incluido el escudo social, quedan en el aire por su voto y el de Junts
Los socialistas se muestran convencidos de que lograrán vencer 'in extremis' los recelos de los posconvergentes y que los tres decretos leyes, los primeros de este nuevo mandato, quedarán convalidados | Los de Puigdemont mantienen su 'no': exigen que se retiren los tres textos y que se sancione a las empresas que no vuelvan a Cataluña | También Podemos advierte de que votará en contra del decreto de Díaz si no se revierte el "recorte" de la pensión a los mayores de 52 años con subsidio de paro
Todos los esfuerzos del Ejecutivo se vuelcan en la formación de Puigdemont | Los posconvergentes exigen que se retiren los decretos y se negocie cada materia de manera individualizada | Entre ellas, la reforma de la ley de sociedades de capital, para propiciar el retorno de las empresas que marcharon de Cataluña | El PP condiciona su abstención en el paquete anticrisis a que el Ejecutivo acepte sus tres exigencias | Si los textos son tumbados, el PSOE culpará a los grupos de perjudicar a los ciudadanos
Los morados solicitan que se retire "el recorte de la base de cotización" que denuncia está incluida en la reforma para aumentar el subsidio de desempleo | Añaden la petición de un tope para parar "combatir" la subida de alquileres
Mata Lois deberá dejar su cargo en Madrid antes del 2 de febrero, día en que arranca la campaña gallega, aunque todavía intervendrá en el debate de esta semana
Junts se ratifica por ahora en su ‘no’ a los tres reales decretos leyes que deben ser convalidados por el Congreso en apenas tres días | Si no se mueve del rechazo y el PP no pasa al menos a la abstención, el Ejecutivo afrontará una durísima derrota parlamentaria menos de dos meses después de la investidura de Sánchez | La Moncloa sigue negociando con los posconvergentes y dice no esperar nada de Génova | Podemos estudia votar en contra de la reforma del subsidio de desempleo
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha convocado a los agentes sociales para el 8 de enero a las […]
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, no es partidaria de acudir a […]
Yolanda Díaz, Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social del gobierno de PSOE y Unidas Podemos, presidido por Pedro Sánchez.
Es una de las voces más combativas en la lucha por los derechos laborales y la defensa de las pensiones. Su designación cubre la cuota de la confluencia gallega En Marea con una persona de probada lealtad a Pablo Iglesias.
Nacida en Fene (A Coruña) en 1971 y defensora a ultranza de su tierra y de la denominada «agenda gallega», Díaz es abogada y activista feminista.
Hija de sindicalista y sobrina de político, ha vivido la militancia de izquierda casi desde que tiene uso de razón. Su padre y su tío son hermanos gemelos, uno de CCOO y otro del BNG.
Militó en el Partido Comunista y accedió a la coordinadora nacional de Esquerda Unida en Galicia en 2005. Posteriormente llegó Alternativa Galega de Esquerda, el germen de En Marea.
Antes de recalar en Madrid fue teniente de alcalde en Ferrol, en una breve etapa de cogobierno con el PSOE.
Entró en el Congreso como diputada de En Marea una vez que se conformó la unión de IU y Podemos con las confluencias gallega y catalana, y desde entonces ha ejercido como una de las diputadas más reivindicativas en comisiones como la del Pacto de Toledo.
Uno de los puntos más importantes de la carrera de Yolanda Díaz como ministra de Trabajo fue el problema de los ERTE durante la crisis del coronavirus y su consecutivo acuerdo de prórroga de los ERTE.
Durante su ejercicio del puesto como ministra, se desveló que Yolanda Díaz dejó IU. Ante los posibles rumores de que eso se debiese a querer liderar Podemos, ella lo desmintió. Yolanda Díaz sigue siendo militante del PCE.
Lo más visto