El calor global de octubre coloca a 2020 como el segundo año más caluroso
La temperatura global promedio de la superficie terrestre y oceánica para octubre de 2020 fue de 0,85 grados Celsius por encima del promedio del siglo XX
La temperatura global promedio de la superficie terrestre y oceánica para octubre de 2020 fue de 0,85 grados Celsius por encima del promedio del siglo XX
4 millones de españoles, un 9 % del total, ha respirado aire que incumple el estándar legal de ozono establecido por España y la UE
Aprendió de Jim Merkel, un hombre vivía con 5.000 dólares al año, y tiene como referentes a activistas de la […]
Tras la partida de la borrasca «Bárbara», la llegada de un nuevo frente frío a la península durante el fin […]
El agujero de ozono de este año sobre la Antártida es uno de los más grandes y profundos de los […]
Cataluña y Comunidad Valenciana tendrán este jueves 15 de octubre riesgo (aviso amarillo) por viento y oleaje en una jornada […]
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este domingo una jornada que destacará por el notable descenso térmico en […]
Un frente atlántico se instalará este sábado 10 de octubre en la Península, especialmente en la región mediterránea por lo […]
Las temperaturas máximas experimentarán este lunes un aumento en la Península, a excepción de los archipiélagos, donde no se esperan […]
En algunas zonas del norte de España han caído 93 litros por metro cuadrado
El mes de octubre se estrenará con un «cambio brusco» del tiempo que se prolongará durante todo el fin de […]
Un campo y medio de fútbol por minuto, así se podría resumir la extensión y rapidez con la que ha […]
La capital vizcaína implanta desde hoy la limitación a 30 Km/h en todas sus calles y avenidas, convirtiéndose en la ciudad europea de más de 300.000 habitantes que más restringe la velocidad a los vehículos
Las concentraciones de dióxido de nitrógeno son el mayor problema para la calidad del aire, según un informe publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA)
La lucha por la preservación de la capa de ozono continúa, y la reducción de uno de sus agujeros más […]
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) recuerda este dato en el Día Internacional para la Conservación de la Capa de Ozono
La borrasca que se encuentra sobre la península dejará hoy, miércoles, abundante nubosidad en gran parte del territorio peninsular, que […]
Las organizaciones se suma a la lista de litigios climáticos presentados en todo el mundo en los últimos años a diferentes gobiernos.
El fuego ha arrasado más de 54.000 hectáreas de superficie en unos 6.200 siniestros forestales, tras sumar este fin de […]
Las precipitaciones caerán en el norte peninsular y las temperaturas diurnas bajarán en la mitad oeste y centro del país
Informaciones relacionadas con el medio ambiente, con entornos naturales, parques naturales y Parques Nacionales. Información relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Información relacionada con el sector primario, la agricultura, la ganadería y la pesca. Causas y efectos del cambio climático, como emisiones de co2, deshielo, aumento temperaturas, subida nivel del mar, refugiados climáticos o extinción de especies. Desastres naturales, como inundaciones, tornados, tsunamis, avalanchas, sequías, huracanes, incendios, erupciones volcánicas o terremotos. Elementos que afecten de manera negativa o perjudiquen a la naturaleza, como emisiones de co2, insecticidas, plásticos, microplásticos, vertederos, productos transgénicos o contaminación. Combustibles fósiles, como carbón, petróleo o gas natural. Energías renovables, como la energía solar, la eólica, la hidráulica, la maremotriz, la biomasa o la geotérmica. Especies amenazadas tanto autóctonas de España como del resto del mundo, como el águila imperial, el lince ibérico, el oso pardo, el visón europeo, el urogallo, el quebrantahuesos, la foca monje, el lagarto de El Hierro, la tortuga mediterránea, el tigre, el oso panda, el atún rojo, el rinoceronte o el oso polar. Especies invasoras, como la tortuga de florida, la rana toro, la cotorra argentina, el mapache, el visón americano, el cangrejo rojo, el siluro, el alburno, la gambusia, la avispa asiática o el mosquito tigre.
Lo más visto