"Con humildad". Así afronta el presidente francés, Emmanuel Macron, una semana crucial para su recién iniciado segundo mandato. La primera vuelta de las elecciones legislativas en Francia, celebrada este pasado domingo, confirma la pujanza del bloque de izquierdas liderado por Jean-Luc Mélenchon, que prácticamente ha empatado en número de votos a Ensemble la formación de Macron. La mayoría absoluta de Macron está en serio riesgo, lo que supondría el fin del rodillo con el que ha gobernado en el primer mandato.
La abstención ha superado el 52,5%. Es decir, menos de uno de cada dos franceses ha acudido a las urnas. En 2017 fue de un 51,3%. Francia está así fragmentada y cada vez menos activa políticamente. La desafección crece en un momento de gran incertidumbre.
La coalición de la mayoría gubernamental ha logrado apenas 20.000 votos más (25,75%) que el bloque de izquierdas (Nupes, Nueva Unión Popular Económica y Social), liderado por Jean-Luc Mélenchon, que ha logrado el 25,66%. En proyección de escaños, el bloque de izquierdas aún se queda lejos de rebasar a los centristas de Macron: tendría una horquilla entre 180 y 220 escaños. Ensemble conseguiría entre 275 y 310 diputados. Para superar la mayoría absoluta precisa 289 representantes. En el primer mandato Macron ha gobernado con una aplastante mayoría de 347 escaños.
Mélenchon, que creyó que quedarían por delante, ha lanzado un llamamiento para "rechazar el domingo próximo los proyectos funestos de la mayoría de Macron". Ni Mélenchon ni Macron son candidatos pero en las elecciones legislativas pero la batalla se libra entre estos dos políticos antitéticos. El veterano izquierdista aspira en las legislativas a forzar una cohabitación y ser primer ministro, lo que parece sobre el papel complicado, pero su fuerza en la Asamblea Nacional sería la primera de la oposición con una mayoría gubernamental debilitada.
Apenas 50 días después de su reelección como presidente, Macron libra ahora el pulso con la izquierda. Macron se impuso en segunda vuelta a la líder de Agrupamiento Nacional, Marine Le Pen, que logró sus mejores resultados pero volvió a quedarse a las puertas del Elíseo. El recurso al miedo al extremismo de derechas le sirvió a Macron para renovar su mandato.
En las legislativas la formación de Marine Le Pen no es su rival. Agrupación Nacional se perfila como la tercera fuerza política en la Asamblea Nacional con un 18,68% de los votos. Su reto es superar los 15 escaños para contar con un grupo parlamentario por primera vez.
Curiosamente Éric Zemmour, candidato de la formación ultranacionalista Reconquistas en las presidenciales, no ha superado la primera vuelta en la circunscripción de Var. Es uno de los grandes perdedores de la jornada electoral. "La izquierda tiene el campo libre", ha dicho Zemmour, quien ha lamentado que no se haya creado un bloque de derechas, como él propuso.
Movilización contra la inestabilidad
En la segunda vuelta será el bloque de izquierdas, que integra a la Francia Insumisa de Mélenchon, junto a los Verdes y a los debilitados socialistas, el rival directo de la mayoría presidencial de Macron. Nupes ha logrado que el electorado conozca su programa que recoge propuestas concretas como subir el salario mínimo a 1.500 euros mensuales, el tope a los precios de productos de primera necesidad o la jubilación a los 60 años.
Macron y su equipo agitará el miedo de nuevo, esta vez a la inestabilidad y al extremismo de izquierdas. Es el mensaje que ya han empezado a difundir. La primera ministra, Elizabeth Borne, ha señalado que "con la guerra en las puertas de Europa no podemos correr el riesgo de esta inestabilidad" y llamado a la "movilización" contra los extremos. Borne, que por primera vez aspira a un escaño en Calvados y ha pasado a segunda vuelta, ha destacado que solo la mayoría presidencial tiene posibilidades de conseguir la mayoría absoluta.
Paradójicamente por esta pujanza de la izquierda, si Ensemble necesita apoyos en la Asamblea Nacional serán clave los diputados conservadores de Los Republicanos. Con un 11,3%, sus representantes, entre 40 y 60, serán objeto de deseo del presidente para poner en marcha sus políticas. Los Republicanos eran hasta ahora el primer grupo de la oposición en la Asamblea Nacional.
"Reelegido sin campaña y renovado sin impulso en un país con los nervios a flor de piel, Emmanuel Macron ha visto surgir lo inesperado a su izquierda. Y ahora amenaza con su mandato de cinco años. Sin mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, el presidente de la República tendrá que aprender a buscar acuerdos. Se trata de convencer al pueblo francés de que le dé vía libre durante otros cinco años", señala François-Xavier Bourmaud en Le Figaro.
Te puede interesar
-
Marine Le Pen, arropada por miles de seguidores: "No somos de los que nos resignamos y abdicamos"
-
París refuerza hoy su seguridad por las tres protestas tras la condena a Marine Le Pen
-
Macron llama a las empresas europeas a congelar de momento sus inversiones en EEUU
-
Sánchez hablará sobre Ucrania el próximo jueves con Feijóo y el resto de grupos menos Vox
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas