Israel desafía las llamadas a la contención y al alto el fuego lanzadas hoy desde El Cairo. Su ejército ha anunciado a última hora de este sábado que a partir de esta misma noche aumentará los ataques aéreos sobre la Franja de Gaza con el objetivo de "incrementar la presión sobre Hamás".
"Tenemos que entrar en la siguiente fase de la guerra en las mejores condiciones, no según lo que nos diga nadie. A partir de hoy, aumentaremos los ataques y minimizaremos el peligro", ha declarado el portavoz militar israelí Daniel Hagari en rueda de prensa.
Hagari ha vuelto a repetir las llamadas para que los habitantes del norte de la Franja -1,1 millones de personas- se trasladen hacia el sur en mitad del agravamiento de la situación humanitaria. "Estamos preparándonos para la próxima fase de la guerra", ha insistido en similares términos a su declaración este viernes.
Este sábado se han cumplido dos semanas de intensos ataques aéreos sobre la Franja que han dejado al menos 4.385 muertos y más de 13.000 heridos. Tel Aviv inició los bombardeos en represalia por el ataque terrorista de Hamás que el 7 de octubre segó 1.400 vidas, el mayor número de muertos en una jornada en la historia de Israel. Según Hamás, el grupo ha tratado de liberar en las últimas horas a dos nuevos rehenes pero Israel ha rechazado una oferta que cuenta con la mediación de Qatar.
A primera hora de este sábado los primeros veinte camiones de ayuda humanitaria han accedido a la Franja a través del paso fronterizo de Rafah tras días de gestiones y constantes retrasos. La caravana transporta medicinas, agua potable, suministros médicos y alimentos para una población de 2,2 millones de personas que no dispone de agua potable, electricidad ni combustible. Las incógnitas se ciernen ahora sobre la continuidad que tendrá a partir de ahora la llegada de ayuda humanitaria, en mitad de la intensificación de los bombardeos. Desde El Cairo, el presidente egipcio Abdelfatah al Sisi ha señalado que el acuerdo contempla un "acceso continuado" de camiones sin más precisión.
Situación límite
La carga humanitaria, sin embargo, no incluye combustible ante la negativa de Israel. Desde Gaza se pide que se incluya combustible, necesario para los generadores en los hospitales. "Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional y a Egipto para que trabajen de inmediato para aportar combustible y cubrir las necesidades sanitarias urgentes antes de que se pierdan más víctimas en los hospitales", ha señalado este sábado el comunicado del ministerio de Sanidad de Gaza.
La situación de los gazatíes es límite, denuncia en una entrevista con El Independiente Salah Awad El Sousi, cónsul español honorífico en Gaza y uno de los 200 españoles que se encuentran actualmente atrapados en la Franja a la espera de una salida de extranjeros y palestinos con doble nacionalidad que no ha sido aún autorizada.
"Todo el mundo sabe que Gaza esta bajo un control cruel desde más de 15 años. Aquí se racionalizaban hasta los víveres que llegaban para cubrir las necesidades básicas. Y pasaba lo mismo con el combustible y la electricidad, que se alternaba cada ocho horas cuando no había guerra, aunque en periodos de mucho consumo como verano o invierno se reducía a 4 horas", relata el cónsul. Unas condiciones que se han recrudecido desde hace dos semanas y que la llegada de 20 camiones de ayuda humanitaria no podrán aliviar totalmente.
Te puede interesar
-
Un ejército a imagen de Netanyahu: el controvertido relevo de la cúpula militar israelí
-
El hidrógeno alimenta la revolución de los drones kamikaze silenciosos
-
Siria aprueba una declaración constitucional que fija cinco años de transición
-
Uno de los primeros diplomáticos en desertar del régimen de Asad, asesinado tras regresar a Siria
Lo más visto
- 1 Deshidratada tras pasar doce horas encerrada en un ascensor
- 2 El Independiente | El diario digital global en español
- 3 El 'Team Facha' de Vox, la milicia digital ligada a Jordi De la Fuente
- 4 Entrevista a Isabel Serrano, Leocadia en 'La Promesa'
- 5 'La Promesa' está más viva que nunca: entrevista a sus marqueses
- 6 La foto de La Promesa que sugiere la vuelta de un personaje clave
- 7 Marruecos impide acceder al Sáhara Occidental a una delegación de juristas españoles
- 8 Qué es el pez de plata y qué hay que hacer si aparece en casa
- 9 Vox, entre pleitesía a Trump y la apuesta de EEUU por Marruecos