La revista Time destaca al ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, entre los favoritos a ganar este año el premio Nobel de La Paz. Muchos independentistas lo han celebrado con un entusiasmo precipitado, sobre todo si tenemos en cuenta con quién se disputa tal honor el líder catalán huido en Waterloo.
Opta Puigdemont al galardón junto a Donald Trump y Kim Jon-Un. La rocambolesca preselección de la revista norteamericana, que suma a esta extraña terna la candidatura del Papa Francisco en el año que más se ha criticado al Pontífice por su dudosa gestión de los escándalos de pederastia de la Iglesia, obedece a las casas de apuestas, cuyo criterio para apostar por uno u otro candidato al Nobel depende de los cálculos de jugadores que buscan forrarse, no la paz mundial. En Lardbrokes sitúan las posibilidades de Puigdemont en un 12 a 1.
Si este es el nivel, yo voy con Puigdemont. Referendos ilegales al margen, a diferencia del dictador norcoreano y el megalómano presidente estadounidense, el ex president catalán podría presumir ante el jurado del Nobel de la Paz que se falla el viernes de no estar detrás de ninguna ejecución en los campos de prisioneros de Corea del Norte, ni ser el responsable de que miles de niños hayan sido separados de sus familias en la frontera de Estados Unidos con México, dejados a su suerte en el desierto de Texas sin protección jurídica ni emocional alguna.
Ya es mala suerte, salir en Time con su nombre de pila en perfecto castellano
Ay, Puigdemont. Venga a compararse con Gandhi y con Mandela, para que llegue la revista Time y lo meta en el mismo artículo que a Trump y Kim Jong-un en un recopilatorio clickbate con aspirantes estrafalarios al Nobel de la Paz. Y, por si fuera poco, en el artículo en el que la revista americana lo describe como el "líder del referéndum no oficial de independencia de Cataluña que vive hoy en el exilio en Bélgica", lo llaman "Carlos" Puigdemont. Ya es mala suerte, salir en Time con su nombre de pila en perfecto castellano. La lengua "de las bestias" que diría su sucesor Quim Torra, a quien dada su gestión de los últimos días parece más fácil descartar que el año que viene vaya a seguir en la Generalitat que optando a algún Premio Nobel.
En realidad, los nominados al premio Nobel de la Paz en 2018 son muchos más. En total, 331. Los académicos de Oslo tendrán que elegir entre 216 individuos de méritos dispares (como Trump, Puigdemont y Kim Jong-un) y 115 restantes grupos u organizaciones (como el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados). Se admiten apuestas.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 3 Sanidad ordena retirar varias sopas y caldos de los supermercados
- 4 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 5 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 6 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 7 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 8 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 9 La abeja robot o cómo la realidad supera a 'Black Mirror'