Moncloa está "atenta" a la sesión constitutiva del Parlament y, sobre todo, "a la manera en que el nuevo presidente de la Cámara anuncie la candidatura de Puigdemont para actuar en consecuencia", advierten fuentes del Gobierno. El recurso ante el Tribunal Constitucional ya está preparado para cortocircuitar cualquier pretensión del prófugo de presentarse, vía plasma, a la sesión de investidura para la presidencia de la Generalitat.
En todo caso, el Ejecutivo de Mariano Rajoy asegura que "todo el mundo", incluidos "los suyos" -por mucho que digan que hay un pacto con ERC para volver a llevarle al Palacio de la plaza Sant Jaume- sabe que Puigdemont "no va a ser president y sólo mantienen su candidatura con afán propagandístico".
Contempla Mariano Rajoy una retirada en el último momento y su sustitución por un miembro de Junt pel Catalunya que no tenga cuentas pendientes con la Justicia. En este sentido apuntan a la responsable de la campaña de Puigdemont, Elsa Artadi, auténtica hacedora del triunfo del ex president, que se ha presentado al Parlament portando un enorme lazo amarillo de corcho.
Moncloa recuerda que el 31 de enero empieza a correr el plazo de dos meses para ir a elecciones
Y a continuación, las mismas fuentes gubernamentales advierten que el 31 de enero "empiezan a correr los dos meses de plazo para evitar elecciones", esto es, "el tiempo corre en su contra".
Por otro lado, los servicios jurídicos del Ejecutivo dan por buena la delegación de voto de los tres diputados independentistas encarcelados, esto es, Oriol Junqueras, Joaquim Forn y Jordi Sánchez, por entender que se basan en el auto del juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, "que lo señalaba como una posibilidad". Los cinco de Bruselas, capitaneados por Puigdemont, no han pedido una delegación que, de aceptarse, hubiera sido recurrida de inmediato ante el TC.
Evitar una confrontación entre el TC y el Supremo
Fuentes del Gobierno confirman que el Ejecutivo no recurrirá al TC el voto delegado de los diputados en prisión preventiva, puesto que la decisión adoptada por la Mesa de Edad se basa en el auto del Tribunal Supremo. En ese sentido, llevarla al Constitucional conduciría sólo a dos caminos, a cada cual peor. O bien el TC tumba el recurso del Gobierno o bien contradice a Llarena, generando un conflicto entre tribunales por un asunto que Moncloa considera una "cuestión menor".
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres