El Instituto Andaluz de la Mujer y el Instituto Andaluz de la Juventud han presentado este miércoles la campaña #NoSeasAnimal contra el acoso sexual callejero, una "práctica socialmente aceptada que normaliza el papel de las mujeres como objeto sexual", según estos organismos.
La campaña se acompaña de gráficos con una metáfora con perfiles de los diferentes tipos de fauna callejera: el gallito que dice piropos a unos metros de distancia; el cerdo que grita barbaridades; el buitre que está al acecho; el pulpo que se pega cada vez que puede o el búho que no te quita ojo de encima.
??♀️ Existe una 'fauna' callejera que trata a las mujeres como objetos sexuales ‼ El gallito, el pulpo, el buitre... el acoso callejero es una forma de violencia machista, ayúdanos a que se extinga #NoSeasAnimal https://t.co/JdQhAUPXAN @IAMJunta @IAJuventud pic.twitter.com/eDuFRSVx35
— Junta de Andalucía (@JuntaInforma) 17 de enero de 2018
Todo ello cerrado con los mensajes: "Estos comportamientos no son propios de personas"; "Ayúdanos a que la fauna callejera se extinga" y "El acoso callejero es una forma de violencia machista". Con el lema #NoSeasAnimal, la campaña se difundirá a través de redes sociales y medios de comunicación.
Durante el acto de presentación de la campaña, el director del Instituto Andaluz de la Juventud ha señalado que el acoso callejero es la práctica "machista y sexual más comúnmente aceptada", que favorece la situación de vulnerabilidad sexual de las mujeres. "Se trata de comentarios sexuales explícitos o implícitos que los hombres hacen cotidianamente a las mujeres en las calles, sin ver en ello violencia", y que van desde el "piropo que cosifica hasta la realización de fotos o los roces en transportes públicos".
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Elena Ruiz, ha indicado que el acoso callejero es una práctica abusiva en la que "el hombre hace uso de su conducta machista para creerse en el derecho de tratar a las mujeres como objetos sexuales, normalizando así una situación de vulnerabilidad que a veces deriva de agresiones o abusos sexuales".
La campaña es el colofón de la VIII Escuela de Igualdad, que durante este otoño ha llegado a casi 500 jóvenes de 14 a 17 años de centros de secundaria de las ocho provincias andaluzas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma