• Destacamos:
  • Residente
  • Trump
  • Sánchez Ucrania
  • Ingreso Mínimo Vital
  • Ana Duat
  • Caso Hidrocarburos Carmen Pano
  • Acciona
  • Sánchez IA anticorrupción
  • Perejil documental
  • Morante
  • Daddy Yankee
El tiempo en El Independiente El tiempo en tu ciudad

El Independiente Noticias de actualidad en Español

Suscríbete a El Independiente Suscríbete Iniciar sesión Iniciar sesión
El Independiente Noticias de actualidad en Español Suscríbete a El Independiente Suscríbete Iniciar sesión
  • Últimas noticias
  • Opinión
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Cataluña
    • País Vasco
    • C. Valenciana
    • Otras
    • Tribunales
  • Economía
    • Pymes y Autónomos
    • Empresas
    • Finanzas
    • Vivienda
    • Trabajo
    • Funcionarios
    • Transporte
    • Calendario laboral 2025
  • Internacional
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Asia
  • Ciencia
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Meteorología
    • Astronomía
  • Sociedad
    • Sucesos
    • Educación
    • Mujeres
    • Consumo
  • Gente
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Ciclismo
  • Motor
  • Tendencias
    • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Música
    • Literatura
    • Fotografía
    • Historia
  • Televisión
    • Comunicación y Medios
    • Estrenos
    • Programación
  • Vida Sana
    • Nutrición
    • Salud
  • Conversaciones
  • El Tiempo
  • Hemeroteca
  • De Tiendas

Política

La nueva ley de protección de datos, o como el Estado tendrá que multarse a sí mismo

La nueva ley de protección de datos, o como el Estado tendrá que multarse a sí mismo
Fachada de la sede de la Agencia Española de Protección de Datos en Madrid. | EFE
Antonio M. Martín Redactor @antoniomg16
05 / 05 / 18 - 00: 15
  • X
  • Whatsapp
    • Facebook Facebook
    • Linkedin Linkedin
    • Email Email
  • Comentarios

El próximo 25 de mayo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD o GPDR por las siglas en inglés de General Protection Data Regulation) será de obligado cumplimiento para todos los países de la Unión Europea y para todas las personas o empresas que presten su actividad o vivan en ellos, sin importan su bandera de procedencia.

PUBLICIDAD

Esta normativa modificará la Ley Orgánica de Protección de Datos (LODP) que hasta finales de este mismo mes todavía estará en vigor. La ley española se ha adaptado para cumplir con la europea, si bien las autoridades continentales han dado bastante aire a las de cada país para que legislen de acuerdo a las particularidades de su mercado, siempre que no se contradiga de manera explícita los dictados del RGPD.

Las nuevas normas tienen la importante misión de blindar a los ciudadanos ante el manejo que hacen de sus datos los gigantes de internet, que a partir de ahora tendrán que ser más transparentes y explícitas en su relación con sus usuarios.

Economía

La ley de protección de datos: la gran arma de la UE contra Facebook

Tras más de cuatro años de negociaciones y 12 meses de pruebas, el próximo 25 de mayo entrará en vigor […]

La filtración de millones de cuentas, en España más de 200.000, de Facebook a Cambridge Analytica que cambiaron el rumbo de campañas políticas tan importantes como las presidenciales estadounidenses o el Brexit han puesto de manifiesto que una normativa así se antoja necesaria. Twitter reconocía este mismo jueves que un problema en el cifrado a la hora de almacenar las contraseñas podría haber afectado a todos usuarios y pedía que todos cambiaran sus claves.

Si bien la normativa está pensada para acotar las ya imparables redes tejidas por los gigantes estadounidenses, contemplando incluso multas multimillonarias, las grandes afectadas por la regulación continental no van a ser ellas.

Peligro público

Por mucho que quieran crecer Facebook, Google o Twitter, ninguna de ellas va a poder igualar la cantidad de datos personales que manejan de manera diaria las Administración Públicas. En España, prácticamente todas las agencias y organismos públicos apenas tienen que introducir un nombre en la base de datos para conocer al detalle casi toda la vida de una persona.

Y no hablamos únicamente de cosas de relativa importancia como el email, el nombre o el número de teléfono, si no de datos vitales como los datos financieros, el historial médico o nuestros antecedentes penales en caso de haberlos.

Por supuesto, las Administraciones también tendrán que cumplir las nuevas normas que serán obligatorias a partir del próximo 25 de mayo, aunque no se enfrentan a unas consecuencias igual de graves que las empresas privadas.

En caso de que Facebook incumpla alguna de las directrices de la RGPD tendrá que pagar una multa de hasta el 4% de sus ingresos, por lo que la factura puede ser muy importante en caso de que los casos se acumulen.

Con esta nueva normativa las sanciones contra los organismos públicos, que tendrán que ser aplicadas por las agencias de protección de datos locales, existirán, pero no tendrán que pagarlas los contribuyentes. Significarían un trasvase de presupuestos y la cantidad supondría un aumento del déficit público, una de las cifras macroeconómicas que más vigila Bruselas.

Eso supondría que, si un organismo público como es la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), impusiera una multa a, por ejemplo, una Comunidad Autónoma tras la denuncia de un usuario, la cantidad podría acabar suponiendo un problema para las cuentas estatales del ejercicio. Grosso modo, el Estado se multaría a si mismo.

Antecedentes en la ley

Hasta el próximo 25 de mayo la legislación de protección española de datos seguirá siendo competencia exclusiva de la AEPD, gracias a una regulación que ha sido modificada en los últimos tiempos para ir amoldándose a las exigencias europeas.

Sin embargo, esta normativa cuya versión 2.0 llegará en unos días no contempla las multas a las Administraciones Públicas, lo que podría significar un precedente que podría continuar sin cambios una vez que la RGPD este funcionando al 100%.

Economía

Apple cambia la gestión de datos personales de sus usuarios tras el escándalo de Facebook

Si aprender de los errores propios es fundamental, no digamos ya hacerlo de los fallos de otros. Esta máxima, que […]

Dada la flexibilidad que otorga la normativa acordada por los 28 miembros de la Unión Europea, es muy posible que los reguladores españoles mantengan fuera estas multas contra organismos públicos.

La LOPD dictaba en su versión primigénia, y según rezaba el artículo 46, que cuando "las infracciones fueran cometidas en ficheros de los que sean responsables las Administraciones públicos, el Director de la Agencia de Protección de Datos dictará una resolución estableciendo las medidas que procede adoptar para que cesen o se corrijan los efectos de la infracción".

Por tanto, tendrá que ser un cargo público el que decida sobre las consecuencias de una infracción. En ningún momento se habla de multas en los cuatro puntos del artículo, aunque sí se mencionan "actuaciones disciplinarias, si procedieran", que también deberán ser puestas en marcha por el máximo cargo de la AEPD.

Una regulación compleja

El Reglamento General de Protección de Datos es tremendamente complejo. Ni siquiera los expertos en la materia son capaces de llegar a puntos comunes en muchos de los aspectos que va a cambiar esta nueva norma europea, sobre todo en lo que a competencias se refiere.

Todos los países tendrán que hacer cumplir sus propias versiones de la ley, y luego será un comité europeo el que hará las veces de árbitro cuando se produzcan conflictos por la jurisdicción de cada uno.

Sin embargo, debido a la amplitud de conceptos que pretende proteger, esta norma será difícil de cumplir en su totalidad. De hecho, las autoridades europeas ya están preparadas para realizar una suerte de inspecciones de mínimos, en las que comprueben que las empresas tienen de verdad la intención de cumplir la ley y asesorándolas en cómo puede mejorar, siempre y cuando ciertos puntos básicos estén cubiertos.

Los grandes actores de internet estadounidenses, como Google o Facebook, van a tener que andarse con especial cuidado. Todos los ojos van a estar puestos en ellos, con más intensidad si cabe después de los escándalos de Cambridge Analytica.

El propio CEO de Google, Sundar Pichai, afirmaba en la última conversación con sus accionistas, hace unos pocos días, que llevan más de 18 meses preparándose para cumplir con la ley europea y adaptando su modo de trabajar en el Viejo Continente. Todo sea por no repetir una batalla como la que mantuvieron con una de sus grandes enemigas: la comisaria de Competencia de la Unión Europea, Margrethe Vestager.

PUBLICIDAD
Canal de Whatsapp Únete al canal de Whatsapp El Independiente en Google News Síguenos en Google News
  • Economía
  • Facebook
  • Tecnología

Te puede interesar

  • Precio de la luz hoy, 11 de julio de 2025: franja horaria y cuál es la hora más barata

    Precio de la luz hoy, 11 de julio de 2025: franja horaria y cuál es la hora más barata

  • Precio de la luz hoy, 10 de julio de 2025: estas son las horas más baratas y más caras

    Precio de la luz hoy, 10 de julio de 2025: estas son las horas más baratas y más caras

  • Estos son los cambios que entran con la nueva normativa del alquiler en Cataluña

    Estos son los cambios que entran con la nueva normativa del alquiler en Cataluña

  • Precio de la luz hoy, 9 de julio de 2025: franja horaria y cuál es la hora más barata

    Precio de la luz hoy, 9 de julio de 2025: franja horaria y cuál es la hora más barata

Lo más visto

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 09:52 Los toros de Jandilla protagonizan un veloz quinto encierro y dejan cinco [...]
  • 09:47 Muere atropellado por un camión mientras cambiaba la rueda de su coche [...]
  • 09:37 Precio de la luz hoy, 11 de julio de 2025: franja horaria [...]
  • 09:21 El 'Mad Cool' atribuye el apagón del jueves a las altas temperaturas
  • 09:14 Reino Unido defiende el derecho de autodeterminación del Sáhara pese a su [...]

Tendencias

  • Cuándo y cómo ver la luna llena este mes de julio

    La luna del ciervo será este jueves 10 de julio
  • ¿Por qué se retira Residente del FIB y del Morriña Fest?

    Residente en una foto de archivo en uno de sus conciertos
  • MadCool 2025: Así se puede solicitar la devolución del dinero de tu pulsera

    Metallica, el primer día del MadCool Festival 2022
  • Daddy Yankee ha vuelto: esta es la canción con la que regresa a la música

    Daddy Yankee en el Puro Latino Reggaeton Festival (Málaga, 2022)
  • Quién es el nuevo mayordomo jefe de 'La Promesa': Fernando Coronado interpreta a Cristóbal Ballesteros

    Fernando Coronado interpreta a Cristóbal Ballesteros, el nuevo mayordomo jefe de La Promesa, el serial de época que emite La 1 de TVE de lunes a viernes (18.10)
  • Esta es la ciudad en la que puedes beber la mejor agua del grifo

    Agua grifo
  • Así ha sido la rutina de entrenamiento del nuevo Superman: ha ganado 20 kilos de masa muscular en 6 meses

    Este es David Corenswet, el nuevo 'Superman'
  • El final explicado de 'El Juego del Calamar', la serie que arrasa en Netflix

    Fotograma de la tercera temporada de El Juego del Calamar

Principales secciones Principales secciones

  • España
  • Economía
  • Internacional
  • Gente
  • Televisión
  • Tendencias

Es Noticia

  • Declaración de la Renta
  • Precio de la luz
  • La Promesa
  • Valle Salvaje
  • San Fermín
  • Caso Koldo

Corporativo Principales secciones

  • Contacto
  • Suscripción
  • Newsletter
  • Apps
  • Quiénes somos
  • Especificaciones

Otras webs de

Otras webs de El Independiente ia.elindependiente.com

Hazte premium

Suscríbete a El Independiente

Suscríbete a El Independiente Suscríbete

Suscríbete a la newsletter de El Independiente

Apúntate a nuestra Newsletter y entérate de lo que está pasando

Apúntate
  • X El Independiente
  • Facebook El Independiente
  • YouTube El Independiente
  • Instagram El Independiente
  • Linkedinm El Independiente
  • TikTok El Independiente
  • Política de Privacidad
  • Aviso legal y Términos de uso
  • Condiciones de Registro y Suscripción
  • Políticas de Cookies
  • Configurar cookies
© 2025 El Independiente