El nombre de la ministra de Justicia, Dolores Delgado, aparece en el sumario de la operación Tándem cuyo epicentro es el comisario de policía José Villarejo, vinculado a las cloacas del Estado. Este lunes el periódico El Confidencial publica que la Audiencia Nacional investiga una anotación realizada por Villarejo en la que menciona una cita con Delgado cuando era fiscal de dicho tribunal.
La nota refleja una reunión con la ahora titular de Justicia, y miembro del Ministerio Público hasta el pasado mes de junio, para recabar su apoyo en beneficio del empresario Ángel Pérez-Maura, quien estaba inmerso en un proceso de extradición al ser reclamado por la justicia de Guatemala.
Sin embargo, fuentes de la investigación consultadas por El Independiente aseguran que la ministra no centra las pesquisas de la ‘pieza separada denominada Pit’ y que no participó en el proceso de extradición de Pérez-Maura; aunque, su nombre sí que haya salido en uno de los documentos incautados al comisario preso.
Comidas con el comisario
En un comunicado remitido a primera hora de la mañana, el Ministerio de Justicia informó de que Delgado no intervino, cuando ejercía como fiscal de la Audiencia Nacional, "en trámite alguno del proceso de extradición al que se hace referencia en dicha información".
Fuentes de la Fiscalía de la Audiencia explican a este medio que aquella extradición se resolvió por parte de la Sección Cuarta de la Sala Penal en mayo –es decir, cuando José Villarejo ya llevaba varios meses en prisión preventiva- con un informe previo del fiscal Carlos García Berro. Delgado no participó “para nada” en ese procedimiento judicial, apuntan las mismas fuentes.
Pero la titular de Justicia va más allá cuando dice que mientras ejerció como fiscal de la Audiencia Nacional "ni concertó ni mantuvo cita alguna con el comisario citado en la información, con el que nunca ha tenido relación de ningún tipo". Este extremo, según las distintas fuentes consultadas por este medio, no es cierto.
Durante su etapa de fiscal en la Audiencia Nacional, la ministra sí que mantuvo contactos con el comisario que durante décadas se dedicó a la lucha contra el terrorismo. Además, la buena relación que su íntimo amigo, el ex juez Baltasar Garzón, mantenía con Villarejo le hizo asistir a varios almuerzos con el comisario hoy preso.
"Ningún aspecto profesional"
De hecho, tanto Villarejo como Garzón reconocieron públicamente la buena sintonía que había entre ambos en una entrevista con Jordi Évole en La Sexta en junio de 2017. En aquel programa, el ex magistrado de la Audiencia Nacional explicó que tenía con el agente una relación “correcta, normal, que no es mala”. “No tengo ninguna queja respecto a José Villarejo, ha sido un buen policía y si ha tenido margen de maniobra es porque se lo han permitido”, añadió en ‘Salvados’ el ex juez estrella mientras el comisario jubilado dijo que hacía unos “veinte días” que no hablaba con él.
Dos horas después de que Justicia hiciera público su desmentido, la ministra Dolores Delgado matizó sus palabras en declaraciones a los periodistas tras participar en la inauguración de un curso en el Centro de Estudios Jurídicos: "No he mantenido ninguna cita de ningún aspecto profesional de trabajo como fiscal en la Audiencia Nacional con Villarejo”.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él