El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha citado a declarar este martes a las 10 horas al presidente del grupo Zeta, Antonio Asensio, en la pieza separada donde investiga el espionaje al líder de Podemos Pablo Iglesias presuntamente llevado a cabo por la 'brigada política' de la Policía.
Según informan fuentes jurídicas a El Independiente, Asensio ha sido citado en calidad del testigo, es decir, con obligación de decir verdad, después de que Iglesias contara al instructor y los fiscales Anticorrupción que la tarjeta SIM del móvil robado a su ex asesora Dina Bousselham se la dio el citado empresario del mundo de la comunicación. Tal y como adelantó este medio, contó que el editor de Zeta se la entregó tras informarle de que esa documentación había llegado a sus manos pero que no la iba a publicar.
En aquella tarjeta SIM se almacenaba el contenido del teléfono móvil de quien fuera su asesora en el Parlamento europeo. Había fotografías comprometedoras para determinadas personas y chats privados del secretario general de la formación morada.
Los hechos se remontan al año 2016 cuando Bousselham denunció el hurto de su teléfono móvil. Un año y pico después un volcado del mismo fue hallado en las entradas y registros que la Unidad de Asuntos Internos de la Policía practicó en las viviendas que Villarejo tiene en la localidad madrileña de Boadilla del Monte.
Un día después de que compareciera Pablo Iglesias en la Audiencia, declaró sobre este asunto el comisario José Manuel Villarejo. Lo hizo el pasado jueves y también explicó que la información de tipo íntimo que contenía ese teléfono de la asesora de Podemos le llegó de manos de un periodista ligado a ese grupo de comunicación. El agente preso puso de relieve que la copia con los datos de ese móvil llegó en un pendrive a la redacción de la revista Interviú, que también consideró que el contenido no era publicable y su entonces director, Alberto Pozas, se la hizo llegar. Pozas trabaja en la actualidad en la secretaria de Estado de Comunicación para el presidente Pedro Sánchez.
Guerra sucia contra Podemos
Durante el interrogatorio, el comisario negó “haber participado en ninguna campaña” contra el líder de Podemos ni haber robado ningún móvil, documento o un lápiz de memoria con información de Iglesias. El agente sí admitió que analizó esa documentación proporcionada por Interviú pero dijo que llegó a la conclusión de que no había “interés policial” en las mismas llegando a informar en este sentido a sus superiores.
Sin embargo, la tesis que manejan los investigadores de la operación Tándem es otra. Que Villarejo sustrajo presuntamente ese móvil -de forma directa o indirecta- y entregó esta información a la denominada ‘policía patriótica’ de la Policía para hacer una guerra sucia contra Podemos cuando la formación de Iglesias estaba en pleno auge electoral. El comisario se encuentra imputado actualmente en la pieza número diez por un delito de revelación de secretos.
Asimismo, otra de las líneas de investigación que mantiene abierta la Audiencia en esta pieza separada es el origen del famoso informe PISA (acrónimo de Pablo Iglesias Sociedad Anónima) que relataba la supuesta financiación irregular de Podemos a través de dinero de origen iraní y venezolano y que fue utilizado por la oposición para cargar contra la formación morada. Aquel informe sirvió como base para que se presentaran varias querellas contra el líder de la formación de izquierdas. Sin embargo, la Justicia nunca dio crédito al mismo y rechazó abrir cualquier procedimiento a raíz del citado informe. La causa se encuentra bajo secreto de sumario.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa