El Gobierno vasco se ha escudado hoy en la jurisprudencia establecida por los tribunales para asegurar que carece de capacidad efectiva para prohibir los homenajes a presos de ETA pese a que es contrario a ellos. Ha recurrido a los pronunciamientos hechos en los últimos años por la Audiencia Nacional para justificar el incumplimiento de la propia Ley Vasca de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo de 2008 que obliga a los poderes públicos a velar para que las víctimas sean tratadas "con respeto". La citada norma establece en su artículo 4 que la Administración deberá adoptar medidas para "prevenir y evitar" la realización de actos públicos "que entrañen descrédito, menosprecio o humillación" hacía las víctimas o sus familias, así como aquellos actos que puedan suponer un "homenaje" o "exaltación del terrorismo".
El portavoz del Ejecutivo vasco, Josu Erkoreka, ha asegurado este mediodía que existen dos normas, la ley vasca de víctimas y la española que ambas, una y otra vez, se topan con los pronunciamientos de la Justicia que encuadran actos como los registrados este pasado fin de semana en Hernani y Oñati para recibir a dos expresos de ETA, "en el marco del derecho de manifestación y reunión". Erkoreka ha apuntado que por ello el Ejecutivo de Euskadi no puede "prohibir" un derecho fundamental como es el de reunión o manifestación pese a que "una ley autonómica le obligue a ello".
Ha reconocido que este tipo de actos pueden tener interpretaciones jurídicas diferenciadas, como lo demuestra que la delegación del Gobierno en Euskadi sí vio indicios delictivos en los homenajes a José Javier Zabaleta Elosegi, 'Baldo' y a Xabier Ugarte, mientras que la Ertzaintza ni siquiera levantó acta de los mismos al no apreciarlos. Ha reiterado que el Ejecutivo de Urkullu se guía por la valoración de la Policía Autonómica y es la que ha seguido para no remitir a los tribunales los polémicos 'ongi etorri' de este fin de semana.
Ética y convivencia
Erkoreka ha señalado que corresponderá una vez más a los tribunales resolver cuál es la consideración de estos recibimientos. "En ocasiones anteriores nosotros también vimos frenadas por la Justicia denuncias sobre hechos de este tipo", ha señalado. Ha recordado que hace años la justicia sí paralizaba estos homenajes pero "ese criterio ha variado y ahora no lo hace".
Ha afirmado que ese criterio podría modificarse con un cambio legislativo, que tanto PP como Ciudadanos quieren impulsar, o del Código Penal, extremo que en ningún caso corresponde a una administración autonómica.
Ha querido dejar claro el rechazo que el Gobierno vasco ha expresado ante as bienvenidas que se brindan a los ex presos de ETA y que el propio lehendakari manifestó ayer "de forma clara e inequívoca". Ha subrayado que ante la jurisprudencia que sobre ellos sigue primando, a la Administración vasca le resta poner el foco "en el carácter ético y de convivencia" que debe favorecerse en la Euskadi actual y al que actos como estos no contribuyen.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Barcelona vs Real Madrid: cuándo y dónde ver la final de la Copa
- 5 AIReF: un 30% de los españoles demorará su jubilación en 2035
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Las últimas horas del Papa Francisco según su médico
- 8 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 9 España mantiene activos otros nueve contratos con empresas armamentísticas israelíes