Más allá del cara a cara entre el jefe del Gobierno y el de la oposición, uno de los enfrentamientos más broncos de la sesión de control ha venido a cuenta de la intervención del secretario general del PP, Teodoro García Egea, en su pregunta dirigida al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, al que ha responsabilizado de la muerte de 16.000 personas mayores en las residencias de España que han fallecido "bajo su tutela". "No se excuse en los datos de las comunidades autónomas, lo que hay es una responsabilidad única que tiene que asumir. ¿Qué funciones está desarrollando durante la crisis?", preguntaba Egea a Iglesias.
En un tono inicialmente más calmado que el líder del PP, Iglesias reconocía que "hemos hecho algunas cosas que no han sido suficientes", si bien ha presumido de que en mayo llegará "el ingreso mínimo vital" que servirá de "alivio" para familias vulnerables y pequeñas empresas. En un primer momento, el líder de Podemos ha censurado "el tono" empleado por Egea, pero añadía: "mi responsabilidad es volverle a tender la mano".
En su contrarréplica, Egea volvía a la carga cuestionando el "tono pausado, el de no haber roto un plato en su vida" con que le ha respondido Iglesias, pero "que no se lo creen ya ni en Podemos". "No entiendo que Sánchez se fíe de usted. Hubo un Pablo Iglesias que fundó el PSOE, y habrá otro que hunda a España", zanjaba.
E Iglesias finalizaba la contienda subiéndose al carro de la bronca: "Creo que el principal partido de la oposición merece un contenido de intervención algo mejor del que ha tenido usted aquí(...). Aléjese de Vox, y vuelva a la Constitución", finalizaba el vicepresidente segundo.
El camino hacia la denominada como "nueva normalidad" ha acentuado la batalla política, que emborrona cada mano tendida procedente de todos los grupos a sus contrarios para levantar al país de la crisis sanitaria, económica y social en que se encuentra sumido. La nueva bronca en el Congreso se produce después de que se diese luz verde en la tarde del martes a la comisión parlamentaria para la reconstrucción, que se centra en el debate de propuestas del futuro de la nación.
Sin embargo, los acuerdos -se prevé que la primera reunión se celebre la próxima semana- nacen enmarcados en la tensión y en los recelos políticos, después de que PSOE y Unidas Podemos registrasen su propio formato de comisión -tienen mayoría en la Mesa del Congreso, el órgano que se encarga de su aprobación- sin contar con el consenso de los grupos de la oposición y sin recoger propuestas como la del PP, que incluía la fiscalización de la actuación del Gobierno de coalición con la comparecencia de los diferentes ministros para que explicasen su gestión.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule