Comprar barato se ha convertido en uno de los retos más complicados en los últimos tiempos. Por ello, este mes de mayo, Facua-Consumidores en Acción ha revelado los productos que han registrado los mayores aumentos de precios en supermercados, de acuerdo con la rebaja del IVA.

El estudio se ha realizado este mes en todos los supermercados

Los alimentos que más han subido su precio son las naranjaslas manzanas golden y las cebollas. En promedio, el precio de la malla de naranjas ha aumentado un 18%, siendo Día el supermercado con la mayor subida, pasando esta fruta de 3,99 euros a 5,99 euros.

El kilo de manzanas golden y de cebollas se ha encarecido de media un 6,4% y 5,7% respectivamente en el último mes.

La fruta, el alimento que más sube su precio

El estudio también indica que el precio del kilo de limones, el brik de leche entera y el kilo de arroz redondo han experimentado un aumento. Por otro lado, algunos alimentos han reducido su precio promedio como la docena de huevos, las lentejas pardina, el aceite de girasol, la harina de trigo, el paquete de macarrones, el litro de aceite de oliva, el kilo de zanahorias, las uvas blancas sin pepitas, la lechuga, las mallas de patatas de cinco kilos y los champiñones laminados.

En términos anuales, los limones son el alimento que ha sufrido el mayor aumento de precio, un 44%. Aldi fue el supermercado que más incrementó el precio de esta fruta, pasando de 1,15 hasta 2,29 euros.

Los alimentos naturales como las frutas favorecen a la eliminación de toxinas
Los alimentos naturales como las frutas favorecen a la eliminación de toxinas | Freepik

El aceite de oliva, el gran beneficiado

En cambio, el producto que más ha bajado de precio en los últimos 12 meses es el litro de aceite de oliva, con una caída media del 42%. Las lechugas iceberg, las zanahorias, los champiñones laminados, el paquete de macarrones y la malla de patatas de cinco kilos registran disminuciones de precios en el mismo período.

Además, hay productos que mantuvieron su precio relativamente estable durante el último mes como el litro de gazpacho, el kilo de pechuga de pollo, la lata de refresco, el papel higiénico, el detergente líquido para lavadora y los yogures naturales.

Las fluctuaciones de precio, normales en algunos productos

Por otro lado, el precio de los quesos ha variado dependiendo del tipo y marca. Algunos de ellos han experimentado una disminución de precios como el queso fresco y el queso de oveja mientras que el queso azul y el queso manchego han aumentado su precio.

Analizando la cesta de la compra, los datos arrojan que los productos de desayuno como el café, el cacao en polvo, la mermelada y el pan de molde suelen tener un precio variable. Algo similar ocurre con los productos lácteos y derivados, así como con los alimentos congelados.

Una persona hace la compra en Madrid, en una imagen de archivo.
Una persona hace la compra en Madrid, en una imagen de archivo. | EP

Los productos frescos y de temporada varían constantemente

En cuanto a los productos frescos, los pimientos, las berenjenas, las judías verdes y el aguacate han disminuido su valor. Por el contrario, el kilo de mejillones, las ostras y los langostinos han subido su precio.

Es importante destacar que la variación de precios también afecta a los productos de dietética y salud como los cereales integrales, la leche de soja, la miel natural, los huevos de granja y el aceite de coco.