Cuando llegó el coronavirus, La M.O.D.A estaba trabajando en su futuro nuevo disco junto al productor Raül Refree, y se vieron obligados a interrumpir el proceso. Tras pararse todo y en pleno confinamiento, el cantante de la banda David Ruiz, empezó a escribir alguna canción solo con guitarra acústica y voz, sin ninguna intención concreta.
Así es como nació nostalgia.en.los.autobuses, el alias elegido por David Ruiz para presentar su primer proyecto en solitario. "Es un nombre que hace referencia a ese estado mental en el que entras cuando vas en la parte trasera del autobús, escuchando música y mirando el mundo a través de la ventana", describe el propio músico en una entrevista concedida a El Independiente.
David Ruiz grabó un par de canciones con un portátil en el salón de su casa y se las mandó a Refree, músico y productor que también ha trabajado con Rosalía, Silvia Pérez Cruz, Josele Santiago o Lee Ranaldo, entre otros, y ahora ha dado su toque a las melodías sin desvirtuar la emoción que contenían en las grabaciones domésticas del cantante de La M.O.D.A.
La intención de Raül ha sido que tuviesen una filosofía sonora acorde al aislamiento; por un lado, que los arreglos pudieran expresar la rareza de este momento vital, y por otro que todos los sonidos utilizados estuvieran construidos por el mismo productor.
El resultado de estas semanas de teletrabajo es un EP que lleva el título 2.0.2.0, y que contendrá cinco canciones remasterizadas por Alex Psaroudakis desde su estudio en Nueva York. "Trabajábamos a distancia con llamadas de vídeo y audios, cada uno desde su ordenador", cuenta David Ruiz. Con respecto a la labor del compositor y cantante, el músico ha dejado fluir su inspiración para crear un EP que ha nacido "durante la cuarentena", y "por la necesidad de expresar inquietudes artísticas".
Hasta ahora, nostalgia.en.los.autobuses ha presentado tres de las cinco canciones de 2.0.2.0 -siempre un lunes, porque cree que los viernes se estrenan tantos temas que acaban eclipsándose unos a otros-, que reflejan su propia evolución durante esta cuarentena. Delfines fue la primera canción que dio a conocer y es también un reflejo de esas primeras semanas de encierro. "Simplemente escribo lo que me sale de dentro. En este EP están mezclados todos los aspectos de mi vida y los de cualquiera: experiencias propias y de la gente que tienes cerca".
La acogida que han tenido Delfines, Las tumbas de los escritores y Naturaleza ha sido "muy positiva", cuenta David Ruiz. "He recibido muchos mensajes y comentarios buenos". Sin embargo, reconoce que "tampoco sabe uno cómo tomarse eso. El hecho de que mucha gente lo esté escuchando no significa que sea bueno". La persona que está detrás del alias nostalgia.en.los.autobuses no se considera un "experto" ni un "veterano", y que está "para recibir consejos en lugar de para darlos".
De momento no está previsto que el fruto de nostalgia.en.los.autobuses pise un escenario, advierte, ni en solitario ni como un pasaje en los futuros conciertos de La M.O.D.A, y si esto sucediese, sería algo "puntual". Tendremos que conformarnos con las canciones que ya están disponibles en todas las plataformas y las que llegarán en las próximas dos semanas. Apunta la fecha de los dos nuevos lanzamientos: Góndolas (25 mayo) y Ojos brillantes (1 junio).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance del capítulo doble de La Promesa este viernes 21 de marzo
- 2 El Independiente | El diario digital global en español
- 3 Suscríbete a El Independiente, periódico digital español
- 4 En cinco comunidades el 80% de su energía es contaminante
- 5 La historia de amor de Benny Blanco y Selena Gomez
- 6 La socióloga que investigaba a los millonarios haciendo de niñera
- 7 Los sindicatos reclaman subida de salarios desde diciembre
- 8 Pulsos binaurales, los sonidos que alteran el cerebro y se usan como 'drogas auditivas'
- 9 Calendario lunar abril 2025: fases lunares y lluvias de estrellas